Mostrando entradas con la etiqueta El Gallinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Gallinero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2019

LA FIESTA DE 'EL GALLINERO' EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1914

Es archisabido la legión de gallistas que hubo en Valencia, muchos de ellos socios de la peña El Gallinero. Esta entidad no desaprovechó ninguna oportunidad de solidarizarse con los más desfavorecidos y así lo hizo el 15 de noviembre de 1.914. 'Sol y Sombra' recoge los pormenores en su edición del 26 de noviembre con estos párrafos firmados por Francisco Moya:

"Con un fin altamente simpático y caritativo, El Gallinero organizó esta fiesta, a la que asistieron, viniendo a Valencia con el expresado objeto, el famoso ex-matador de toros Rafael Guerra 'Guerrita, que asesoró a la presidencia, y el popular Rafael Gómez 'Gallo, que dirigió la lidia. 

Rubio, Mestizo, Vaquerito y Petreño con El Gallo.
(Foto: Sol y Sombra)
Para ambos hubo entusiastas ovaciones al aparecer, aquél en el palco y éste en el callejón.

Poco más de media entrada hubo en la plaza, cosa verdaderamente de sentir, dado el fin  benéfico del espectáculo.

El palco presidencial, que estaba artísticamente adornado de flores, fue ocupado por la señorita Amparito Rubio, hija del banquero Don Francisco Rubio; dos asiladas y Guerrita.

Hecha la correspondiente señal y toque de clarín, comenzó l desfile, saliendo en primer término la guardia municipal montada, luego el rejoneador Boltañés en una soberbia carroza, que era un verdadero alarde de buen gusto, y finalmente las cuadrillas capitaneadas por Petreño, Rubio, Mestizo y Vaquerito.

Constituía la primera parte del espectáculo la lidia de dos bravos becerros de Cobaleda y Tomás Aparicio, respectivamente, rejoneados por Boltañés y muertos a estoque por Carreterito y Carpio.

Boltañés, clavó tres rejoncillos a cada becerro, ovacionándosele.
Guerrita, asesor de la presidencia.
(Foto: Sol y Sombra)

Al primer becerro lo banderilleó Carreterito, colgando un buen par de frente y repitiendo con otro, que resultó delantero, y luego, con la muleta, previo un regular trasteo, pasaportó al morucho de un superior valapió siendo ovacionado.

Carpio di varios lances ceñidos al otro becerro y tranquilo y paradito comenzó superiormente el trasteo con dos pases naturales, siendo enganchado y volteado, pasando a la enfermería con un fuerte varetazo en la región inguinal.

Carreterito dio fin del bicho de un pinchazo hondo, delantero.

Gallo escuchó muchas palmas por la eficaz ayuda que prestó a los lidiadores. 

Terminada esta primera parte, tuvo lugar la lidia de cuatro novillos de Flores, que cumplieron, excepción hecha del tercero que fue fogueado, por los aplaudidos novilleros Petreño, Rubio, Mestizo y Vaquerito.

Petreño se lució con capote y banderillas, siendo aplaudido.

Con la muleta hizo una faena valiente y ceñida, defendiéndose bien de las tarascadas del animalito, y entrando por derecho sepultó el estoque hasta la empuñadura, echando patas arriba al de Flores. (Ovación y vuelta al ruedo).

Rubio tuvo una tarde superiorísima y mereció el honor de que el Califa cordobés le concediera la oreja de su toro, al cual veroniqueó el muchacho superiormente, intercalando dos navarras muy vistosas.

Con la muleta, hizo Rubio una faena superiorísima, trasteando cerca, tranquilo y paradito y rematando muy bien uno de rodillas, otro de pecho y otro de molinete.

Carroza del rejoneador Boltañés.
(Foto: Sol y Sombra)
Terminó con una estocada hasta la empuñadura, de efecto fulminante. (Ovación, oreja y vuelta al ruedo).

Mestizo, que fue volteado por el novillo anterior, le tocó el foqueado, un pavo de cuidado, al que el muchacho toreó valiente. Aprovechando, entró de prisa y agarró una estocada que mató sin puntilla. (Ovación y vuelta al ruedo).

Vaquerito fue ovacionado con el capote y aunque no estuvo afortunado con los palos, con la muleta hizo una faena belmontiana. 

De una estocada, un pinchazo y otra estocada corta, pasaportó a su enemigo, entrando a herir tres veces por derecho y siendo ovacionado.

Dignos de aplauos, fueron los banderillleros Blanquet, Rufaito, Angelillo y Chatillo".

domingo, 11 de noviembre de 2018

JOSELITO EN EL GALLINERO

La foto que presentamos se publicó en el número 22 de la revista Toros y Toreros que salió a la calle el 1 de agosto de 1.916. Muy probablemente fuera tomada con motivo del festejo que organizó El Gallinero en la plaza de toros de Valencia y que fue motivo de una entrada reciente en este blog. 

Según el pie de foto, Joselito (sentado, tercero por la izquierda), está acompañado, entre otros por los señores Pickman, Cañero, Cañedo, Palán, Guañabens y Santoma.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

ESPECTÁCULO BENÉFICO DE LA PEÑA EL GALLINERO DE VALENCIA

Gallinero solidario.
La revista El Toreo da cumplida cuenta de una fiesta benéfica organizada por la peña El Gallinero de Valencia en la plaza de toros. En un papel secundario, como auxiliar, bregó y pareó Joselito. Chopeti cuenta con las siguiente palabras el éxito económico del espectáculo celebrado el 12 de julio de 1916:

"El «Gallinero», que sabe hacer las cosas bien hechas y en beneficio de los pobres, ha organizado una fiesta cuyos productos destina a la Asociación de Caridad. El público ha respondido, llenando hasta los topes la plaza, y no salió defraudado en sus ilusiones.

A las diez de la. noche empezó la función que burla burlando, hemos visto hacer cosas que no las vemos muchas veces en corridas formales. Salió primero un torito de Miura, de buen tipo, delantero y apretado, que empezó bravo y con poder y acabó tardeando.

El segundo, de Villalón, también de buen tipo y bien puesto, huido y poderoso dio tres porrazos tremendos en las cuatro varas que tomó.

El tercero, el más pequeño, fue bravito, dando ocasión a que el de Pablo Romero dejara lucir a los matadores en todos los tercios,

De buen tipo era el cuarto, de Moreno Santamaría, que demostró bravura.

El quinto, de Guadalest, aunque se salía, se arrancó bien a los caballos, y el sexto, de Benjumea, no se portó mal. En suma, que hubo tres bichos de lo más pequeños que hemos visto en novilladas de postín, y en general, todos hicieron buena pelea.

Cañero en el primero hizo una buena y valiente faena de muleta que coronó con una estocada que le quedó algo delantera y ladeada; entró y salió como los buenos, por lo que cortó la oreja, y tuvo que salir a los medios. En el cuarto, que estaba huido y descompuesto, lo toreó movido y con ayudas; sufrió un fuerte revolcón, y acabó de dos medias estocadas bastante aceptables.

Cañedo encontró manso a su primero, al que castigó con la muleta, para dos pinchazos superiores; otro, yéndose, y una en su sitio, de la que cayó el bicho rodando. En el quinto, al cuarto pase sufre un revolcón, teniendo que ser retirado á la enfermería, y cuando salió caía el bicho de un superior descabello y una estocada buena propinada por Cañero, siendo éste obsequiado con la oreja y el rabo del de Guadalest.

Pickman fue revolcado por su primero al muletear, al que despacha de media, dos pinchazos en hueso y una contraria. En el último dio algunos pases buenos para una algo ida y otra superior.

Los tres matadores bregaron con. acierto, haciendo quites y lances con arte, distinguiéndose por este orden segundo, primero y último. En banderillas un par a cada uno de los dos primeros.

También pusieron grandes pares Joselito, Flores, Saleri, Petreño y Vaqueret.

Bregando Joselito, Blanquet y Vaqueret.

En fin, una gran noche para todos, y sobre todo para la «Peña Gallinero» á quien felicito".

miércoles, 1 de noviembre de 2017

UN GALLITO EN EL GALLINERO

La foto se publicó en 'La Unión Ilustrada', en el número 189 de 27 de abril de 1913. En ella se ve a Joselito, Gallito por entonces, rodeado por sus admiradores de la peña El Gallinero. Se supone que fue tomada por la noche, tras torear la cuarta de la Feria de Abril en la que despachó toros de Benjumea junto a Rafael y los hermanos Bomba. Corría el 20 de abril...



domingo, 12 de julio de 2015

RAFAEL EL GALLO PASEA UN RABO EN VALENCIA

Cartel del festejo.
Momento de la cesión de
trastos.
El domingo 6 de noviembre de 1.927 se celebró en la plaza de toros de Valencia la corrida a beneficio de la Cruz Roja referida en la entrada anterior. En tal ocasión se corrieron toros de Juan González Nadín y se anunció la alternativa de Tomás Jiménez de manos de Rafael El Gallo. Completó la terna Saleri y presidieron ‘distinguidas señoritas’. Ocupó un palco el almirante norteamericano y los oficiales del Detroit.



El Gallo veroniqueó magistralmente al tercero, primero que le cupo en suerte, dado que en aquel tiempo el padrino y el novel intercambiaban sus puestos sin correrse turno, y dejó volar su inagotable imaginación en los quites. En el último tercio lo abandonaron los hados pero el público, lejos de enfadarse, se tomó a broma el desastre. Con la espada, un sainete de varios pinchazos vergonzosos y otros golpes de descabello. La bronca tuvo su lógica. Estimables fueron los quites al tercero, que le valieron fuerte ovación.

Restituido el orden de lidia, compartió el primer tercio con el toricantano, luciéndose ambos. Luego, con la muleta, tres estupendos naturales abrochados con el de pecho y faena grande con el público, esta vez sí, entregado de verdad. Pase de rodillas, tres molinetes ceñidos y manejo de los hierros con pericia, cobrando una superior con refrendo del descabello. Dos orejas, rabo, vuelta y saludos desde los medios. 

Jiménez brindó el del doctorado al presidente de la entidad benéfica y tras estimable labor dio la vuelta al ruedo y estuvo valiente en el que cerró plaza, oyendo palmas.

Julián Saiz ‘Saleri’ anduvo vulgar frente al segundo y fue pitado y enmendó la plana, sobre todo con los palitroques, en el quinto. 

Rafael abandonó el coso de la calle de Xàtiva a hombros de los miembros de El Gallinero que de esa guisa lo transportaron a la sede social de su entidad. 

domingo, 8 de febrero de 2015

JOSELITO EN EL FESTIVAL DEL CLUB EL GALLINERO DE VALENCIA

Joselito con el señor Palau, presidente de El Gallinero, y sus
compañeros de cartel.
La revista La Lidia, en su número 89 de 15 de octubre de 1.917, daba cuenta de lo que a todas luces fue un festival, aunque lo denomina “corrida”, a beneficio del club El Gallinero de Valencia, donde la familia de ilustres coletudos contaba con innumerables partidarios. No pudo asistir Rafael y lo suplió José, quien compartió escenario con Ale, Angelete y Félix Merino. Nada dice la crónica sobre el ganado que se corrió aquel 7 de octubre, aunque deja claro que Maravilla despachó dos astados con las gradas repletas de aficionados.

José pasó al que abrió plaza por ceñidas verónicas. Llegó el astado hecho un marrajo al último tercio y a base de inteligencia, y agarrándole un pitón para marcarle el camino, consiguió que depusiera su actitud. Tras otra serie de pases le puso la mano en el testuz despachándolo de pinchazo y entera contraria y escuchando aplausos.

Joselito pasando a uno de sus oponentes del festejo.
El quinto fue bravo y poderoso y le permitió mostrar su dimensión de torero. Vuelve a lucirse con el percal, ejecuta cuantos quites puede y acaba uno de ellos galleando. Prendió cuatro pares de palos: uno con los terrenos cambiados, dos de frente y otro de dentro a fuera. Con la pañosa, trasteo inteligente y valiente sobresaliendo los molinetes y los naturales. De rodillas, agarra un pitón y obliga a su antagonista a tomar el engaño de esa guisa. Pinchazo hondo y superior estocada y vuelta al ruedo con la oreja en la mano.

A Ale le corresponde el manso de la tarde, se muestra arrojado y pasea un apéndice. Angelete pasa al bravo desconfiado pero, como mata de estocada, también toca pelo y Félix Merino se las ve con un torete codicioso, se confía en el último tercio y es volteado por su arrojo. También recibe una aurícula.