Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Campo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

LOS DIFÍCILES COMIENZOS

El señor Fernando.
Javier Vellón envía el siguiente texto para su publicación:


Ginés Carrión, en su obra dedicada al patriarca de los Gallo –Fernando Gómez ‘Gallo’, publicado en 1908, en la colección Sol y Sombra, número 13- relata un episodio que, pese a las evidentes licencias a la ficción, demuestra la dureza de los inicios en el mundo del toro en pleno siglo XIX.

Acudieron al pueblo de Rociana del Condado, en la provincia de Huelva, Fernando Gómez y dos de sus compañeros maletillas, Manuel Campos y José Rodríguez ‘Tabardillo’. Se celebraban las fiestas patronales y se había ajustado un festejo taurino.

Los toreros contratados por el ayuntamiento de la localidad se enteraron de la presencia de los tres aspirantes y avisaron al alcalde para que les prohibiera salir al ruedo. Así se hizo y los tres mantuvieron su compromiso.

"Capea" de Eugenio Lucas.
En un momento del festejo salió a la arena un toro muy serio, de seis años, llamado ‘Regalado’, que por lo visto se había corrido el año anterior en ese mismo lugar y había matado a dos diestros. Cundió el pánico entre las cuadrillas, que se negaron a torearlo, por lo que se armó un tremendo escándalo.

Fernando Gómez se lanzó al ruedo y a fuerza de tesón llegó a dominar la descompuesta embestida del animal, hasta el punto de que, en un alarde final, llegó a acostarse ante él.

Tras acabar con el cornúpeta, los espectadores le llenaron el capote de monedas y billetes. Además, el alcalde le dio el dinero de la corrida, pero no lo aceptó y se lo cedió a los matadores titulares. Eso sí, se comprometió a volver al año siguiente.

La hazaña se extendió por las provincias de Cádiz y de Sevilla, lo que le granjeó una gran fama.