Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Gallo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Gallo. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2020

RAFAEL RETRATADO POR VÁZQUEZ DÍAZ

El pintor Daniel Vázquez Díaz se instaló en Sevilla en las postrimerías del siglo XIX y, movido por su afición, entabló relación con numerosos toreros, entre ellos con los de la familia de los Gallo. F. Garfías, en su Vida y obra de Daniel Vázquez Díaz, recoge el siguiente testimonio del artista: “También estuve en Gelves, en la casa de Fernando el Gallo y en Alcalá del Río, en la casa de Reverte”.

A partir de 1906, tras su estancia en París, inició sus pinturas sobre toreros y ambientadas en el mundo de la tauromaquia. Una de las más destacadas fue La muerte del torero (1911), que, según algunos estudiosos, le sirvió de referente a Benlliure para su mausoleo de la tumba de Joselito.

En 1935, realizó un retrato de Rafael el Gallo a lápiz sobre papel. La disposición del diestro, su anatomía y gestualidad parecen un claro antecedente de uno de sus cuadros más famosos: el Torero de rojo. Algunos autores consideran que este cuadro es el homenaje póstumo del pintor a la figura de Joselito. 


miércoles, 19 de agosto de 2015

LOS 'GALLOS' EN LA INTIMIDAD

Los tres 'Gallos'  en Sevilla, con uno de los automóviles
citados. (Foto: La Lidia)
Así tituló un sabrosísimo breve el número 27 de la revista 'La Lidia' que vio la luz el martes 27 de octubre de 1.914. Éste es el texto íntegro del mismo:

¡En todo es genial Rafael Gómez’ Como que las genialidades son cosas de artistas. Y nadie pondrá en duda que el calvo es un artistazo.

El otro día se encontraba de paso en Madrid, después de terminada en Zaragoza, el domingo 18 del actual, su temporada de este año. Rafael iba regreso de sus lares, y estaba impaciente por volver a su querida Sevilla, a la casa de sus amores, donde viven los suyos: su madre, sus hermanos, sus sobrinitos...

Por cierto que el calvo se ha llevado dos hermosos automóviles: uno que ha adquirido, y otro que le acaba de regalar su hermano José por la festividad de San Rafael.

Rafael y Joselito no sabían a donde acudir pues sus amigos los agobiaban en fuerza de obsequios, y sus admiradores les habían puesto sitio.

Un rato en que pudieron los hermanos quedarse solos, fueron al importante comercio ‘El Trust’, de la Puerta del Sol, donde compraron medallas de la Virgen, de oro y brillante, por valor de muchos miles de reales para regalarlas en Sevilla.

Al descender del coche y subir a él, rodeólo la gente de la acera y aplaudió a los Gallos.

Yendo después Rafael con varios amigos, vio un preciosísimo cuadro representando una faena desgraciada de un espada: una obra de arte, rica de dibujo, color, vida y ambiente, como todas las de nuestro querido compañero el formidable pintor Roberto Domingo.

Fijóse el gran torero en el óleo, y dijo, modesto, convencido y sentencioso:

- Ese, soy yo.

- - ¡Pero hombre Rafael! – objetaron los presentes.

- - Y si no soy, debía serlo. No solo hago buenas faenas, sino malas. Me llevo el cuadro a Sevilla y lo colgaré en mi despacho.

domingo, 13 de enero de 2013

LOS GALLO, ICONOS DE LA VIDA SOCIAL


Javier Vellón firma el siguiente artículo en el que deja algunos datos sobre el tratamiento que tuvieron Rafael y José en lo que puede denominarse revistas del corazón de la época.

Durante casi una década, de 1913 a 1920, los hermanos Gallo, especialmente Joselito, ocuparon las primeras planas de las revistas del corazón que, en aquellos años y bajo la influencia de publicaciones similares francesas, comenzaban a ser muy populares en España.
A continuación aparecen diversos reportajes gráficos de una de estas revistas Mundo Gráfico, la de mayor repercusión del momento, en los que aparecen los diestros en diversas facetas de la vida social, lo que evidencia su condición de figuras habituales en este tipo de publicaciones.
Joselito como conductor de un automóvil, fotografía publicada el 15 de julio de 1914:




Joselito convaleciente de una grave cogida en Barcelona y, a continuación, Rafael dispuesto a subir a un coche durante unas vacaciones (15 de julio de 1914):


Los hermanos Gallo acompañados por el Conde de la Maza (11 de agosto de 1915):


Joselito bailando con la excepcional actriz Margarita Xirgu (19 de enero de 1916):



Joselito participando en la Fiesta de la Flor de Madrid (6 de junio de 1917 y 19 de junio de 1917):