Mostrando entradas con la etiqueta Carmen de Federico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen de Federico. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2022

GALLISTAS POR EL MUNDO: MÁLAGA


El amigo Manolo J. Pons nos remite la siguiente foto desde Málaga, en concreto desde la bodega El Pimpi. El cartel anunciador, en el que José iba a matar en solitario seis toros de Murube en El Puerto, jamás se hizo realidad. Maravilla había tenido que parar de torear el 15 de agosto en San Sebastián para reponerse de sus habituales problemas estomacales. Por ello perdió dos corridas en dicha ciudad, cuatro en la vecina Bilbao, una en Almagro y tres en Linares.

Reapareció el 1 de septiembre, no al cien por cien de sus facultades y, por ello, el cartel definitivo  lo completaron Rafael El Gallo e Isidoro Martí Flores con toros de Carmen de Federico.


domingo, 30 de octubre de 2016

JOSELITO EN EL PRIMER HERRADERO DE CARMEN DE FEDERICO

La revista 'Toros y Toreros' daba cuenta a finales de 1.917 del primer herradero de la flamante ganadera Carmen de Federico. Juan Manuel de Urquijo se la había adquirido a doña Tomasa Escribano, viuda de don Joaquín Murube, y la bautizó con el nombre de su esposa.

Joselito fue uno de los invitados a tan emblemática faena y en la foto adjunta posa con el señor Urquijo y otros asistentes.

miércoles, 4 de mayo de 2016

RAFAEL ORTEGA 'GALLITO' EN LA INAUGURACIÓN DE LA TEMPORADA CORDOBESA DE 1.939

Cartel inaugural de la temporada.
El domingo 19 de marzo de 1.939 Córdoba inauguraba temporada con una novillada en la que participó Rafael Ortega Gómez 'Gallito', compartiendo cartel con Manolete y el bilbaíno Luis Díez en la lidia de reses de Carmen de Federico. El festejo, nada brillante por cierto, tiene su pequeño rinconcito en la historia de la Tauromaquia por ser en el que se presentó el pasodoble dedicado a Manolete, obra de Pedro Orozco González y José Ramos Celares, e interpretado por la Banda Municipal de Córdoba.

Los beneficios de la novillada fueron para sufragar el trono procesional del Señor de la Caridad, hermandad que por aquellos días se había fundado en la parroquia de San Francisco y San Eulogio. 

La Hoja Oficial del Lunes publicada en Granada dio una pequeña reseña sobre el espectáculo. De Gallito dice que “estuvo en su primero voluntarioso con la capa y artístico con la muleta. Matando, breve. En su segundo lució con el capote e hizo cosas de buen torero. Hábil matando. El quite de la tarde lo hizo Gallito en el tercero de la corrida, que fue el primero de Luis Díez”.

Manolete “en el segundo estuvo valiente y mató bien. Fue ovacionado. En el quinto lanceó artístico, hizo buenos quites, muleteó bien y mató lo mismo. El público pidió la oreja que el presidente no concedió”.

El vasco Díez fue enjuiciado en los siguientes términos “estuvo valiente en los dos suyos, pero también estuvo desafortunado. La suerte le fue adversa y sus buenos deseos no tuvieron realidad”.

domingo, 29 de junio de 2014

CUANDO CAE LA NOCHE

Santander.
Javier Vellón ha enviado el siguiente texto para su publicación.

El viernes 24 de agosto de 1923 se celebró en Santander la corrida de la prensa, con una gran expectación pues en el cartel figuraban Rafael ‘El Gallo’, Julián Sáinz ‘Saleri II’, Manuel Jiménez ‘Chicuelo’ y Victoriano Roger ‘Valencia II’, además de los toros de doña Carmen de Federico.

El público se enfadó ya en el primero de la tarde con Rafael por su inhibición, lo que le supuso ya oír una gran bronca, algo similar a lo que sucedió en el segundo de su lote. 

En el 4º resultó cogido ‘Valencia II’, por lo que la lidia del 8º y último del festejo le correspondió al director de lidia, es decir, al ‘Gallo’.

Cuando salió el toro se llevaban más de tres horas de corrida; eran las 19’15 y, dado que el día había sido lluvioso y encapotado, apenas se veía nada, pues la plaza no contaba con iluminación artificial.

Saleri II
Chicuelo.
Rafael dejó pasar el tiempo sin apenas acercarse al animal, por lo que cada vez la oscuridad era mayor, lo que encrespó a los espectadores que comenzaron a lanzar almohadillas al ruedo. El matador quiso hacer ver que una de ellas le había lastimado por lo que decidió irse a la enfermería. La bronca comenzó a alcanzar cotas preocupantes, ante lo cual el presidente llamó a los matadores y les exigió que mataran al toro. Estos arguyeron que era imposible y optaron por abandonar la plaza por el patio de cuadrillas.

La violencia en los tendidos se desató, con conatos de incendio y de agresión a los diestros, que, en el caso del Gallo, llegó a consumarse. El presidente ordenó desalojar la plaza a las fuerzas de orden público y detener al matador, al que hizo responsable de los disturbios.

Valencia II.
La guardia civil lo condujo al Gobierno Civil. La multitud, contra la que había cargado la fuerza pública, acudió en masa hasta el citado edificio con el fin de esperar al Gallo y consumar el linchamiento. El gobernador ordenó de nuevo a la policía que dispersara a los indignados espectadores, lo que supuso instantes de gran violencia en las calles de la ciudad norteña.



Finalmente, Rafael pasó la noche en prisión. A primera hora del día siguiente abandonó la cárcel no sin antes obsequiar con churros y aguardiente a todos los presos. El diestro solicitó la puesta en libertad ya que el día 26 toreaba en Sanlúcar de Barrameda, junto con ‘Gitanillo’ y ‘Carnicerito’, ante astados de Carmen de Federico. El festejo se saldó con una nueva bronca monumental para él.