Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Romero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Romero. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2023

BUENA ACTUACIÓN DE JOSÉ CON PABLOROMEROS EN CASTELLÓN


Amarguras y Gazul publicaron 'Cinematógrafo Taurino, Temporada 1913', un compendio de crónicas de las corridas en las que intervinieron los Bomba -Ricardo y Manuel- y los Gallo -Rafael y José-. 

El 2 de marzo se corrieron en Castellón toros de Pablo Romero y, a juicio de Martí, la cosa quedó como sigue:

"Bombita (Ricardo) en su primero quedó aceptablemente, pues aunque toreó sin parar y con sus ventajas y espatarramientos, remató bien algunos pases. Al matar se fue del mundo y dio un pinchazo caído, otro en el pescuezo y una estocada que hubiera resultado buena al no estar delantera y atravesada. (Pitos.) Con su segundo la faena fué de lo más malo que aquí se ha visto. Imposible llevar cuenta de los pinchazos, estocadas atravesadas, intentos de descabello, sablazos en el pescuezo, & & Oyó los TRES AVISOS y al salir los mansos su puntillero tiró una puñalada al toro y éste cayó. (Bronca). 

 Gallo en su primero comenzó haciendo cosas de buen torero. Luego el toro se metió en las tablas, y de allí lo sacó con medios pases entrando rápido a matar y sacudiendo media estocada algo delantera. (Palmas y pitos ) Con su segundo regular toreando. Con el estoque dio un buen pinchazo cogiendo hueso, media tendida y media delantera. Escuchó un aviso y pitos. 

Joselito fue el amo. En su primero no hizo otra cosa que salir del paso; dio cinco pinchazos y oyó más palmas que pitos. En el último se nos mostró incansable. La faena fue de lo más artístico y valiente que se puede reseñar, el público coreó y batió palmas que se convirtieron en ovación frenética al dar, después de un gran pinchazo, una estocada hasta las cintas, de la que rodó el toro sin puntilla. Rafael, ese es tu hermanito."

domingo, 17 de junio de 2018

GALLITO III DE TENTADEROS

Gallito tentó para
Pablo Romero.
'Crónica Meridional', diario liberal, independiente y de intereses generales, daba cuenta el 7 de enero de 1.911 de la celebración de un tentadero en el que intervino el por entonces novillero José Gómez 'Gallito III':

"En los días 29 y 30 del mes último, se celebró en el término de Villamanrique, el tentadero de cincuenta y nueve vacas de la ganadería de don Felipe de Pablo Romero, las cuales dieron superior resultado.

Asistieron los diestros (sic) 'Gallito III', 'Limeño', 'Espartero II', Posturas, Finito y Pacorro, los cuales trabajaron mucho".


miércoles, 23 de septiembre de 2015

RAFAEL EL GALLO: "VALENCIA ES PARA MÍ UNA ESPECIE DE MADRE ADORADA".

Rafael y Valencia.
 El diario ‘El Pueblo’ de Valencia, de filiación republicana, recogió en su número 8.505 de 17 de julio de 1.915 unas palabras de Rafael Gómez tranquilizando a la afición valenciana y refrendando una vez más el mucho aprecio que le profesaba. Por aquellos días había corrido como la pólvora el rumor de que el Divino Calvo se ausentaría de la Feria de Julio. El breve dice así:

“El diestro Rafael Gómez ‘Gallo’ regresa de Sevilla después de asistir a la boda de su íntimo amigo el Sr. Menchero.

Le hablaron de los rumores que circulaban por Valencia de que no iría a torear las corridas de Feria y Rafael contestó:

- ¡Qué disparate! Valencia para mí es una especie de madre adorada. Si no fuera a la Feria, hace tiempo que hubiera dado a la empresa cuenta de mi resolución. Prueba de que voy es que he rechazado ventajosas proposiciones en Puerto de Santa María para torerar el domingo. Quiero presentarme nuevamente al público de Valencia en sus famosas corridas de Feria. Ni aunque me dieran un cortijo dejaría de torear. El 24, en el tren correo de Madrid, llegaré a Valencia en unión de Joselito”.

La feria constó de cinco corridas programadas entre el 24 y el 28 de julio. En todas se repitió el mismo cartel: Gallo, Gallito y Belmonte, añadiéndosele  en la última Saleri II. Los toros pertenecieron, por este orden, a los hierros de Viuda de Murube, Juan Contreras, Felipe de Pablo Romero, Eduardo Miura y, para la última, cuatro de Antonio Flores y otros tantos de Carlos Conradi.