Mostrando entradas con la etiqueta Blanquet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanquet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2019

RAFAEL EN LA CORRIDA DEL MONTEPÍO DE TOREROS

'Bombita'
El 19 de junio de 1910 se celebró en la plaza de toros de Valencia una corrida extraordinaria organizada por el Montepío de Toreros.
El cartel se organizó con un mano a mano entre Ricardo Torres ‘Bombita’ y Rafael, con toros de Benjumea. Era la corrida que se tendría que haber celebrado el 1 de mayo en Sevilla, pero que se suspendió por las heridas de ‘Bombita’. Actuó como sobresaliente Eduardo Serrano ‘Gordet’.
El festejo tenía, además, otros alicientes. Los banderilleros fueron los tres más votados en el concurso organizado por la revista Los Toros: ‘Patatero’, ‘Blanquito’ y ‘Barquero’. A ellos se sumaron ‘Morenito de Valencia’, ‘Blanquet’ y ‘Pala’. Los picadores, los cinco más votados en el citado concurso: ‘Zurito’, ‘Agujetas’, ‘El Chano’, Arriero, Melones y, además, Salsoso. Como peones actuaron las cuadrillas de ‘Bombita’ y de ‘Gallo’.
'Agujetas'
Se establecieron dos premios, uno de 500 pesetas para el mejor picador y otros de 1000 pesetas para repartir entre el mejor grupo de banderilleros, en el enfrentamiento entre los tres banderilleros valencianos y los tres primeros del concurso. El jurado estaba formado por periodistas taurinos de Valencia y de Madrid.
El lleno en los tendidos fue absoluto, con precios desorbitados en la reventa. Presidió el festejo el teniente de alcalde señor López.
El público salió satisfecha de lo observado en el ruedo. ‘Bombita’ cortó una oreja del 2º

y Rafael hizo lo propio en el 3º. En el resto oyeron grandes ovaciones.

El premio al mejor picador fue para ‘Agujetas’ y el de los banderilleros se lo repartieron entre los dos grupos.

miércoles, 2 de julio de 2014

SIETE TOROS DE MARTÍNEZ

Joselito en el hotel.
El viernes 3 de julio de 1.914 Joselito se anuncia con seis toros de Martínez en Madrid. Al final despacha también el sobrero culminando una gesta que despierta gran expectación entre la afición, registrando la plaza un lleno total con la reventa funcionando a todo gas. 

La tarde presenta una temperatura magnífica y José aparece en el patio de cuadrillas ataviado con un terno ceniza y oro, prorrumpiendo la parroquia en una sonora ovación cuando se hace presente en el ruedo. 

LOS TOROS

El ganado colmenareño, anunciado a nombre de los Herederos de don Vicente Martínez, tiene un tamaño desigual, siendo los más pequeños segundo y sexto y en general son cornicortos y de peso considerable.

En cuanto al juego destacan en lo positivo primero y tercero; peor es el quinto y manso el séptimo. En cuanto al resto, regular. 

El balance en varas es de dos marronazos, siete de refilón y veintiuna a ley, por once caídas de los de aúpa y tres equinos para el arrastre. 

LAS CUADRILLAS

Adornándose con el tercero.
Otra perspectiva del adorno.
Camero y el Chano meten mucho palo a los dos primeros. Este último le abre un rajón al segundo y deja un puyazo muy bajo. Al resto los cuidan los del castoreño para que conserven sus fuerzas en la medida de lo posible. Pinto apunta a los bajos del sexto pero en general se hace bien la suerte, destacando Camero, que es ovacionado en el séptimo al que le lanza el castoreño para que se arranque, y Carriles.

Algeteño, el sobresaliente, da algún capotazo.

Ayudado por alto.
El lidia se lleva acabo con orden y pocos capotazos, destacando en la brega y en banderillas el Blanquet. Almendro queda regular y Cantimplas y Chiquilín se lucen con el capote, no así con los palos. José saca a su cuadrilla y a la de su hermano Rafael:

Picadores: Salustiano Fernández Chano, Manuel Aguilar Carriles, Felipe Salsoso, Antonio Chaves Camero, Juan Pinto y un reserva.

Banderilleros: Fernando Gómez Gallo, Enrique Berenguer Blanquet, Francisco González Chiquilín, Manuel Saco Cantimplas, Manuel Álvarez Posturas, Enrique Ortega Cuco, Enrique Ortega Almendro y un puntillero. 

JOSELITO

Gran actuación en líneas generales sobresaliendo en la dirección de la lidia, en la brega y en los quites, por lo que recibe contínuas muestras de reconocimiento. 

Recorte capote al brazo.
Adornándose con el primero.
1º, Comedido, negro bragado.- Veroniquea José regularmente  con un lance con los pies abiertos y cuatro más.  Chano le da dos puyazos y Camero otro enterrando la puya un par de cuartas. Almendro y Cantimplas ponen tres pares, buenos los dos de Enrique. El bicho acusa el castigo en varas y lo torea de muleta con el compás abierto muy cerca, con valor y mando, por ayudados y pases por alto, largándole un gran molinete. Bajonazo que provoca vómito y se dividen las opiniones.

2º, Descarado, negro zaíno y pocos pitones.- Le instrumenta dos muy buenas verónicas en una serie de seis. Camero es abroncado con lluvia de almohadillas. Tres varas en total. Cuando coge el maestro los palos el público lo obliga a devolverlos por los pocos arrestos del de Martínez. Chiquilín cuelga un par y Cuco otro cambiándose el tercio. Con la muleta, cuatro pases naturales (tres de ellos superiores), varios ayudados y de trinchera y otro agarrado a un pitón. Pinchazo bueno, pasa otra vez sin herir, media tendenciosa, otro pinchanzo y descabello a la primera. Palmas.

Quebrando sin clavar
al tercero.
3º, Barrabás, berrendo en negro, bonito y con pocos pitones.- Cuatro ceñidísimos lances de saludo y ovacionados recortes capote al brazo. Cuatro varas con otros tantos quites y muchas palmas. En banderillas quiebra en una ocasión sin prender, otro quiebro consumado superior, cuarteo algo trasero y otro colosal a terrenos cambiados que provoca el delirio de la grada.
Recorte.
En los medios da excelsos ayudados por alto y por bajo, de pecho, molinetes y trincheras de rodillas. Le coge los pitones y a tirones se lo lleva a la suerte natural donde deja media estocada algo desprendida y trasera. Gran ovación.

4º, Carolino, negro bragado y chico, nº 45.- Se marcha del capote en cuatro ocasiones y le da dos verónicas. Cinco varas predominando la sosería. Amendro mete un buen par, Recalcao otro pasado y cierra el primero con un palo a la media vuelta. José lo pasa con la pañosa a la defensiva con inteligencia por ayudados para pisar terrenos comprometidos en los medios metido entre los cuernos. Ceñido pase de rodillas, otros de tirón, agarra el cuerno y caricia previa a media algo trasera. Ovación y oreja que el usía concede a regañadientes.

Par de Blanquet al sexto.
5º, Nevadito, negro, con más trapío que los anteriores.- Recibido con varias verónicas,  un farol y una navarra. Cuatro varas y ovación al matador al retirarse al estribo. En el segundo tercio prende José un gran par al cuarteo y otros dos de dentro a fuera. En el último tércio da pases ayudados, de pecho, de trinchera, altos y de pitón a pitón en los terrenos de adentro para dejar en tablas una estocada corta y alta algo pasada. Luego, ya en la suerte natural, una honda traserita. Ovación.

Par al cuarteo.
6º, Presumido, berrendo en negro y chico, nº 15.- En el ruedo José está solo con el Blanquet. Seis superiores verónicas a acogidas con unánime beneplácito de la afición. Monerías en quites y con los rehiletes sale una vez en falso al quedarse el enemigo y dos soberanos cuarteos a toro parado. Invita a Blanquet, le prepara el toro, y el valenciano está a la altura de su maestro con un par superior. Brinda el de Gelves al público desde la boca de riego y en el mismo terreno da inmejorables ayudados, trincherillas, por alto y una estocada caída que provoca derrame. Oreja, tras hora y media de corrida.

Rematando un quite en el sexto.
7º, Guapetón, negro, cornigacho y pequeño.- Cumple el toro con los montados tras ser acosado por su mansedumbre. Cuartea el menor de los Gómez tras tres entradas en falso por la mansedumbre de aquél. A la media vuelta deja un gran par y cierra Almendro con un bueno por la cara. Con la tela roja lo pasa por alto y ayudados, en breve trasteo, pinchando en tres ocasiones en lo alto y acobardándose el animal. Deja medio espadazo y marra dos veces al descabellarlo a pulso con el estoque y a las dos horas de comenzar la corrida acaba con la res al segundo golpe de puntilla.

José es conducido en volandas por la puerta grande hasta el hotel Palace, siguiendo a la comitiva buen número del aficionados.

miércoles, 9 de octubre de 2013

ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO DE FERNANDO

Rafael se pasa la mueta por la espalda en
la corrida de Utiel de 1.913.
Los peligros de la carretera ya eran patentes a principio del siglo XX y Fernando el Gallo los sufrió en propias carnes hace ahora cien años. Rafael y José torearon en Utiel (Valencia) el día de San Juan de 1.913, martes para más señas, una corrida de Salas. De lo que pasó en el ruedo da cumplida cuenta el anuario Toros y Toreros. En el mismo se lee de Rafael: “En el primero estuvo muy mal, entrando nueve veces a matar, por lo que escuchó gran silba, y en los otros dos quedó algo mejor, dando media al tercero y un pinchazo y una estocada al quinto”. En cambio José estuvo más acertado “matando al primero de los suyos con una estocada superior; al cuarto de la tarde le dio cuatro pinchazos y descabelló después, y al sexto le entró a matar tres veces y le intentó el descabello dos. Puso dos pares al segundo”.

Pero los sucesos se precipitaron en el regreso a Madrid. Al acabar el festejo matadores y cuadrillas tomaron cuatro automóviles. Sigue con la historia el relato aparecido en ABC el jueves 26:

“Dos coches más iban de repuesto por si durante la travesía ocurría algún accidente.
Desgraciadamente, fue necesario utilizarlos.

El auto en el que viajaban Fernando el Gallo, Posturas y Blanquet, antes de llegar a Tarancón volcó en una cuneta de la carretera a causa de haberse dormido el chauffeur y perder la dirección al dejar el volante suelto.

Plaza La Utielana.
El volquetazo fue peligrosísimo; Fernando, al darse cuenta de lo que ocurría en impulso nervioso se arrojó del coche y cayó de pie, no sin sufrir en el derecho una distensión ligamentosa que rápidamente se inflamó.

Blanquet y Posturas cayeron debajo del coche; pero salieron a gatas del encierro, sin sufrir lesión alguna. El mecánico también resultó ileso.

Fernando fue recogido por el auto que ocupaban los picadores, y al llegar a Madrid fue avisado el doctor Mascarell para asistir al lesionado.

Según dictamen médico, la lesión no ofrece gravedad alguna; pero le imposibilita de tomar parte en la corrida de Santander.

Fernando está convenientemente asistido en el hotel de Roma.

Posturas y Blanquet ocuparon uno de los coches de repuesto, dirigido por otro mecánico y llegaron a Madrid después de las cuatro de la tarde, a tiempo de salir en el rápido para Santander.


Rafael y Joselito, que ocupaban un auto en unión del mozo de estoques del segundo, llegaron oportunamente a Madrid”.