Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Gómez 'Gallo'. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Gómez 'Gallo'. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2023

BUENA ACTUACIÓN DE JOSÉ CON PABLOROMEROS EN CASTELLÓN


Amarguras y Gazul publicaron 'Cinematógrafo Taurino, Temporada 1913', un compendio de crónicas de las corridas en las que intervinieron los Bomba -Ricardo y Manuel- y los Gallo -Rafael y José-. 

El 2 de marzo se corrieron en Castellón toros de Pablo Romero y, a juicio de Martí, la cosa quedó como sigue:

"Bombita (Ricardo) en su primero quedó aceptablemente, pues aunque toreó sin parar y con sus ventajas y espatarramientos, remató bien algunos pases. Al matar se fue del mundo y dio un pinchazo caído, otro en el pescuezo y una estocada que hubiera resultado buena al no estar delantera y atravesada. (Pitos.) Con su segundo la faena fué de lo más malo que aquí se ha visto. Imposible llevar cuenta de los pinchazos, estocadas atravesadas, intentos de descabello, sablazos en el pescuezo, & & Oyó los TRES AVISOS y al salir los mansos su puntillero tiró una puñalada al toro y éste cayó. (Bronca). 

 Gallo en su primero comenzó haciendo cosas de buen torero. Luego el toro se metió en las tablas, y de allí lo sacó con medios pases entrando rápido a matar y sacudiendo media estocada algo delantera. (Palmas y pitos ) Con su segundo regular toreando. Con el estoque dio un buen pinchazo cogiendo hueso, media tendida y media delantera. Escuchó un aviso y pitos. 

Joselito fue el amo. En su primero no hizo otra cosa que salir del paso; dio cinco pinchazos y oyó más palmas que pitos. En el último se nos mostró incansable. La faena fue de lo más artístico y valiente que se puede reseñar, el público coreó y batió palmas que se convirtieron en ovación frenética al dar, después de un gran pinchazo, una estocada hasta las cintas, de la que rodó el toro sin puntilla. Rafael, ese es tu hermanito."

miércoles, 19 de octubre de 2022

RAFAEL Y LOS TOROS SIN CUERNOS

 

En la entrevista de ABC del 5 de marzo de 1917 comentada en la entrada anterior de este blog, Gregorio Corrochano expuso la siguiente anécdota de Rafael.

Lo cierto es que el conde me refirió que una vez El Gallo le pidió una corrida para Barcelona. Se envió la corrida, y al desencajonar los toros, uno se rompió un cuerno. Telegrafiaron al conde dándole cuenta de ello y le preguntaban ¿qué hacemos? Cuando se recibió el telegrama, Rafael, de paso para Barcelona, visitaba a Santa Coloma.

-Mira lo que me dicen, Rafael -dijo el conde-, que un toro se ha roto un cuerno, y que qué hacen.

-Dígales osté que a ve si puen haser que se rompan los cuernos los otros sinco.


miércoles, 12 de octubre de 2022

RAFAEL Y EL FÚTBOL


Una de las anécdotas atribuidas a Rafael tiene que ver con el fútbol.

En un café de Sevilla hubo un acalorado debate en torno a qué tenía más mérito, el toreo o la práctica del fútbol. Alguien decidió consultarle a Rafael a modo de criterio de autoridad. Esta fue su respuesta:

“Yo solo les voy a desí una cosa para que la mediten. Si en este café entrase de repente un balón, tos le daríamos una patá y continuaríamos con lo nuestro. Pero si entrase un toro…..¿a que
tos
salíamos corriendo?”


domingo, 9 de octubre de 2022

RAFAEL Y EL PAPA NEGRO

Rafael y el 'Papa negro'


Rafael fue testigo excepcional en la tarde en la que el crítico de El Liberal José de la Loma, don Modesto, bautizó con el nombre de ‘Papa negro’ a Manuel Mejías ‘Bienvenida’, nombre con el que en la terminología eclesiástica se denomina al general de los jesuitas. El mencionado crítico había reservado el apelativo de ‘Papa’ para Ricardo Torres ‘Bombita’

El festejo se celebró en la plaza de Madrid el 29 de mayo de 1910. En él participaron los rejoneadores portugueses Manuel y José Casimiro, y en la lidia a pie, además de Rafael y Manuel Mejías ‘Bienvenida’, hizo el paseíllo ‘Machaquito’.

Este el comentario publicado en El Toreo sobre la actuación de Rafael:

Gallito no estuvo tan afortunado como en tardes anteriores, Al segundo toro lo pasó ayudado de los peones y lo tumbó de una estocada delantera, arrancando. Y el quinto, que lo toreó desde cerca, pero sin aguantarlo en la muleta, lo echó á rodar de una estocada alta, pero tendida. 

Banderilleando al segundo toro, fue



muy aplaudido. 


domingo, 10 de abril de 2022

RAFAEL EN MÉXICO, 1928


 Fotografía de Rafael realizada por el fotógrafo Casasola en Ciudad de México, Distrito Federal, en 1928. Pertenece al Repositorio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

miércoles, 30 de marzo de 2022

PRIMERAS NOVILLADAS DE RAFAEL EN MADRID (II)

Cartel de los dos novilleros en Valencia

La segunda novillada de Rafael en Madrid se celebró el sábado 24 de junio de 1899. Como en la anterior, estuvo acompañado por Manuel Molina ‘Algabeño Chico’, quien resultó cogido por el 3.º, por lo que Rafael lidió en solitario el resto del festejo.

Los novillos lucieron la divisa de Concha y Sierra (Celsa Fonfrede) y, en general, resultaron deslucidos. Como dato anecdótico, ‘Lagartijo’ presenció la novillada desde el palco 114.

La crónica de El Toreo en lo que respecta a la actuación de Rafael fue la siguiente:

Gallito se quitó de delante al segundo bicho con cuarenta pases, un pinchazo y cuatro estocadas, en ocho minutos. 


Después, y por la desgracia ocurrida á su compañero, tuvo que matar los toros restantes. Al tercero, en sus primeras faenas, le dio veinte pases, un pinchazo y dos estocadas cortas, y al arrancarse por cuarta vez salió trompicado, pisoteándole el becerro, retirándose al callejón á los seis minutos, donde se le refrescó la cabeza con agua y otros ingredientes. Mientras, Chicuelo cogió los trastos y dio nueve pases, una estocada corta y tres pinchazos, en tres minutos. Ya repuesto, saltó Gallito el callejón, empuñando de nuevo tos trastos, y con diez pases y una estocada delantera y contraria, descabelló al segundo intento, tardando en esta última parte cuatro minutos. 

Al cuarto, con sólo catorce pases lo logró igualar, mandándolo al desolladero de una estocada andando, en tres minutos. 

En el quinto logró aburrir al público, dando al bicho cincuenta y un pases, cuatro pinchazos y tres estocadas cortas, terminando con una baja, empleando en tan deslucida faena catorce minutos, sin que la Presidencia le mandara ningún aviso. 

Y en el último fue breve, pues con sólo cuatro muletazos dio una estocada de relámpago que hizo morder el polvo al pobre choto. 

En los lances de capa que dio á los bichos segundo y cuarto, con muchos deseos de agradar, pero parando poco los pies. En el par de banderillas que puso en el sexto bicho cumplió. En quites muy bien, haciendo algunos con togas, que aplaudió la concurrencia. 

domingo, 27 de marzo de 2022

PRIMERAS NOVILLADAS DE RAFAEL EN MADRID (I)


Entre mayo y agosto de 1899 Rafael toreó tres novilladas en Madrid que sirvieron para mostrar a la afición la tauromaquia que atesoraba. En tres entradas del blog daremos cuenta de las crónicas de los festejos publicadas en El Toreo.


La primera novillada se celebró el 15 de mayo. Manuel Molina ‘Algabeño Chico’ y Rafael lidiaron ejemplares del duque de Veragua.

Bajo la presidencia del Sr. Conde de Toreno se ha verificado la novillada de hoy, con una entrada para no perder guita la empresa, lidiándose seis toros de desecho del Duque de Veragua por las cuadrillas de Algabeño chico y Gallito. 

El segundo fue de pelo negro, mogón de ambos pitones y de más libras que el anterior. ‘Algabeño chico’ le dio de salida dos recortes y Gallito tres verónicas y un farol.
 
Entre el Inglés chico y el Murciano le pusieron siete varas, á cambio de dos caídas, estando á los quites muy oportunos los dos matadores. 

Sagasta y Ochoa cogieron los palos cortándolos por la mitad, y con mucha valentía clavaron dos medios pares y dos enteros de las comunes, escuchando palmas. 

Gallito, que lucía terno grana y plata, después de brindar á la presidencia, quitó de en medio al del duque con siete pases naturales, dos de pecho, el primero bueno, cinco altos, muy bueno el primero, diez cambiados, los dos últimos por bajo, y cinco con la derecha, para después de tres pinchazos sin soltar y estocada caída, meterse con fe á herir, dando una estocada un poco ida que hizo doblar á la res. 

Palmas y sombreros. Tiempo empleado, cinco minutos.


El cuarto era negro, bragado, abierto y delantero de cornamenta y más chico que los anteriores. 

Salió con pies, dándole Gallito dos capotazos. Después lo lanceó de capa con cuatro verónicas, siendo aplaudido. 

Entre Trescalés chico, Chanito, el Murciano y Canales le pusieron cinco varas por una caída y dos jamelgos difuntos. 

 En los quites estuvo muy oportuno Gallito. Cantaritos y Chicuelo adornaron al de Veragua con dos pares y dos medios, pasando á manos de Gallito, que desde cerca y parando le dio dos pases cambiados, superior el primero, y dos altos con los que logró igualar frente al 2, y entrando en corlo y con valentía á volapié, dio una estocada hasta las guarniciones un poquito ida.  Y con tres pasos más con la derecha se acostó el bicho, levantándolo el puntillero. El torillo se acostó para que le arrastraran las mul
illas, y Rafael Gómez fue objeto de una gran ovación. 

Tiempo empleado en la lucida faena, 4 minutos. 

Y se nos olvidaba decir que la muerte de este toro se la brindó á una señora que ocupaba el palco número 116, la cual le obsequió con una preciosa sortija con tres brillantes
Para cerrar plaza salió un torito berrendo en negro, botinero y bien colocado de pitones. Salió rebotado, dándole Gallito cinco verónicas en tres tiempos, que fueron aplaudidas. 

Tardeando tomó cinco varas de Chanito y Reina, dándoles tres caídas y matando un caballo. 

Pareado por Sagasta y Herrero, pasó á manos de Gallito, que puso fin á la corrida con tres pases de pecho, uno en redondo, ocho altos y uno natural, para dos pinchazos y dos intentos de descabello, doblando el bicho para ser arrastrado por las mulillas. Tiempo empleado por el espada en la faena, cuatro minutos.

 Esto acontecía á las seis de la tarde, hora en que los capitalistas cogieron en hombros á Gallito para sacarlo del redondel.


domingo, 27 de febrero de 2022

RAFAEL EN RUSIA

 

El doctor Gregorio Marañón

Gregorio Marañón Moya, hijo del conocido doctor Gregorio Marañón, publicó dos artículos en el ABC (24 y 25 de mayo de 1983), en una serie que el diario madrileño dedicó a ‘Los intelectuales y los toros’. El autor centró sus colaboraciones en la relación que tuvo su padre con el mundo del toro.

En el artículo del día 2
4, contó la siguiente anécdota de Rafael.

Un día, almorzando en San Sebastián, Rafael ‘El Gallo’ le dijo a mi padre y a otros amigos que él conocía toda América, Francia, Italia y Rusia. Mi padre, asombrado, le preguntó:

-En América y Francia ha toreado usted mucho. En Italia tiene usted buenos amigos y admiradores. Pero, ¿cómo fue usted a Rusia?

Rafael contestó rápido:

-Tomé un barco en Santander, desembarqué en Francia y…..¡cogí a la derecha!

domingo, 5 de septiembre de 2021

UNA CLÁUSULA DEJA A RAFAEL FUERA DE SAN MIGUEL

‘El Pueblo’, diario republicano editado en Valencia, publicó en su edición del 20 de septiembre de 1.908 un breve en el que justificaba la ausencia de Rafael El Gallo de la Feria de San Miguel de Sevilla:


“Los matadores contratados para la feria de San Miguel los días 28 y 29 del corriente son Ricardo Torres ‘Bombita’, Manuel Mejías ‘Bienvenida’ y Francisco Martín Vázquez.

Rafael Gómez ‘Gallito’ no ha entrado en la combinación, a pesar de estar de acuerdo con la empresa respecto al nújmero de corridas y al precio de las mismas, por no haberle aceptado la viuda de D. Bartolomé Muñoz la cláusula de los sustitutos que le ha admitido a Bombita”.