Mostrando entradas con la etiqueta Joselito El Gallo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joselito El Gallo. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2024

¡VIVA BERMONTE!

La anécdota que reproducimos la cuenta Verdades en 'El Noticiero Gaditano' de 27 de junio de 1930:

¡VIVA BELMONTE!


Estaba en su período más vivo y apasionado la competencia entre los grandes toreros Gallito y Belmonte. La noble lucha de ambos diestros se reflejaba entre los partidarios de cada uno, y como es lógico, entre los familiares de los dos famosos lidiadores. 

Alameda de Hércules. (Foto: visitarsevilla.com)
Gallito tenía un tío carnal, vago de nacimiento, que sólo vivía de sablear a su sobrino; pero llegó a tanto su desahogo, que ya Gallito cerró el grifo de sus dádivas y se limitaba a cada petición a ofrecerle trabajo decoroso con que ganar para sus necesidades.

Un día entraba Gallito en su casa de la Alameda de Hércules, cuando se le acercó su tío.

- Oye, Joselito, hijo de mi 'arma'; por tu 'salú', déjame dos duros 'pa' que hoy coman mis 'chiquiyos'.

- Ya te he dicho que yo doy trabajo, pero que no mantengo vagos. 

- Mira, José, que es una 'necesidá' 'mu' grande.

José:

- Como si fuera 'mu' chica. No.

- ¿No?

- No.

Entonces, el pariente, para vengarse, buscó la exclamación que pudiera molestar a su sobrino y en medio de la Alameda, rodeado de gallistas acérrimos, lanzó a voz en cuello este grito:

-¡Viva 'Bermonte'!







 

miércoles, 25 de mayo de 2022

JOSELITO, DECORACIÓN DE HOTEL

 

La localidad gaditana de Medina Sidonia cuenta con una pedanía, Los Badalejos, donde se ubica una venta en la que predominan los motivos taurinos en sus paredes. 

El Soldao, por su cocina y buen trato, es parada obligatoria para todo buen aficionado y en una de sus habitaciones se puede pernoctar bajo el retrato de Joselito que acompaña este texto. 

miércoles, 16 de febrero de 2022

JOSELITO EN LA LITERATURA

Antonio Burgos ganó en 1982 el Premio Ateneo con la obra 'Las cabañuelas de agosto', en la que relata la convulsa vida sevillana de los años veinte y primera mitad de los treinta del siglo pasado. Guido, aristócrata venido a menos de evocaciones y hechos claramente machadianos, y Paco, son dos amigos que se conocen en el colegio, llegando su historia hasta principios del conflicto civil.

Por aquel tiempo seguía muy viva la figura de Joselito y hay tres referencias puntuales en la obra. Así, en un pasaje de infancia, en el que Guido Flores habla con sus compañeros de colegio de toros, alguien le pregunta:

"- Flores,  ¿y es verdad que Joselito iba a tu casa?

-Sí, yo tengo un retrato con él, que estoy de pañales y Joselito me tiene cogido en brazos..."

Antonio Burgos evoca en otro párrafo a un célebre personaje de aquel tiempo: El Bizco Pardal, un flamenco todoterreno que cantaba y bailaba a principios del XX en el Café Nevería La Alegría. Además, contaba chistes...

"... Ahora cuéntame uno del Bizco Pardal...

-Pues iba el Bizco Pardal con Joselito el Gallo..."

Y por fin, evocando las tabernas de entonces, refiere:

"... no olvida Paco Fuentes aún aquel olor de amoniaco, de serrín, de vino del Aljarafe, el borracho que siempre se le acercaba cuando, abrochándose la portañuela, buscaba la calle entre los almanaques de anís y los cuadros de las mesas redondas con lejanas temporadas de Joselito el Gallo...".

miércoles, 18 de agosto de 2021

PANEL CERÁMICO DE JOSELITO

Los hermanos Jorge y Óscar Carnicer, taurinos y nuevos ganaderos de l'Alcora (Castellón), han presentado recientemente en 'Tendido Cero' una obra de cerámica  cuya figura principal es Joselito El Gallo. 

De la técnica, del porqué, de la tradición artesanal y de su afición, dan fe las imágenes y las declaraciones extraídos del citado programa emitido el 14 de agosto de 2021. 



miércoles, 18 de noviembre de 2020

JOSELITO EN UN CARTEL DE PROMOCIÓN DE LOS NUEVOS VALORES

La quinta edición del certamen Promesas de Nuestra Tierra ha tenido este 2020 a Joselito como protagonista absoluto de su cartel anunciador. El ciclo de novilladas sin caballos que organiza el matador de toros Manuel Amador y retransmite la televisión autonómica de Castilla-La Mancha ha dedicado su particular homenaje a un diestro que sintió la vocación desde muy joven.

El diseño presenta la figura de un Joselito niño rematando una larga cordobesa en un estudio fotográfico. El capote a la espalda y esa mirada que se pierde en un hipotético toro le dan a la imagen una seriedad impropia de la decena de años que aparenta José. 

En el vértice superior izquierdo se lee: "Joselito 'El Gallo' cien años de gloria", conmemorando el centenario de su desaparición.

miércoles, 14 de octubre de 2020

PACO AGUADO, REFERENTE DE LA LITERATURA GALLISTA

Hace unos meses vio la luz una nueva versión de 'Joselito El Gallo, Rey de los Toreros' de Paco Aguado, obra cotizadísima por inencontrable, que apareció en las librerías en 1.999. Veintiún años han tenido que pasar para, coincidiendo con el centenario de la desaparición del gelveño, se colmaran los deseos de cuantos aficionados se quedaron con las ganas de tenerla. 

Aguado, además de satisfacer una necesidad vital del gallismo militante, ha revisionado cuanto escribió aportando nuevos datos y puntos de vista sobre la vida y la obra de José. Bajo el epígrafe de ocho fechas capitales en la trayectoria del protagonista, analiza concienzudamente lo mucho que aportó a la Tauromaquia y ese nuevo enfoque que comenzó a darle, para adaptarla a los nuevos tiempos de hace un siglo, que solo pudo truncar la desagracia de Talavera. Aún así, plazas, ganaderías y conceptos de la lidia, amén de la puesta en valor de la figura del apoderado, perviven hoy en día gracias a su iniciativa. 

Por momentos da la sensación que Paco abusa de las digresiones. Nada más lejos de la realidad. Ese hilo argumental que parte de José no es más que la explicación del porqué de muchos hechos relevantes en la historia taurina de principios del veinte que la agilidad mental y, una visión global de los hechos, le permite al autor analizarlos en profundidad. 

Tuvieron que pasar setenta y nueve años para que Joselito tuviera una biografía ajustada a los hechos, que contase sus hazañas y desvistiese al héroe de su traje de luces para presentar al hombre de carne y hueso, con sus preocupaciones y desencuentros con una élite social sevillana que no lo admitía más que en el ruedo. Y veintiún años más, cien en total, para que la obra quedase culminada. Justicia, se llama. Ahora sí, puede afirmarse sin equivocación, que Joselito El Gallo, remedando a aquel coronel salido de la imaginación de García Márquez, sí tiene quien le escriba. Paco Aguado. 

La guinda la pone Luis Francisco Esplá en un delicioso y breve prólogo, que no pretende más que introducir la obra, reverdeciendo sus tiempos de seda y oro en los que saludaba al toro con unos breves, pero buenos capotazos.

domingo, 6 de septiembre de 2020

EXPOSICIÓN DE LOS CIEN AÑOS DE JOSELITO Y TALAVERA

El próximo miércoles 9 de septiembre se inaugurará en el Centro Cultural El Salvador, la exposición 'Joselito El Gallo y Talavera, Cien años de leyenda', comisariada por Javier López García y Víctor J. Madrid Fernández. La muestra recoge objetos personales del torero y, entre otros carteles de interés, los que anunciaron su campaña en la plaza de toros de Acho.

Para visitar la exposición se ha configurado un protocolo específico de seguridad. En este sentido, desde el mismo día 9 por la tarde se programarán pases cada 45 minutos con grupos reducidos de 10 personas, pudiéndose reservar la visita en el teléfono 680 220 960. En total, se desarrollarán siete sesiones o pases al día, cuatro por la mañana a partir de las 10:00 de la mañana, y 3 por la tarde, desde las 17:30 horas.

Además, el 18 de septiembre tendrá lugar la presentación del libro ‘Joselito y Talavera: 100 años (1920-2020)’ editado por el Colectivo Arrabal, y que se desarrollará en el Paseo de los Toreros de los Jardines del Prado a partir de las 20:30 horas.

El 1 de octubre será el turno de otro  libro, ‘La herida cóncava’, de los autores Álvaro Ignacio Muñoz Cardona y Antonio San Miguel, en el Museo Etnográfico a las 20:00 horas. A la finalización, se proyectará el documental de RTVE Tendido Cero 'Cien años de Joselito El Gallo’.