Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Gómez Gallito chico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Gómez Gallito chico. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2022

FERNANDO EN 'SEMBLANZAS TAURINAS: CRÍTICOS Y TOREROS'

Caricatura de Ruano Llopis incluida en la obra.
https://bibliotecadigital.jcyl.es/

En esta última entrada dedicada a la obra de 
'Alba', pseudónimo utilizado José Rodrigo, 'Semblanzas taurinas: Críticos y toreros' (1.909), aparece diseccionada la figura de Fernando, el segundo de los hijos toreros del señor Fernando y la 'señá' Gabriela:

Fernando Gómez (Gallito II) 

 Su sitio en el redondel 

 conoce este novillero, 

 y manejando el acero 

 aventaja a Rafael (1). 

 Disfrutó de buen cartel 

 entre toda la afición; 

 pero tuvo un tropezón 

 en Valencia Fernandito, 

 y hoy se encuentra el pobrecito 

 olvidado en un rincón. 


 (1) Rafael Gómez (Gallito), su hermano.

domingo, 26 de diciembre de 2021

LOS GALLO EN 'OVACIONES'

La portada. (bibliotecadigital.jcyl.es)
Enrique Minguet firma en 1.906 el anuario 'Ovaciones' en que el que recoge, de manera telegráfica, su impresión sobre lo que hicieron en la arena los dos Gallo que por entonces se vestían de oro: Rafael, matador de alternativa, y Fernando, novillero:

 RAFAEL

Gallito, como torero exhibió ante los públicos el inmenso y vasto repertorio que posee, como matador también supo demostrar que se encuentra muy exento de las condiciones que debe reunir un torero para colocarse en primera fila.

FERNANDO

Gallito chico toreó bien, demostrando de donde procede, y con el sable, hizo lo que buenamente pudo.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

ÉXITO DE FERNANDO GÓMEZ ORTEGA 'GALLITO' EN ÚBEDA

En agosto de 1.908 Fernando Gómez Ortega ‘Gallito’, obtuvo un gran éxito en la novillada celebrada en Úbeda.

‘Crónica Meridional’, en su edición del día 20, lo recoge con las siguientes palabras:


Éxito de Fernando en Úbeda.

“El pasado día 15, tuvo lugar en Úbeda una corrida de novillos de la acreditada ganadería del Sr. Gutiérrez, de Málaga, siendo espadas Alvaradito, Gallito y Cachete chico.

El primero no hizo nada de particular, con la muleta estuvo tardo, desluciéndose él mismo su faena.

Gallito, que hace honor al apellido, admirable con la capa, muy oportuno en los quites y superior con las banderillas. En la muerte de sus toros estuvo muy bien, propinándole a su segundo una estocada hasta el pomo, que le valió una ovación y la oreja. Al terminar la corrida fue sacado en hombros.

Cachete chico estuvo desgraciado, despachó a sus toros como pudo, escuchando palmas en su primero”.

miércoles, 11 de marzo de 2020

LOS GALLO EN LA FERIA DE JULIO DE 1908

Cabecera de 'La Corrida'.
Rafael y Fernando fueron los Gallo anunciados en las corridas y novilladas de la Feria de Julio de 1908. La 'revista taurina ilustrada' 'La Corrida' recoge en el número del 10 de agsto las impresiones que le causaron los actuantes en el ciclo a Alba:


"Nada menos que seis funciones preparó la Empresa con motivo de la Feria de Julio, cuatro corridas y dos novilladas.
Y como el espacio escasea, vamos a resumir brevemente lo que hicieron toros y toreros.
LOS TOROS.- Corresponde el lugar de honor a Campos Varela que, aunque terciaditos, fue el más bravo de todos y los que con más nobleza y buenas condiciones llegaron a los últimos tercios.
Sigue después Eduardo Miura, cuya corrida, grande, gorda y de buena lámina, cumplió aceptablemente.
Pablo Romero mandó una corrida bien cebada y con la relativa finura que cabe en estas reses. Pero eran muy pobres de cabeza, cinco cornicortos, cualidad que la deslució mucho.
AI marqués de Guadalest (antes Cámara), todo se le fue mandando muchos pitones. ¡Vaya unos despabiladores que gastaban los nenes! Limitáronse a cumplir, sin que hubiera ninguno de mérito sobresaliente.
Y la señora Viuda de Concha y Sierra se contentó con enviar un loro bravísimo y tres mansurrones.
Poca cosa, como se comprenderá, tratándose de corridas de feria de la importancia de la nuestra.
La novillada de la Viuda (ocho toros) salió en conjunto mejor que la corrida, habiendo dos o tres animalitos buenos.
Y el 'put-pourri'  final, en el que había toros de todas las ganaderías, se tapó a duras penas.

Los espadas

GALLITO.- Fue el héroe de las dos lardes, el que ha hecho más cosas con los toros, el que se ha llevado más palmas, el que disfruta de más sólido cartel en Valencia y el insustituible en las corridas de la próxima feria. 
Toreando de capa y muleta, banderilleando y en los quites, archicolosal, y me quedo corto. Matando decidido y atacando con valentía. Ganó dos orejas y salió a hombros el último día.

BOMBITA.- Quedó superiormente toreando y matando, pero tuvo que entregarse y ganar las palmas a pulso, pues el público tenía puestos los ojos en 'Gallito' y se mostró reacio en otorgar palmas a los demás. Hizo cosas bonitas con el capote y muleta , y matando,  como hace años no le había visto. Salió herido levemente en la muñeca derecha al entrar á malar su último toro.

ALGABEÑO.- Se va de los toros y no debemos meternos a desmenuzar su trabajo. Mató a un toro bien; en los otros desconfiado, tirando a acabar pronto.

MACHAQUITO.- Fue pitado ruidosamente y despedido con un bronca formidable. No se puede pedir más miedo ni más desconfianza que el que derrochó el ya 'ex tío de los riñones' matando. ¡Caballeros, qué modo de huir y escurrir el bulto! A este paso el ocaso no tardará en presentarse. 

LAGARTIJO.- También fue cogido al entrar a matar el primer toro de su primera tarde. Aunque leve, le impedirá torear algunas funciones. Tiene la herida en el brazo derecho.
Toreó muy bien de muleta y se arrancó a matar con valentía, ovacionándosele banderilleando.

BOMBITA III.- Vino por una corrida y toreó dos por la desgracia ocurrida a Lagartijo. Quedó bien toreando y matando, dejando su trabajo buen sabor a los aficionados.

MORENO DE ALCALÁ.- Ignorantón y temerario en todo. Fue cogido seis veces sin consecuencias. No acabó de convencer su trabajo.

REGATERÍN.- Es un torero 'incoloro' de los que no producen frío ni calor.Estuvo bien simplemente, pero quedó borrado al torear al lado de los 'colosos' Bombita y Gallito. 

CALERITO.- Aceptable toreando, pesado con el pincho, ovacionado con mucha justicia al cambiar un gran par de rehiletes. 

GALLITO CHICO.- Hecho un torero con la capa y la muleta y en los quites. Bueno banderilleando y regular con la espada. Fue ovacionado. 

CHIQUITO DE BEGOÑA.- Mató sus dos toros de dos estocadas buenas, entrando con la mar de 'agallas'. Adornado toreando. Ganó a pulso las palmas que le tributó el concurso.

CURRITO.- Sevillano, sobrino de Currito Cúchares. Está empezando. Torpe y poco ágil toreando, pero con el estoque cruza bien y llega con la mano al pelo.

PUNTERET.- El diminuto madrileño oyó grandes ovaciones toreando de capa y muleta. Con el pincho ataca bien y con habilidad. Gustó mucho. 

RUBIO DE VALENCIA.- No estuvo muy afortunado que digamos, mostrándose únicamente suelto con el capote. 

PACOMIO PERIBÁÑEZ.- Ovacionado con las banderillas, seguro y valiente estoqueando y hábil con la muleta. También gustó al público. 

Este ha sido a grandes rasgos el resultado artístico de las corridas de la Feria de Valencia". 

miércoles, 16 de octubre de 2019

GALLOS POR TIERRAS MEXICANAS

Rafael triunfa en México.
El 18 de febrero de 1.909 publicó ‘El Imparcial’ una reseña sobre la actuación de Rafael El Gallo en la plaza de la capital azteca:

“En la plaza de Méjico (capital) lidiáronse el 7 nueve toros de Piedras Negras y Tepeyahualco, oficiando de matadores Gallito, Vicente Segura y Gaona. Los toros, por lo general, cumplieron bien, y mataron 15 caballos.
Gallito, admirable en quites y brega, banderilleó dos de sus toros, dio el cambio de rodillas y con la muleta y el estoque mostróse gran torero y hábil y afortunado matador.”

El breve refiere que Segura pechó con el peor lote y estuvo valiente, destacando al herir. Gaona anduvo decidido en sus turnos.

La siguiente corrida fue  el 14 del mismo mes a beneficio de Rafael: seis toros de Campos Varela para el Divino Calvo, Rodolfo Gaona y Fernando Gómez ‘Gallito Chico’, que tomaba la alternativa. 

“El beneficiado que, según cálculos aproximados, había obtenido una ganancia de doce mil pesos, derrochó arte y arrojo en su labor. Banderilleó sus dos toros; los lanceó de capa y los mató pronto y bien”.

A Gaona lo despacha con un lacónico “muy bien en todo”. De Fernando dice: “El menor de los Gallitos tuvo grandísima suerte. Sus dos bichos rodaron de dos estocadas y un pinchazo; banderilleó al de su alternativa con buen éxito y se lució en quite y toreando de muleta”.

En una entrada anterior de este blog se puede leer una crónica más extensa de la alternativa referida.

domingo, 23 de diciembre de 2018

EL SEÑOR FERNANDO DEBUTA DE NOVILLERO EN MADRID

Fernando Gómez, llamado ‘Gallito Chico’ por los cronistas, debutó en Madrid como novillero el domingo 29 de junio de 1873. Se lidiaron dos novillos de Pedro Varela, de Madrid, 1º y 4º, y dos de Francisco Bernar, de Tarifa, 2º y 3º. Su compañero aquel día fue Luis Recatero ‘Regaterillo’.
Tras la lidia y muerte de los cuatro novillos, se soltaron diez novillos embolados. El espectáculo acabó con un castillo de fuegos artificiales del pirotécnico Isidro Hernández. Como curiosidad, asistió el matador Salvador Sánchez ‘Frascuelo’.
A continuación se ofrece la crítica de la actuación de ‘Gallito chico’ publicada en el Boletín de Lotería y de Toros del 30 de junio de 1873.


El segundo toro era de la vacada de D. Francisco Bernar, vecino de Tarifa, y lucia el bicho divisa lila. Era cárdeno lombardo, bien armado, y sin dejar llegar á los piqueros, arrancaba con coraje á la infantería. Cesó algo la lluvia. Julio puso tres vara.s, una delantera, otra buena y en otra el toro le entró por detrá; sacó el caballo herido: Calderón colocó tres puyas y rodó en una, en su auxilio (Gallito) y quedó de infantería, y una vara, cayendo de pié Feijóo, quedando desmontado. Luchano, que así era el nombre del bicho, saltó una vez al callejón de la barrera frente al tendido número 2.

Mariano Antón plantó dos pares, y Ángel Pastor, tras de una salida falsa, un par, todo al cuarteo, y Fernando Gómez (Gallito chico), con solo dos naturales y uno conl a derecha, dió una buena estocada arrancando y contraria.

Regaterillo
El último bicho, de Varela, volvía la cara por Ojinero, y era retinto mohíno, bien armado, y se presentó abanto, pero se creció y se hizo luego tardo por no entrarle bien Chico, que dejó enfriar al loro con una yegua que no se movía cuando estaba cerca del cornúpeto. El señor presidente D. Francisco Gómez Arias estuvo inoportuno en lo que referimos, y debió adoptar las medidas convenientes.

Gallito (chico), hincando una rodilla, esperó al toro y le dio un quiebro cambiando el capote de izquierda á derecha, siendo aplaudido. También dio tres lances á la verónica y una navarra.

 Chico colocó dos varas, una de ellas baja, y cayó; Calderón dos, y perdió el arre, y Feijóo otras dos, viniendo al suelo y saliendo herido el erizo.

José Feijóo, con dos en falso por no entrar el loro, puso dos pares al sesgo, y Nicolás uno cuarteando; y Gallito chico, previos cinco pases naturales y tres con la derecha, desarmado una vez, citó y recibió, dando una en hueso, sin consumar la suerte, otra en hueso arrancando sin soltar el estoque, y una corta, un poquito baja y arrancando, siendo introducida á palos desde la barrera: el puntillero acertó al primer golpe.




domingo, 16 de marzo de 2014

FERNANDO EL GALLO EN EL CORPUS DE GRANADA DE 1.876

Fernando Gómez "Gallito Chico".
El jueves 15 de junio de 1.876, al poco de tomar la alternativa, Fernando Gómez , que por aquellas fechas se anunciaba Gallito Chico, tomó parte en la corrida celebrada en Granada con motivo de la festividad del Corpus. La plaza tuvo buena entrada.

En tal ocasión se corrieron toros de D. Vicente Romero y García, de Jerez de la Frontera (Cádiz), con divisa celeste y blanca, malos . Al que abrió plaza le hizo un quite Fernando tras herir al caballo que montaba el varilarguero Manuel Calderón. Cara-ancha lo despacha de estocada a volapié un poco caída que le vale el reconocimiento de la parroquia.

El sustituto del segundo,inutilizado al saltar la barrera y partirse una pata, tomó 16 varas. La faena de muleta constó de 18 pases sobre ambas manos y Cara-ancha lo despachó de un notable volapié.

El cuarto atendía por Primero y era cárdeno listón. Saltó por la puerta de arrastre y fue nueve veces a los caballos, hiriendo a uno y dejando para el arrastre a otro, sin que el usía cambiase el tercio. Campos se pasó una vez por quedársele corto el toro y tras otra salida en falso dejó un par. Macareno prendió otro antes de que Gallo chico lo pasase cinco veces con la muleta y enterrase el estoque a volapié. Palmas de la concurrencia. 

Cara-ancha.
El quinto tomó 16 varas de Parente, Suárez, Calderón y Bartolesi. Fernando parea en unión de José Campos. Éste prendió dos pares y Gallo otros tantos, uno al sesgo. Cara-ancha, tras siete pases, pinchó en dos ocasiones, dejó media, otro pinchazo y volapié. Los espectadores lo obsequiaron con dulces y tabacos.

El último se llamó Castañito, colorado, tostado. Suárez lo detiene dos veces con la vara siendo derribado  una; Parente cae en dos ocasiones y pierde una aleluya hiriéndole al otra; Calderón sufre un derribo y el caballo un percance y Bartolesi le dio cuatro puyazos por dos porrazos, un equino muerto y otro herido. Macareno dejó par y medio y Campos otro cuarteando. Fernando pasó con ambas manos antes de dejar media estocada a volapié algo tendida con la que acaba la función. Palmas de despedida.

domingo, 23 de febrero de 2014

PASODOBLE ‘GALLITO’

Maestro Lope.
Javier Vellón remite el siguiente texto para su publicación:




El pasodoble ‘Gallito’, uno de los más famosos del repertorio tradicional, fue compuesto por Santiago Lope Gonzalo, riojano de Ezcaray que vivió en Valencia, donde falleció –en Burjasot, el 25 de septiembre de 1909-, y estaba dedicado a Fernando Gómez Ortega, ‘Gallito Chico’.

Los pormenores de su gestación y estreno son realmente curiosos.

La Asociación de la Prensa Valenciana organizó un festejo mixto para el 29 de julio de 1904. En él iban a participar el matador Fernando Gómez ‘Gallito Chico’, y los novilleros Agustín Dauder ‘Colibrí’, Ángel González ‘Angelillo’ y Manuel Pérz Gómez ‘Vito’. Las reses pertenecían a la ganadería de Félix Gómez.
Pasodobles de Lope.

La Armónica.
Para hacer más atractiva la tarde, se decidió que ese día se estrenaran cuatro pasodobles, dedicados a cada uno de los matadores. Se encomendó la labor al maestro Lope, que en aquel momento era el director de la Banda Municipal de Valencia. Además, el propio Lope dirigió a las seis bandas que amenizaron el espectáculo: la de la Beneficencia, la de Veteranos, Catarroja, Torrent, la del Regimiento Mallorca y la Municipal de la capital.

Como la historia ha demostrado, de las cuatro piezas, ‘Gallito’fue la más destacada y la que con mayor fuerza se ha perpetuado. Fue una de las piezas que la banda interpretó en la muerte de quien había sido su director.

domingo, 2 de febrero de 2014

LOS REPRESENTANTES DE LOS GALLO EN 1.906

Cabecera de El Enano de 29 de abril
Las revistas taurinas de principios del siglo XX tenían por costumbre anunciar los "representantes de los matadores de toros y novillos a quienes pueden dirigirse las empresas para ajuste", según reza la nota explicativa aparecida en El Enano publicado el 29 de abril de 1.906.

La relación de posibles contratados no era muy extensa si la comparamos con la actual. Entre los matadores de alternativa se contaban 32 espadas y el número de novilleros ascendía a 34. Dos gallitos, Rafael y Fernando aparecían en ambos escalafones de la siguiente manera:

Matadores de toros


Rafael Gómez (Gallito).—A su nombre, Sevilla. 

Matadores de novillos 


Fernando Gómez (Gallito chico).—D.Vicente Sánchez, Amparo, 29, 2.°Madrid.