Mostrando entradas con la etiqueta Gallito III. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gallito III. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2019

EL ÚLTIMO POLLO DE LA ´GALLERÍA´

El 4 de julio de 1909, con un lleno completo, se celebró en la plaza de Málaga una novillada en la que ‘Limeño’ y Joselito (‘Gallito III’) se enfrentaron a reses de la ganadería sevillana de Contreras. La crónica de don Procopio en la revista Respetable Público muestra el entusiasmo que producía en el público “el último pollo de la gallería”.


«Gallito III' desde su aparición en el ruedo todas las miradas fueron puestas en el último pollo de tan célebre gallería, y esperábamos confirmar lo que efectivamente resultó.

El último vástago de aquel inolvidable maestro de la elegancia taurina, nos dejó embobaos al presenciar el trabajo que ejecuta, quien no cuenta catorce abriles, con una desenvoltura y maestría que ya quisieran tenerla muchos de los que presumen de toreros de primera fila.

Toreó á su primer adversario derrochando arte y frescura, haciendo mil filigranas de todas marcas que acreditan la patente de la casa Gómez, y á la hora de los quites veíamos un excelente maestro convertido en un tercio de hombre.

 Banderilleó al segundo suyo, colocando un gran par al quiebro, que fue muy aplaudido. Con el trapo rojo empleó eu su primero una bonita v valentísima faena que fue coreada con ¡olés!,"y señalando como marca la ley, metió el acero en los mismos rubios y la ovación se escuchó hasta en la Giralda.

En el último que le pertenecía, ejecutó con la capa otro trabajo idéntico al anterior, y á la hora suprema dio dos pases en redondo superiores, dos de molinete colosales, y al tirar el sable atizó una un poquitín ladeadilla, que esto fue por causa del bicho al hacer un movimiento contrario. Escuchó otra ovación.

La corrida duró treinta minutos. El ganado chicuelo, pero a propósito para los lidiadores por tener alguna bravura. El personal subalterno trabajando con guapeza y recogiendo palmas abundantes. Caballos arrastrados, perdí la cuenta. La entrada un lleno de buten. Los maestros fueron sacados en hombros. Y el respetable salió satisfecho de tal forma, que hubiese querido ver en lugar de cuatro becerros, cuatrocientos, por las faenas que hicieron los nenes y en particular el «Gallito». Visto el éxito tan enorme que dicha cuadrilla ha obtenido, el próximo domingo 18 tendremos el gusto de volverlos á aplaudir, siendo seis becerros en vez de cuatro como hoy lidiaban.


domingo, 27 de enero de 2019

EXPECTACIÓN Y DECEPCIÓN

El domingo 5 de mayo de 1910 se anunció en la plaza de toros de Valencia una novillada picada, con un mano a mano de ‘Limeño’ y ‘Joselito’ (‘Gallito III’ en los carteles) en la lidia de reses de González Nandín.
La plaza de Valencia en 1910
La expectación en la capital del Turia era enorme. Tres días antes se agotaron las entradas y la reventa tomó al asalto los aledaños de las taquillas y los bares en los alrededores de la plaza.
El domingo amaneció soleado en Valencia, pero un cuarto de hora antes de comenzar el festejo descargó una formidable tormenta. Al asomar el presidente en el palco, hubo una gran bronca, pues el público le pedía que se retrasara el inicio del espectáculo. El presidente atendió la petición y el comienzo se demoró una hora para que el ruedo fuera acondicionado.
No fue un buen presagio, como luego se demostraría.
Lo mejor de la tarde llegó en el 3º y en el 4º. En el primero de ellos, los dos espadas entraron en quites y ‘Limeño’ paseó un trofeo tras una faena lucida. En el siguiente, Joselito realizó lo más relevante de la jornada, en un trasteo de muleta que entuasiasmó a los tendidos. El fallo reiterado en los aceros dejó el premio en una ovación.
El resto de la novillada no tuvo historia. Silencio y aburrrimiento fue la tónica de la tarde.

domingo, 17 de junio de 2018

GALLITO III DE TENTADEROS

Gallito tentó para
Pablo Romero.
'Crónica Meridional', diario liberal, independiente y de intereses generales, daba cuenta el 7 de enero de 1.911 de la celebración de un tentadero en el que intervino el por entonces novillero José Gómez 'Gallito III':

"En los días 29 y 30 del mes último, se celebró en el término de Villamanrique, el tentadero de cincuenta y nueve vacas de la ganadería de don Felipe de Pablo Romero, las cuales dieron superior resultado.

Asistieron los diestros (sic) 'Gallito III', 'Limeño', 'Espartero II', Posturas, Finito y Pacorro, los cuales trabajaron mucho".


domingo, 7 de enero de 2018

JOSELITO, PROTAGONISTA INVOLUNTARIO DE GRAVES INCIDENTES EN VALENCIA

Gallito escuchando una
ovación tras pasaportar
al fogueado.
(Foto: Vidal)
El 23 de julio de 1912 se anuncia en Valencia una novillada con Limeño y Gallito III y reses de Dionisio Peláez que acaba en serios incidentes protagonizados por unos exaltados. El coso registró un lleno en los tendidos y, al aparecer, los sevillanos son ovacionados. 

Limeño se enfrente en primer lugar a ‘Golondrino’ que, manseando, toma cuatro varas, derribando en dos ocasiones. La labor con la muleta es calificada de ‘incierta’ por la prensa especializada y acaba despenando a la res de pinchazo saliendo trompicado en dos ocasiones. Palmas. 

Gallito se opone en segundo lugar a ‘Desesperado’, un negro que huye de su sombra. Protesta el respetable y el usía, sin pensárselo dos veces, lo devuelve a los corrales. El sustituto es tan manso como el titular, José lo pasa embarullado, Almendro y Cuco lo foguean y se afana el hijo del señor Fernando por levantarle la cabeza con la muleta. La labor resulta pesada y lo pasaporta de estocada tendida. Aplausos al valor.

‘Camposalo’ sale a la plaza presentando un pitón izquierdo mogón. No mejora la condición de sus hermanos, recibe cuatro varas y da un tumbo. Limeño está breve, pincha en lo alto entrando desde lejos y sale derribado. Aún de más lejos deja media trasera, otra media en su sitio y descabella a la primera.

El cuarto se llama ‘Esparraguero’, es negro… y manso. Cuatro varas y se cobra la vida de un jaco. Gallito lo lancea de frente por detrás y es aplaudido. Cuco y Magritas cumplen con las banderillas y el jefe de filas lo pasa ceñido para dar un pinchazo alto echándose fuera y otro más bajo.

El quinto es cárdeno, atiende por ‘Lagartijo’ y también huye. Cuatro varas, por una caída y un aleluya. Tarascada a Limeño que anda desconfiado con la flámula siendo perseguido por el marrajo. Estocada desde lejos y descabello.

En sexto lugar sale un sobrero de Concha y Sierra que mansea, salta al callejón, derriba a un monosabio y su actitud provoca una estrepitosa bronca que acaba en devolución. El ruedo se llena de objetos.  Los sustituye uno de Bañuelos retinto en negro. La plaza toda, puesta en pie, protesta y arroja al ruedo botellas y almohadillas. Los lidiadores hablan con la empresa mientras el toro huye de toda suerte. Arrecia la bronca y el presidente consulta para ver cómo salva la situación, ordenando a José que continúe con la lidia. El de Bañuelos toma cinco picotazos con suavidad, Magritas coloca un gran par, medio Almendro y repite el primer con otro desigual. Gallito se dispone a brindar a la solanera y el público rechaza el detalle pitando con saña. El diestro faena entre una lluvia de almohadillas y entra a matar por derecho cobrando una delantera caída. 

Los incidentes


Tras el festejo un grupo de admiradores de José lo sacan en hombros del redondel en medio de una silba de los que le recriminaban que había acabado con uno de sus toros de un golletazo. En la puerta un numeroso grupo de detractores lo increpa de nuevo y le arroja piedras, saliendo en su defensa el íntimo amigo de la familia don Luis Santomá, que exhibe un revolver. La policía se lo incauta y lo conduce al Gobierno Civil. A hombros, y pitado, va hasta la fonda, estacionándose el gentío frente al hotel para hacer patente su descontento. Intervinienen las fuerzas de Seguridad invitando a que circulen por las aceras los disconformes, originándose algunas carreras y sustos. Un grupo numeroso que huía a la carrera derriba las mesas de un café próximo y se produce un escándalo de grandes dimensiones. 

domingo, 15 de enero de 2017

PASODOBLE A GALLITO

Portada del pasodoble.
La Biblioteca Nacional alberga una copia de la obra titulada '¡¡¡Olé!!! Pasodoble dedicado a Gallito III', cuya autoría pertenece a A. Sánchez Jiménez, por lo que se refiere a la música, y al letrista Luis Ferreiro.

La letra, reza así:

Ya sale la cuadrilla y Joselito
veremos hoy el arte más bonito
pues no hay otro torero como el gaché.
¡Olé ya por Sevilla! ¡Olé! ¡Olé! ¡Olé! ¡Olé! Ya ¡Olé!

Con el capote y ¡olé! ¡qué bien toreas, chipén!
y con qué gracia y ¡olé! también banderilleas ¡chipén!

Es Gallito el espada, de más salero
y por sus bellos quites, ¡ay!, yo me muero
Citando al bicho 'pa' recibir olés y palmas escucharás al fin. (bis)

¡Olé!, ¡olé!, ¡olé! por el torero ¡chipén!, ¡chipén!
Con gracia y con salero, ¡olé!, ¡olé!
que viva el matador, ¡olé!, ¡chipén!
porque es de lo mejor ¡olé!, ¡olé!

Que viva Joselito, ¡olé!, ¡chipén!
por ser tan torerito, ¡olé!, ¡olé!,
que viva el matador, ¡olé!, ¡chipén!,
porque es de lo mejor.

miércoles, 22 de junio de 2016

LA CUADRILLA DE NIÑOS SEVILLANOS TRIUNFA EN MÁLAGA

Portada de 'Respetable Público'
donde aparece la crónica del festejo.
El 1 de julio de 1.909 se celebra en Málaga una becerrada en la que intervienen los ya por entonces famosos José Gárate 'Limeño II' y José Gómez 'Gallito III'.  La popular pareja se enfrenta a cuatro novillos del ganadero sevillano Correa, chicos pero con “algo de bravura”. Gran expectación en La Malagueta que se llena para ver a los dos fenómenos dado que unos días antes el Gobernador Civil suspende el espectáculo amparándose en la Ley de Protección de la Infancia.

Limeño maneja con valentía el capote ante el que abre plaza. Faena inteligente, estocada hasta la bola y gran ovación como recompensa a su trabajo. Al tercero se enfrenta en solitario y lo deja para el arrastre de estocada y pinchazo bien señalado, reproduciéndose las ovaciones.

Gallito III prende un gran par quebrando y torea a su primero “derrochando arte y frescura” en palabras de Don Procopio en 'Respetable Público'. Se refiere a los quites con estas reveladoras apreciaciones: “veíamos a un excelente maestro convertido en un tercio de hombre”. Destaca también que prende un gran par al quiebro y de su labor aprecia que fue bonita y valentísima, exagerando que tras meter la espada hasta los mismos rubios “la ovación se escuchó hasta en la Giralda”.

Al último lo parea la pareja luciéndose Gárate en un par al quiebro. Gómez brilla con la capa y con la muleta da “dos pases en redondo superiores y dos de molinete colosales” pero al consumar la suerte suprema se movió el becerrote y el espadazo cayó ladeado. Ovación de los malagueños, que los sacan en hombros del recinto. 

Se valora muy positivamente el trabajo de las cuadrillas, también se refiere que varios caballos fueron arrastrados y se anuncia para el 18 del mismo mes la repetición de la cuadrilla frente a seis enemigos.

miércoles, 11 de marzo de 2015

JOSÉ RECIBE CINCO DUROS POR MATAR SU PRIMER BECERRO

Coso jerezano, escenario del acontecimiento histórico.
(Foto: http://www.plazadetorosdejerezdelafrontera.com/)
El 19 de abril de 1.908 debutó de luces en Jerez, como quedó contado en la entrada anterior, José Gómez, entonces Gallito III en los carteles, junto a los también componentes de la cuadrilla de Niños Sevillanos Pepete II y Limeño II. La terna despachó becerros de Cayetano de la Riva.

José, habiendo hecho muchos esfuerzos económicos para costearlo, apareció en el patio de cuadrillas enfundado en un traje verde y negro que había alquilado en casa de Manuel Prada. A su primero, que atendía por ‘Ramillete’ lo lanceó muy buen y lo pareó admirablemente al cambio. Brindó la muerte al señor Domecq y como debido a su corta edad no podía sostener el estoque, pasó a su enemigo con tanto arte y conocimiento que provocó el entusiasmo de la grada. Ya blandiendo los aceros tumbó al torete de dos pinchazos y media delantera que le valieron una gran ovación. El señor Domecq, en agradecimiento al brindis, obsequió al todavía niño con cinco duros, los primeros que ganó en la profesión. 

Su segundo fue de mucho tamaño comparado con el cuerpecito del matador en ciernes, que estaba a punto de cumplir trece años. Los asistentes, para evitar una desgracia, pidieron que no lo lidiase e impotente, el menor de los Gallo acabó hecho un mar de lágrimas.

domingo, 8 de marzo de 2015

PRIMERA REFERENCIA DE GALLITO III

Una de las primeras referencias sobre la carrera taurina de Joselito apareció publicada en el 'Heraldo de Madrid' el sábado 11 de abril de 1.908. En ella El Barquero daba cuenta en un breve del festejo previsto para la plaza de toros de Jerez y que supuso a la postre el debut vestido de luces de Maravilla en público.

La escueta noticia rezaba así:

"En Jerez toreará el 19 de los corrientes la cuadrilla de niños sevillanos, en la que figuran Pepete II, Limeño II y Gallito III. (¡Arrea, que vas por hilo!)
Las localidades de preferencia se cederán a la Asociación de Caridad, para que a su Caja vaya a prar el importe de las mismas".