Mostrando entradas con la etiqueta Toros y Toreros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toros y Toreros. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de mayo de 2023

RAFAEL EN 'TOROS Y TOREROS EN 1922'


El juicio que Don Luis hace en Toros y Toreros en 1922 sobre las actuaciones de Rafael en dicha temporada resulta desalentador. Muchos días grises y poca gloria...:

El público limeño tenía grandes deseos de ver torear al celebérrimo calvorota; pero a fe que no les han quedado ganas a aquellos aficionados de volver a presenciar las hazañas de Rafael... 

El fracaso de la primera corrida fue tan escandaloso, que hasta el Inspector de Espectáculos se creyó en el caso de imponer al torero  una fuerte multa. 

Llegó la segunda, se le ocurre al Gallo hacer una de las suyas, y  hasta el presidente de la República le llamó a su palco para felicitarle personalmente. 

Y ahí acabaron sus glorias, pues en las otras corridas fue de mal  en peor: en la tercera no hizo nada de particular; en la cuarta hizo  tanto, que a poco si le llevan preso, y en la quinta en la que mató él  sólito por primera vez seis toros, estuvo rematadamente mal, no pereciendo a manos de los aficionados exaltados, ¡que los hay!, por compasión y por consideración al carácter benéfico de la corrida. 

Su campaña en Lima, pues, consistió en cinco corridas toreadas  los días 18 de diciembre y 1, 8, 15 y 29 de enero, en las cuales dio muerte a diez y seis toros. 

Resulta difícil seguir después las andanzas de Rafael por tierras americanas. El 5 y el 9 de febrero toreó en Panamá , donde mató cuatro toros y armó también una escandalera de regular consideración. Otras dos corridas en Caracas, y a perturbar la tranquilidad de los taurómacos de Colombia, en cuyo país tomó parte, según mis referencias, que no serán seguramente completas, en los siguientes festejos: el 29 de junio, el 9 de julio y el 21 de agosto, en Bogotá, estoqueando tres toros, uno y ninguno respectivamente; el 27 de agosto, en Medellín, y el 17 de septiembre en Cartagena, matando un toro en cada corrida. Según frase de los revisteros locales, en cada sitio acabó con la afición.,. ¡Buen viaje de propaganda! 

Ahora se ha ido con la llave del arca de los escándalos al país de Moctezuma.

domingo, 22 de marzo de 2020

DULZURAS ENJUICIA LA TEMPORADA 1908 DE FERNANDO

FERNANDO GOMEZ ORTEGA
Fernando Gómez 'Gallito chico'.
Siguiendo con los juicios que emitió Dulzuras en 'Toros y Toreros en 1908', aquí reproducimos el que hizo sobre Fernando Gómez Ortega 'Gallito chico':

"Ha subido el nombre de su hermano Rafael y también ha subido el suyo, pues el negocio de los toros tiene un engranaje en el que se enredan las familias, amigos y paisanos, y cuando una figura saliente sube, trepan a su sombra todos los que giran a su alrededor, como asimismo los arrastran en la caída en el caso de rodar al abismo.

Fernandito Gómez es un buen torero, y además tiene la figura más arrogante que su hermano Rafael.

De arranques de valentía anda escaso, y esta es una condición que quizás sea la más precisa para ser torero.

Si empujara un poco y cogiese buen estilo de matador, podría ganar honra y dinero, ya que á ello le puede ayudar el llamarse como se llamó su inolvidable padre, y el estar su hermano en estos momentos en el apogeo más brillante que ha tenido en su carrera.

Además de haber figurado como banderillero, en casi todas las corridas, de las 41 que toreó su hermano, ha figurado como espada en 11 ó 12 que se celebraron en las plazas de Barcelona, Lisboa, Burdeos, Arévalo, Toledo, Valencia, Ubeda, Tortosa, Miranda y Valladolid. Su trabajo resultó, en general, bueno como torero, y nada más que regular como matador.

En los tiempos que atravesamos hay que realizar algo más. Hay que dar alguna nota saliente para que se fije la atención pública, y, de lo contrarió, no saldrá del ostracismo en que se encuentra. Nunca como ahora debe aprovechar, ya que el nombre de su hermano puede ayudarle notablemente."

miércoles, 18 de marzo de 2020

DULZURAS ENJUICIA LA TEMPORADA 1908 DE RAFAEL

Manuel Serrano García-Vao, alias 'Dulzuras', escribió en 'Toros y Toreros en 1908' el siguiente juicio sobre la temporada de Rafael:
Portada de 'Toros y Toreros 1908'.
(Foto: Biblioteca Nacional)

"Si yo juzgara por los éxitos o fracasos del momento, por la impresión que deja en mí el trabajo de Gallito, tendría que decir, o que es el peor torero y el más miedoso que pisa las plazas, o que hasta hoy no ha nacido diestro más fino, más colosal, más artístico delante de los toros. Pero como para juzgar hay que recoger todas las impresiones y pesarlas para ver qué platillo de la balanza corre más, tendré que quedarme en un término medio y decir que ni es el peor y más miedoso de los conocidos, ni tampoco es el fenómeno que ha venido a arrollar a todos y hasta obscurecer la memoria de Cayetano Sanz.

He aquí dos párrafos de lo que dije el año pasado al ocuparme de Gallito, y después de haber dicho que no creo en él y que no espero que sean firmes sus resoluciones de un día: «Aún podría salvarle un fuerte arranque de voluntad, una gran demostración de que le escuecen las palmas que ganan otros, y pudiera colocarse algo más alto de lo que está. Si sus esfuerzos de fin de año no los repite, muy pronto estará completamente olvidado y le será imposible la rehabilitación.»

De esto que dije el año anterior, no tengo por qué retirar nada. Gallito está al final de esta temporada de 1908 más alto que ha estado nunca. Lo mismo él que los que hablaban el año pasado de las dificultades que había encontrado en su carrera, se habrán convencido de que no había encontrado otros obstáculos para triunfar que un abandono insuperable, una exagerada desidia, una falta de afición sin límites y una holgazanería superior a todas las de los toreros más holgazanes. Si ahora no sostiene el puesto conquistado y no avanza en él, no será culpa de nadie, no podrá repetir aquellas frases de Juan de Padilla a Toledo, momentos antes de ser ejecutado: «Si el destino ha negado a mis acciones la gloria del buen éxito, culpa es de mi mala suerte, pero no de mi voluntad.» No podrá decir eso Gallito, porque si en adelante no obtiene tantos éxitos como el que más, culpa será de su. Voluntad, pero no de su mala suerte. Hay que reconocer que las circunstancias le han favorecido mucho. Después de estar arrinconado dos años sin que nadie se acordara para nada de su nombre, acosado por la necesidad se estiró con dos toros y ello bastó para que una parte del público emprendiera ruda campaña contra Bombita, y al igual que en otra época se elevó exageradamente al Espartero para molestar a Guerrita cuando comenzaba a ser indiscutible, se quiso colocar a Gallito en una posición falsa muy reñida con los términos medios, que es en los que radica la virtud.

No seré yo el que niegue las grandes, las estupendas condiciones toreras de Rafael Gómez. Es de los que improvisan delante de los toros, y especialmente en dos o tres pases de muleta es inimitable, llega
a lo sublime, y algunas partes de sus faenas son verdaderos cuadros artísticos en los que no se puede poner más color, más arte y más inimitable gracia torera. He dicho algunas partes de sus faenas, porque yo no he tenido la suerte de verle hacer faenas completas, y lo que le he visto en general ha sido eso: un chispazo de fuego, una pincelada de arte, y antes y después, mucho regular, mediano y malo.

Hasta hoy, este Gallo no ha sido gallo inglés, y han sido más las veces que ha cacareado que las que ha podido cantar con arrogancia. Tiene un defecto muy grande, y es la falta de amor propio, la escasez casi completa de afición, la poquísima voluntad y el casi nulo deseo de complacer. Si llega á tener una posición, y ¡ojalá! sea mañana cuando viva con todo el desahogo que merecen los que exponen su vida para ganar de comer; si algún día es rico y continúa siquiera con las ganas de complacer que ha mostrado a ratos este año, entonces creeré en él, pues no me convencen las flores de un día, no me entusiasmo por la impresión de un momento de fortuna, no puedo tener esperanzas en los que se han hundido varias veces para resurgir cuando el aguijón de la necesidad les ha empujado.

Héroes por fuerza hay mucho pero no tienen tantos méritos como los que son héroes por naturaleza, por condición, por convicción, por voluntad, por vergüenza, por dignidad de clase.

La campaña que Rafaelito Gómez ha hecho este año, es la mejor que lleva hecha desde que se hizo espada de alternativa, y a consolidar y aumentar esos éxitos debe tender todo su esfuerzo, pues una vez más repito que el terreno que se pierde multiplica la distancia de una manera bárbara cuando hay que recobrarlo, y es tarea muy difícil, mucho más difícil cuanto más alta es la categoría en que está colocado el torero.

Con menos condiciones que Gallito, pero con más voluntad, se han colocado otros, y la persistencia les ha hecho llegar á puestos envidiables, porque ha de saber Gallito y todos los que a esta profesión o a otra cualquiera se dediquen, que si con la fuerza de voluntad no se llega donde uno quiere, se aproxima uno más que si no tiene esa facultad del alma, sin la cual son nulas todas las otras condiciones que tenga el hombre.

Quedamos, pues, en que el hijo del gran Fernando Gómez es un buen torero, que conoce los secretos
de la capa, de las banderillas, de la muleta, y se coloca en buen terreno para matar. Pero a veces le faltan los arrestos de valor necesarios y la afición precisa para superar a los demás, lo que le hace estancarse y quedar sumergido, cuando podía flotar como el que con más gallardía flote.

Está en el momento más crítico de su vida torera. Un paso desacertado puede echar por tierra una reputación a punto de consolidarse, y un poco de calma o un mucho de vergüenza torera pueden hacerle rico en dos años. Él verá qué camino le conviene seguir.

Ahora, véase lo que ha hecho en 1908, sin quitar punto ni coma a su mejor campaña de matador de toros:

Había pasado el invierno en Méjico, y llegó a España cuando la temporada estaba en sus comienzos. Principió la campaña el 19 de Abril, en Bilbao, en cuya corrida lidió seis de Palha, con Cocherito  y Pepete. Su trabajo no se acercó a lo bueno; quedó en regular no más.

Al día siguiente vino a Madrid, con Bombita, a lidiar reses de Veragua, y, por resultar lesionado Ricardo, tuvo que matar cinco toros en la forma siguiente: regular el primero, mal el segundo, muy mal el tercero, bien el cuarto y muy flojito el último. Hubo ratos en los que tal pánico le dominaba, que no parecía un torero. Fue una verdadera mala tarde.

Volvió el 23, con Lagartijo y Bienvenida,a lidiar Pablos Romeros, y también estuvo mal en los dos que le correspondieron.

Con Cocherito y Pepete repitió en Bilbao el 26, y también fue muy flojo con los Urcolas.

De Biencinto era el ganado que mató con Bienvenida, en Barcelona, el 3 de Mayo, y continuó muy flojo en todo su trabajo en general.

A Madrid retornó el día 10, y lidió Miuras con Lagartijo y Vicente Pastor, sin que tuviera la satisfacción de que le cambiara el juego. Continuó mal en casi todo. Solo algún capotazo y tal cual pase de muleta fue digno de aplauso.

Con Lagartijo y Machaco toreó, también en Madrid, el 17, reses de Santa Coloma, En esta corrida toreó bien y mató mal.

A Zaragoza marchó el 24, y con Moreno de Alcalá y Vázquez mató toros de Catalina, antes de Pobes,
antes de Díaz, y estuvo regular en uno y bien en otro.

Fue a Barcelona el 7 de Junio, y con Vicente Pastor despachó una corrida de Santa Coloma. Resultó herido al poner banderillas en uno de sus toros, y por ello no mató más que dos, regular el primero mal el otro.

A Plasencia fue el 10, con Manolete, y de los tres toros del conde de Trespalacios que tuvo que estoquear, lo hizo bien en dos de ellos; en el otro no.

Con Regaterin fue a Orense el 21, y estuvo bien en la lidia de los toros de los herederos de D, Vicente
Martínez.

De Ripamilán fue el ganado que toreó con Bienvenida en Vinaroz el 24, y quedó regular, bien y muy bien, respectivamente.

La última que toreó en Madrid lo hizo el 28 de Junio, con Bombita y Manolete, para lidiar reses de Benjumea.

En su primero estuvo mal y en su segundo superior, y fue el día que mejor impresión quedó de su trabajo.

El 12 de Julio, con cornúpetos de Concha y Sierra, toreó con Fuentes en Castellón, y estuvo regular con su primero y mejor en los otros dos.

En Linares trabajó el 19, con Lagartijo, y en los tres Otaolaurruchis que estoqueó, quedó muy flojo en el primero, muy bien en su segundo y regular en el que cerró plaza.

El 25, con Serranito, lidió en Carabanchel fieras de Olea, y cuentan los que le vieron que ha sido la más grandiosa tarde de su vida, especialmente en el toreo de capa y de muleta. Parece que en esta corrida llegó a la mayor altura que se puede llegar como torero, y al matar estuvo muy bien con su toro primero, flojo con su segundo y verdaderamente superior con el quinto, último suyo.

Al día siguiente, 26, toreó, con Martín Vázquez, en Tudela, toros de Zalduendo, y su trabajo, sin llegar a superior, puede calificarse de bueno.

Fue a Valencia los días 30 y 31, y el primer día toreó reses de Guadalest con Bombita y Machaquito, y el segundo, de Campos López y Concha y Sierra, con los dos citados y Regaterin.

Su trabajo en estas dos corridas resultó buenísimo en general, y no cesó de escuchar aplausos las dos tardes. Fue tan buena la impresión que dejó, que le ajustaron para el año 1909 en condiciones tan favorables como se ajuste el que más.

Con Regaterin fue a Vitoria los días 2 y 3 de Agosto, y mató, en las dos corridas, ganado de Aleas y Anastasio Martín, respectivamente. Aunque pinchó algo, estuvo bien con los dos primeros de Aleas; al último suyo le dio un bajonazo. Con el primero de Anastasio Martín quedó mal, y con los otros dos mejor, hasta valiente en alguno de ellos.

Fue el 9 de Agosto a Santander, con Corchaíto, a despachar una corrida de D. Teodoro Valle, en la que estuvo muy bien toreando y regular con el estoque.

El 15 toreó en el Puerto de Santa María, con Fuentes, torillos de Concha y Sierra. Fueron a esta corrida muchos sevillanos y sufrieron un desengaño grande, pues el joven Gallito estuvo francamente
mal en sus tres toros, lo mismo con la muleta que con el sable.

Con Regaterín y Relampaguito trabajó en Ciudad Real el 17 y mató tres por haber sido volteado Regaterín. El ganado fue del Duque de Braganza y Rafaelito estuvo flojo en dos y bueno en otro.

El 19,  con Manolete, mató tres de Carreros en Toledo, muy flojito en los dos primeros y mejor en su
último.

El mismo resultado obtuvo su trabajo en la primera corrida de Almagro, con Saltillos, en la que llevó de compañero a Bienvenida.
La segunda de Almagro fue con colmenareños de D. Vicente Martínez, el día 25, y también acompañado de Bienvenida. Solo en uno de los toros estuvo bueno; en los demás, flojo. 

A Almería fue el 26 con Bienvenida y Relampaguito y mató dos de Anastasio Martín, en los que pinchó mucho.

En Alicante toreó el 30 y dio muerte a uno de Gómez y a otro de Becerra, acompañado de Minuto, Lagartijillo Chico y  Corchaito. No pasó de regular en sus dos.

El 2 de Septiembre marchó a Linares con los hermanos Bombitas, y con los Benjumeas que le correspondieron toreó bien, pero al matar estuvo regular en uno y muy mal en otro.

Con Ricardo Torres despachó una corrida de Aleas en Villarrobledo el día 4, y no pasó de regular matando. Toreó bien algunos ratos.

De Moreno Santamaría fueron los toros que lidió en Barcelona el día 6, con Fuentes y Vicente Segura y no hizo nada de particular.

En Tortosa, el día 7, mató dos de Antonio Guerra, con Bebe Chico y Manolete. Tampoco hizo otra cosa que salir del paso.

El 8, en Murcia, fueron de Parladé las reses que toreó con Bombita y Bienvenida. Sin llegar a superior estuvo bien.

Con Minuto y Lagartijillo Chico mató dos de Arribas en Albacete, el día 10. Buen torero y mediano matador estuvo en esta corrida.

El 13, con Fuentes, fue a Bilbao y toreó bien los que le correspondieron de Concha Sierra. Al matar
no se excedió, pero ganó aplausos.

De Olea fue el ganado que tuvo que matar en Trujillo el día 16, con el Gordito, y cumplió bien en los
tres suyos.

El domingo 20, en Bayona, con Bombita no pudo matar más que dos de Veragua, por haber sufrido un varetazo que le produjo una luxación de la muñeca derecha.

A algunas hablillas dio lugar esta luxación, por que, a consecuencia de ella, no fue a Valladolid, donde había preparada una corrida buena moza de Miura, y otra, muy cumplida también, de Anastasio Martín.

Tampoco toreó el 27 en Zaragoza.

El 4 de Octubre acompañó a Fuentes en su despedida de Bayona. Mató tres toros de Guadalest y no sobresalió gran cosa.

En Barcelona trabajó el 11, con Bombita, Machaquito y Cocherito. Mató dos toros de Arribas, bien el
primero y regular su segundo.

La última corrida de la temporada fue la toreada en Valencia el día 18, con Pepete, en la que diocuenta de tres de Moreno Santamaría, con extraordinario lucimiento. Lo mismo toreando que como matador, tuvo una de sus mejores tardes y el público llevó el entusiasmo hasta el delirio.

Trabajó en 41 corridas, y en ellas despachó 106 toros".

domingo, 25 de agosto de 2019

RAFAEL EL GALLO EN 'TOROS Y TOREROS EN 1909'

Rafael.
'Toros y Toreros en 1090 publicó la siguiente reseña sobre la temporada citada de Rafael Gómez. Firma los siguientes párrafos Manuel Serrano García-Vao, alias Dulzuras:

"Hay que convenir en que este año ha sido la desgracia lo que ha presidido la campaña de este matador de toros.
Si Gallito hubiera disfrutado completa salud, habría ganado mucho dinero y quizás se hubiera colocado, por una serie de circunstancias, en un buen lugar, del que habría sido difícil echarle después.
Fuera de Madrid Bombita y Machaquito, e indignado el público con ellos por causas de todos conocidas, a nada que hubiera hecho le habría levantado la afición quizás más alto de lo merecido; pero el hecho se pudo realizar, y en 1909 Rafaelito Gómez se habría aproximado a las 60 corridas, toreadas sin gran esfuerzo.
No se puede juzgar con severidad su campaña de este año. Si su salud no hubiera estado quebrantada, se podría decir algo que no le agradase, en medio de algunas alabanzas justas, por los rasgos salientes que mostró en algunos momentos de verdadera inspiración artística; pero una serie de consideraciones embotan los puntos de la pluma y no dejan correr ésta con libertad, pues sería inhumano hacerlo cuando lo poco que ha toreado ha sido en muy anormales circunstancias.

Una afección vexical que trajo de Méjico no le permitió torear un solo día en el completo dominio de sus facultades y despreocupación. No debió comenzar la temporada hasta haberse curado, y de este modo podía haber dado el franco y decisivo empuje que tiene que dar todavía para entrar en el concierto de los que son buscados por las empresas, pues no creo que él ni ninguno de sus más fervientes partidarios abrigará la creencia de que ya está colocado en un alto puesto, consolidado y sancionado por todos los públicos de España. Para hallarse en tal envidiable y airosa situación, necesita ganar muchas peleas a todos los que defienden sus bien ganados puestos, durante dos temporadas seguidas, por lo menos.

Hasta aquí sabemos que es un gran artista del toreo, con menos voluntad de la que todos deseáramos y a él le sería conveniente.

En determinados momentos llega a inconmensurable altura como torero; pero hasta la fecha no ha tenido una tarde completa, y menos aún una serie de tardes que son necesarias para llegar al sitio que quiere.

Respecto a si llegará o no, yo soy de los que creen que tiene condiciones sobradas y no necesita otra cosa que poner más voluntad al servicio del público, porque aun no hemos visto en este torero ese desprecio absoluto de todo, que es tan necesario para que las masas de público vayan detrás de los artistas taurinos. No hablo, repito, por lo que se haya podido ver este año, sino fundándome en el modo de ser, en la actitud constante del torero a que se refieren estas líneas.

Si durante dos temporadas seguidas sacudiera su apatía y con la edad hermosa que tiene quisiera ser tanto como el que más, lo sería indudablemente. Pero hay muchos hombres que no han llegado al sitio que de derecho les pertenecía porque no han querido, y bien podía ser Rafael Gómez uno de ellos, si al recobrar su salud, que deseo sea en seguida, no cambia de modo de ser.

Dicho está hasta la saciedad que es un más que excelente torero, que conoce las condiciones de los toros que tiene delante como las conozca el que mejor, y domina con gran superioridad sobre muchos de los que llevan más años que él el manejo de la capa, la muleta y las banderillas. En buen terreno se coloca para matar y, si en este punto quisiera echar fuera despreocupaciones durante un par de años, su nombre quedaría a la altura de los que más elevados están.

En cuanto recobre la salud, debe querer. Si no lo hace no se lo perdonará él mismo, porque tiene en su mano, en sus decisiones del porvenir, el ser o no millonario en poco tiempo.

Pudo torear en este año más del medio centenar de corridas, pero la enfermedad pertinaz que padece ha dejado reducida su campaña a lo siguiente:

Llegó de Méjico con el tiempo tasado para llegar a Castellón el 21 de Marzo, en cuya plaza toreó con
Bombita, y al matar tres toros de Anastasio Martín quedó mal en dos y regular en uno.

Vino a la corrida de la Prensa el 25 de Marzo en Madrid, y con Bombita, Machaquito y Gaona tuvo que estoquear un toro de Miura y otro de Pablo Romero. Se mostró en general buen torero, y como estoqueador no estuvo más que regular en el de Miura y mejor en el otro.

El 11 de Abril, con Bombita, trabajó en Murcia, matando tres de Saltillo mal, regular y muy mal, respectivamente.

Vino a Madrid el 12 con Vicente Pastor y Gaona a lidiar la corrida de Gama, y quedó mal en los dos
que le correspondieron.

A Valencia fue el 18 del mismo mes, con Bombita, a matar Benjumeas. Estuvo muy bien con el primero suyo, y mediano en los dos siguientes.

El 25, en Madrid, tomó parte con Vicente Pastor y Gaona en la corrida de Concha Sierra, en la que el toro Merino dio muerte a Lagartijilla, y resultó deficiente su trabajo. En esta corrida se empezó anotar de manera palpable que estaba enfermo.

Con Vicente Segura y Relampaguito toreó Santa Colomas el 2 de Mayo en Madrid, y sin llegar a lo sublime, se portó mejor que en corridas anteriores.

Con Bombita fue a Barcelona el día 20, y solo mató el segundo y sexto de Arribas, por haberle lastimado el cuarto levemente, teniendo que coger los trastos para este toro Bombita. Quedó regular en el segundo y bien en el sexto.

El 23 volvió a Madrid y, con Pepete y Relampaguito, lidió una corrida de Aleas. En ésta se mostró deficiente matador; pero fue ovacionado por cuatro magistrales pases de muleta y un gran quite que hizo.

En los días 25 y 26 marchó a Córdoba para lidiar, de Guadalest el primer día, y Castellanos y de Martínez, el segundo. Muy flojo estuvo en la primera de estas corridas, y en la segunda, sin llegar a superior, quedó bien. Le acompañaron el día 25 Machaco y Vicente Segura, y el 26 estos dos espadas y el Moreno de Alcalá. 

A Cáceres fue para torear con Pepete los días 30 y 31, y estoqueó reses de Muruve y Trespalacios. Cumplió bien en la primera; quedó regular en el primer toro de la segunda, y muy bien en el resto.

Los días 7 y 8 de Junio toreó en Algeciras, con Moreno de Algeciras, los Veragüeños del primer día, y con éste y Moreno de Alcalá, los Miuras del segundo. Muy mal, bien y regular mató la primera tarde, y en la segunda toreó bien y se mostró muy flojo con el estoque.

A Plasencia fue el día 10, y él solo mató cuatro toros de Pellón, quedando bien en todo. Su hermano, que iba de sobresaliente, mató los dos últimos.

Otra vez trabajó en Madrid, el día 20 de Junio, con Vicente Pastor y Gaona, y tuvo que estoquear dos de Muruve. Con el primero suyo estuvo muy medianillo. y en el quinto cumplió mejor, especialmente toreando.

El 24, con Relampaguico, matando ganado de Lozano, en Vinaroz. En los dos primeros suyos no hizo nada saliente, pero en el quinto estuvo muy bien.

El 27, en Barcelona, tuvo que cargar con los seis toros de la corrida de Olea, por haber sido herido Minuto en el primero. Se mostró muy torero toda la tarde, muy inteligente y muy trabajador. Al matar, ganó una ovación por lo bien que despachó al segundo.

Con Gaona mató en Segovia tres de Villagodio, el 29, y no estuvo tan buen matador como torero. La enfermedad que venía padeciendo se exacerbó de tal manera, que fue a Nîmes el día 4 de Julio y no pudo ni vestirse para ir a la plaza.

Perdió los meses de Julio, Agosto y Septiembre, en los que habría toreado otras 30 corridas, y el 3 de Octubre, sin que su salud lo permitiera, toreó en Madrid con Algabeño y Vicente Segura una corrida de Moreno Santamaría. A primera vista se conocía que no podía su mal estado de salud resistir el peso de una corrida, y así sucedió en efecto. El primero suyo lo mató regularmente, y no pudo con el otro, al que después de pincharle mucho, le vio ir al corral con los cabestros.
Fueron las corridas toreadas 21 y los toros estoqueados 56". 

miércoles, 21 de agosto de 2019

FERNANDO GÓMEZ EN 'TOROS Y TOREROS EN 1909'

Fernando Gómez-
M. Serrano García-Vao emitió el siguiente juicio crítico sobre Fernando Gómez  en 'Toros y Toreros en 1909: "Si no hace más como espada de lo que le hemos visto este año en Madrid y lo que las referencias han dicho que ha hecho por fuera, vale más que siga de peón y banderillero, en cuya categoría puede ocupar un puesto digno, que no ha de merecer como jefe de cuadrilla si no varía de modo de ser.

No hay por qué dedicarle muchas líneas a este mediano matador de novillos.

Como tal ha toreado en Valencia, Cstellón, Barcelona, Plasencia y Madrid; en la ciudad condal nada menos que cuatro veces, y lo mismo en unas que en otras plazas quedó mal, sin que dejara lugar a dudas su trabajo.

Al amparo de su hermano lo contrataron en algunas plazas, pero por méritos propios no es fácil que consiga nunca nada con estoque y muleta, pues hace muchos años que quiere y no puede. La prudencia, que ha sido un aire muy marcado de familia, domina en él más que en nadie, y es una virtud que estorba para ser torero."

miércoles, 7 de agosto de 2019

EL MAL FARIO DE LA MONUMENTAL

Sinsabores firmó el 27 de noviembre de 1917, en el número 91 de 'Toros y Toreros', el siguiente artículo en el que anuncia la reconstrucción de la Monumental tras su derrumbe. Tratándose del circo sevillano la referencia a Joselito se hace inevitable:

"Cuando ya teníamos dadas por completo al olvido las mil peripecias acaecidas con ocasión del levantamiento de la Monumental de San Bernardo, en Sevilla, llega hasta nosotros la inesperada noticia de que han comenzado nuevamente las obras de reconstrucción, con objeto de tenerla en disposición de poder darse toda clase de espectáculos taurinos cuando la temporada comience.

Casi tenemos la seguridad de que, si no todos, la mayoría de los que nos leen se harán, al tener conocimiento de ello, las mismas consideraciones que nosotros, torciendo el gesto al hacer memoria de lo sucedido y figurándose que ya nada puede salir a derechas en lo que a la tal plaza se refiera.

Y no digamos nada si los lectores pertenecen al grupo de dichosos mortales que lucen jacarandosos el
simbólico, sí que ridículo, apéndice capilar. Nos los representamos con los dedos índice y meñique en tensión y pronunciando atropelladamente la palabrita esa, a la que tanto poder conceden, de ¡lagarto!
¡Cualquiera les convence de que las mil y pico de desgracias sucedidas no constituyen un precedente que nada dice en favor del porvenir de la Monumental de Sevilla! ¡En seguida se les disuade de que no estamos en uno de los más palpables casos de «mala pata!

Además, hemos de confesar que tampoco nosotros, y eso que somos escépticos e indiferentes, si los hay, hemos podido sustraernos a la sospecha de si efectivamente tendrá «la negra» la mencionada plaza.
Porque hay que ver el negocio que hicieron cuantos tuvieron la idea de intervenir en su construcción. En esta ocasión sí que podemos afirmar que todas sus ilusiones se vinieron abajo cual si fueran castillos de naipes, que éste, y no otro material, parecía empleado pana levantarla, dada la facilidad conque se vino a tierra.

¿Y qué nos dicen ustedes de quien pensaba explotarla, del finado Sr. Echevarría?

Camino llevaba de ser empresario taurino único en España con el acaparamiento que poco a poco iba
haciendo de los principales cosos, y cuando con la terminación de la nueva plaza sevillana parecía que llegaba a su apogeo, vino el derrumbamiento del inmueble primero, y pocos meses después su trágica muerte.
¿No les parece que habrá más de uno que vea en el desastroso final de D. Julián otra prueba de jettatura de la plaza en cuestión?

Pero, señor, si hasta los diestros que estaban contratados parece que también han sufrido el letal influjo. El infeliz Ballesteros, muerto de cruenta cornada en la plaza matritense; Pacomio, atropellado por un automóvil e inutilizado para torear durante toda la temporada; de Rafael el «Gallo» nada digamos, que jamás llegó a tanto en sus pintorescos «mítines», y «Joselito», por último, tiene que apuntarse la temporada más discutida desde que fue doctorado.

; ¿Hay o no más que sobradas razones para mostrarse un tanto mosqueados y mirar con cierto recelo todo lo relativo a la Monumental de San Bernardo?
Da ahí la pregunta que más arriba formulamos: ¿Se hundirá otra vez?"

miércoles, 24 de julio de 2019

JOSELITO EN BURLADERÍAS

'Toros y Toreros' publicó en el número 83 de 2 de octubre de 1917, dentro de su clásica sección 'Burladerías', unos versos dedicados a Joselito. Los firma ManuelAlfonso Acuña y el dibujo es de Agustín:

JOSÉ GÓMEZ 'GALLITO' EL SABIO

Joselito Maravilla,
el orgullo de Sevilla,
de Sevilla la Sultana.

España está prisionera
en la cárcel hechicera
de tu capotillo grana.

Son tus jornadas gloriosas
senda alfombrada de rosas
que recorres triunfador.

Y al contemplar tus faenas
te dirigen las morenas
una mirada de amor.

Terrores de idolatría
tiene por ti Andalucía
que te dio su corazón.

¡Desafiador de la muerte
eres indómito y fuerte
como una flor de ambición!

Y ante el torero famoso,
niño y sabio portentoso
mago del capote grana,

orgullo siente Sevilla,
madre del rey Maravilla
de ilustre raza gitana.

miércoles, 17 de julio de 2019

JOSELITO EN LA INTIMIDAD

'Toros y Toreros' publica en su número 77 de 21 de agosto de 1.917 la siguiente entrevista a Joselito  firmada por Luis Uriarte en  la sección 'Los toreros en la intimidad'. Las fotos son de Rodero:



El arquitecto Espelius, Gallito y Luis Uriarte.
En la plaza de Oriente, no es en el palacio real precisamente donde habita el rey de los lidiadores, el niño prodigio, esta verdadera maravilla del toreo, pasmo de los tiempos y anales tauromáquicos presentes, fiel contraste de los pasados y ejemplo de los venideros. A todo un señor que ostenta la pomposa y altisonante dignidad de  Papa-Rey en los taurios nacionales, ¿qué menos soberbia mansión que un palacio más grandioso que el Vaticano y el monasterio de El Escorial juntos? Siquiera, siquiera, ¡voto á tal!, una casa lujosa, aunque fuese de vecindad... Pero entonces ya no se diferenciaría Joselito el Gallo, en cuanto á su idiosincrasia económica, de aquellos otros lidiadores cuya rumbosidad causa el asombro y aun la envidia de los menguados de espíritu...

Tuve que hacer antesala, como es de rigor en casa de los reyes, así no sean más que reyezuelos de pobres dominios, a veces imaginarios... Joselito, desgreñada la cabeza y ataviado el cuerpo con un modernista pijama, entró a rogarme que le dispensara unos minutos, mientras se vestía y arreglaba un poco... Me dispuse a no impacientarme ¿No habéis tenido que esperar alguna vez a que se vista una señorita o un torero? ¡Líbreos el destino de tal desesperación! No parece sino que cuentan las horas por minutos...

La estancia en que se consumía mi paciencia estaba modestamente amueblada: un par de butacas enfundadas, una mesita de centro, media docena de sillas de rejilla, pintadas con un verde indefinido y retocadas con purpurina descolorida, unos cuadritos en las paredes, una alfombra raída, que no debió de ser nueva ni cuando la fabricaron, y, como única muestra suntuaria, un piano antiguo a las claras y a las oscuras, en el cual comencé a tecletear perezosamente, para matar el tiempo, las notas
de un tango argentino.

Al cabo de un rato, menor de lo que yo barruntaba, Joselito se presentó luciendo un traje de última moda, la cresta bien atusada y una flamante camisa cordobesa, con chorreras caladas y recamadas y fastuosa botonadura... En sus labios gruesos y oblicuos, que se entreabrían a impulsos de una sonrisa natural, una frase amabilísima y aduladora me dejó un tanto sorprendido y casi hasta confuso, porque... Vamos; que no esperaba, lo confieso francamente, acogida tan afectuosa de quien ha llegado a tener cierta fama, al parecer exagerada, ya que no inmerecida', de orgulloso, de antipático, de engreído...

Como si lo hubiera leído en la expresión de mis ojos, fue lo primero de que me habló:

— Usté creia también que á mi no ze mé podía tratar, que yo era un antipático terrible, ¿erdá? Pues ya ve usté que no. ¡No, no y no, ca! Y le agradeceré muchísimo que lo diga, porque tengo gran interé en que ze deshaga eza leyenda de que zi yo zoy azi ó de la otra manera... Ezo me perjudica, y no eztá bien que ze paguen culpa que no ze tienen. Ve uno tanta cara, que a veces, zin darno cuenta... ¡Y bueno eztá ya! ¿De qué quiere usté que hablemo. Pero que no zea toros; porque ya, me han hecho muchízma coza ..

—Hombre... alguna cosilla...
— ¡Bueeeno! ..

—Dígame: ¿es cierto que usted opina en contra del tercio de banderillas?

—Verá usté: yo banderilleo mucho porque les gusta á los públicos y me gusta a mí; pero es poco práctico, y perjudicial para los matadores, porque los toros ze echan
mucho á perder.

— Y . . . ¿por qué no ejecuta usted la suerte de recibir?

Sonriéndose me contestó:

— Eso es mu aventurado... Y mu difícil, sobretodo ahora que tanto ze mira la colocación de la espá...

Hizo un gesto como para seguir hablando; pero no llegó á pronunciar una palabra. Discretamente, le dirigí  otra pregunta para cambiar de tema.

—¿Qué público prefiere usted? 

—En Sevilla es donde más me gusta torear; pero el público de Madri es el más entendido y zabe aplaudir lo que tiene mérito.

—¿Cuándo piensa usted retirarse?

—¿Ya quiere usté que me retire? ¡Quién piensa en ezo todavía! ...

— Pues ya tendrá usted dinero para vivir holgadamente.

—No tanto como se. cree la gente. Yo tendré ahorrado unos cinco míllones de reale. Además, ¿y la afición? No solo torea uno por dinero...

—Fuera del toreo, ¿qué otras aficiones tiene usted?

—Lo que más me gusta es acosar en el campo.

—Quedamos callados unos minutos: él, esperando mis preguntas; yo, mirándole algo extrañado, áa la despejada frente, en la que se clarea el cabello bastante, inequívoca señal de una calvicie, prematura...

—¿Y de amores, Joselito?

Se sonrió»; Estrujó un periódico, haciendo una pelota de papel... Se me antoja que hasta se ruborizó... ¡Como un enamorado!

— ¿Y la Lulú?

-Eso ya se acabó—replicó rápidamente.

 —¿Qué fue lo que pasó con Parladé? Dijeron que hasta hubo tiros... 

- Se ha fantaseado mucho... No hablemos de ello.

- Bueno, eso ya pasó. ¿Y ahora?

Joselito volvió a sonreírse y a estrujar la pelota de papel, y otra vez se me antoja que a ruborizarse...

—Ahora...

Se calló, como sí no se atreviese á mentir por no decir la verdad.

— Ahora, ¿qué?..,

— Sí; ahora me trae mu preocupao una de Madri.

— iHola! ¿Es rubia o morena? ¿Artista o no?

—Ezo ya no lo puedo decir, porque os enteraríais ustedes en seguida de quién es ella, y no está bien que yo lo diga. Bastante hago con decirle que me trae mu preocupao...

Así debía de ser, en efecto, a juzgar por la creciente nerviosidad del torero, cuyas manos iban y venían sin saber dónde detenerse ni con qué enredar... Insistí, para ver de sonsacarle algo más:

— Y madrileña, ¿eh?

Respondiéndome de un modo evasivo, me dio a entender que serían inútiles mis esfuerzos para enterarme de lo que realmente no me importaba:

—No lo zé... Ella está en Madrí... .

Y el rey del toreo, bajando la vista como un chiquillo avergonzado delante de gente desconocida, se acariciaba el cabello que ya clarea en su despejada frente...
Para mí que Joselito está más que mu preocupao: está mu enamorao.

Después de todo, ¿qué tiene de particular? ¡Señor mío, si está en la edad!

domingo, 14 de julio de 2019

JOSELITO PORTADA DE 'TOROS Y TOREROS'

Portada de la revista.
(Foto: http://bibliotecadigital.jcyl.es)
Finalizada la temporada de 1916 José no tiene más remedio que ingresar en filas para cumplir el servicio militar. La noticia la recoge 'Toros y Toreros' en la portada del número 42 aparecido el 19 de diciembre.

En la imagen se ve a José, que sonríe tímidamente a la cámara como en él es costumbre, acompañado por el teniente instructor Juan Chaparro, satisfecho sin duda de tener a sus órdenes a la figura máxima de la torería.

miércoles, 26 de junio de 2019

LA TEMPORADA BARCELONESA DE 1917

En el número 91 de Toros y Toreros (27 de noviembre de 1917), M. G. Monreal enjuicia la labor de los diestros a lo largo de la temporada de 1917 en las plazas barcelonesas.

Poco encomiástico puede consignarse de la labor realixsda por los espadas, lo mismo de los de alternativa, que de los novilleros. Pueden contarse con los dedos de una mano las faenas verdaderamente superiores efectuadas en los cosos barceloneses en 1917.

Pero siguiendo nuestra anual costumbre dejaremos consignada la opinión que nos han merecido en conjunto cada uno de los diestros, aunque la estilografiaremos en comprimidos de dos o tres lineas.

Gallo.—¿Por qué persistirá en seguir toreando?.
Curro Vázquez.—Es el mismo de siempre. No sube ni baja. Vulgaridad tras vulgaridad, y muy de tarde en tarde un volapié extra, marca costillaresca.
Gaona.—Ha dao menos gustito que la temporada anterior, aunque tuvo algunos momentos, pocos, poquitos, de artista fino, clásico, elegante. En la última actuación, se nos rajó..
Malla.—Sigue formando en la retaguardia y cobrando menos cada día.
Punteret.— Medrosillo y, claro, menos vistoso.
Freg.—Tan torpón como siempre, bastante menos valiente que antes.
Pacomio.—Haciendo algo en los dos primeros tercios ni siquiera fu en el último. Como de costumbre.
Torquito.—Más animoso más decidido que dos o tres temporadas anteriores.
Paco Madrid.—Querieudo convencernos de que ejecuta el volapié ¡pero sin lograr persuadimos. En lo demás, ni pu.
Celita.-Valiente como siempre, como siempre voluntarioso sin descomponer nunca el cuadro.
Gallito.—Demostrando que es el que más puede con todo, menos con la espada. Con el estoque continúa sin encontrar la manera de matar los toros a gusto del publico. En todo lo demás tiene usía, excelencia y todos cuantos exagerados encomios háyanse ingeniado. Su gran faena del 19 de Marzo formará época en los anales taurinos barceloneses.
Ballesteros.— ¡Pobre mañicol (d e. p)
 Algabeño II. Muy deficiente y no nos atrevemos decir mal del todo, porque no fuese a enfadarse con nosotros un hombre tan seriote como Don Pedro...
Silveti.—Flojo, muy flojito el compadrito; tirando a malo. muy malito.
Fortuna.—Valiente muv valiente, pero sin suerte; no logrando entusiasmar de matador de toros como lo conseguía tan fácilmente de novillero.