Mostrando entradas con la etiqueta Concha y Sierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concha y Sierra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2022

PRIMERAS NOVILLADAS DE RAFAEL EN MADRID (II)

Cartel de los dos novilleros en Valencia

La segunda novillada de Rafael en Madrid se celebró el sábado 24 de junio de 1899. Como en la anterior, estuvo acompañado por Manuel Molina ‘Algabeño Chico’, quien resultó cogido por el 3.º, por lo que Rafael lidió en solitario el resto del festejo.

Los novillos lucieron la divisa de Concha y Sierra (Celsa Fonfrede) y, en general, resultaron deslucidos. Como dato anecdótico, ‘Lagartijo’ presenció la novillada desde el palco 114.

La crónica de El Toreo en lo que respecta a la actuación de Rafael fue la siguiente:

Gallito se quitó de delante al segundo bicho con cuarenta pases, un pinchazo y cuatro estocadas, en ocho minutos. 


Después, y por la desgracia ocurrida á su compañero, tuvo que matar los toros restantes. Al tercero, en sus primeras faenas, le dio veinte pases, un pinchazo y dos estocadas cortas, y al arrancarse por cuarta vez salió trompicado, pisoteándole el becerro, retirándose al callejón á los seis minutos, donde se le refrescó la cabeza con agua y otros ingredientes. Mientras, Chicuelo cogió los trastos y dio nueve pases, una estocada corta y tres pinchazos, en tres minutos. Ya repuesto, saltó Gallito el callejón, empuñando de nuevo tos trastos, y con diez pases y una estocada delantera y contraria, descabelló al segundo intento, tardando en esta última parte cuatro minutos. 

Al cuarto, con sólo catorce pases lo logró igualar, mandándolo al desolladero de una estocada andando, en tres minutos. 

En el quinto logró aburrir al público, dando al bicho cincuenta y un pases, cuatro pinchazos y tres estocadas cortas, terminando con una baja, empleando en tan deslucida faena catorce minutos, sin que la Presidencia le mandara ningún aviso. 

Y en el último fue breve, pues con sólo cuatro muletazos dio una estocada de relámpago que hizo morder el polvo al pobre choto. 

En los lances de capa que dio á los bichos segundo y cuarto, con muchos deseos de agradar, pero parando poco los pies. En el par de banderillas que puso en el sexto bicho cumplió. En quites muy bien, haciendo algunos con togas, que aplaudió la concurrencia. 

miércoles, 8 de diciembre de 2021

BUENA TARDE DE RAFAEL EN VALENCIA

 El semanario 'Don Jacinto' `publicó en su número 17 de 6 de julio de 1.903 una crónica, firmada por Chopetí, de una corrida celebrada en Valencia días antes que contó con Rafael El Gallo. No se le dio mal la tarde al Divino Calvo...

Cabecera de la revista. (https://bibliotecadigital.jcyl.es/)

Después de mil combinaciones y de pagarle a Fuentes sin torear, la Subarrendataria pudo conseguir que Algabeño y Gallito se encargaran de la lidia de los seis de Concha y Sierra, que desde el mes pasado estaban en los corrales. Y vamos con los toros. 

La corrida estuvo bien presentada—aunque el primero y último fueron excesivamente cortos de cuerna—gordos todos y finos, siendo el más joven el primero, que cayó de cabeza al callejón rompiéndose el cuerno derecho por la cepa. Hicieron una pelea corta, y aunque bravos, carecieron de poder. 

La lidia que se les dio, fue infernal, pues continuamente hubo toreros a la derecha de los piqueros. El de la Algaba estuvo desastroso como director. 

Tomaron los seis bichos 33 varas, por 14 caídas y 7 caballos fallecidos. 

A excepción del primero y segundo, que se hicieron un tanto difíciles, por su mansedumbre, los demás se dejaron torear bien, a pesar de lo cual los espadas demostraron que con malos toreros, no hay toro posible por bueno que sea. ¡ Verán ustedes! 

Algabeño, toreando de capa y de muleta nos hizo recordar la conocida copla. 

Una pata tengo aquí 

y otra pata en tu tejado... etc., 

pues siempre abierto de compás y bailando toreó de muleta, no dando ningún pase de provecho ni de adorno. Con el estoque se defendió más, matando al primero de una baja entrando bien, de una superior estocada a su segundo, y al quinto de una honda, caída y delantera cuarteando por mor de los pitones. 

En banderillas solo puso un palito cuarteando. 

Para Gallito fueron las ovaciones de la tarde, y en verdad que el chico se hizo merecedor de ellas, toreó bien de capa, dando clásicas verónicas y largas. Con la muleta dio entre otros un pase de pecho con la derecha superior, y en el último, a fuerza de consentirlo con el cuerpo y con el trapo, se apoderó de él. 

Con el estoque estuvo valiente, dando al segundo una estocada muy buena de la que salió rebotado, una buena aunque con paso atrás y desviándose de la recta a su segundo y al último un pinchazo algo delantero entrando con los terrenos cambiados, y una superior. 

Banderilleando al último puso un magnífico par, cambiando después de muy bonita preparación. 

En suma, que Gallito se ha ganado el cartel de feria ¡lástima que ya no sea posible la combinación, por estar publicado! 

La gente de a caballo estuvo aceptable; y con las banderillas Rodas y Braulio en el segundo quedaron como unos hombrecito!. 

La presidencia bien en los cambios de suerte, pero mal, muy mal, no multando á los abusivos recortadores. Y hasta las de feria.

domingo, 16 de febrero de 2020

RAFAEL EN LA DESPEDIDA CASTELLONENSE DE FUENTES

Resultado de imagen de plaza toros castellon foto antigua
Plaza de toros de Castellón.
'La Correspondencia de España' publicó el 13 de julio de 1908 la siguiente reseña de la corrida celebrada en la plaza de Castellón la tarde anterior:

"Fuentes resiéntese de la pierna, por lo que se han tenido que poner burladeros. La entrada es buena. Preside el gobernador. 

Primero. 'Pandero', cárdeno. Fuentes torea movido. Carriles y Pajes pican bien. Chatín y Americano palitroquean pronto y bien. Fuentes, tras breve faena, deja una estocada baja. Muchas palmas.

Segundo. 'Bragadito', negro. Moreno y Sal soso cumplen en varas. Muere un caballo. Blanquito y Gallito Chico, regulares en banderillas. Gallo, de plomo y oro, tras una faena posada, da tres pinchazos y una delantera. Descabella al cuarto intento.

Tercero. Castaño, grande. Arroja a un picador con su caballo al callejón. Toma siete varas, por cinco caídas y tres caballos. Americano parea superiormente. Fuentes brinda á la Rondalla Sevillana, que ocupa el palco núm. 4. Pasa bien y deja un volapié superior. (Ovación.)

Cuarto. - Negro, bragao. Hace una buena faena en varas y mata dos caballos. Gallito Chico y Limeño parean bien. Gallo hace una buena faena y deja una estocada superior. Palmas.

Quinto 'Granizo', negro. Hace una buena pelea, matando un caballo. Fuetnes brinda a un tendido de sol. Pasa movido y deja una estocada ladeada. Palmas. Al salir de la suerte sufre el diestro un ligero varetazo en una pierna.

Sexto 'Desesperado', cárdeno. Parean los espadas, que son aplaudidos. Gallo brinda al sol, hace una excelente faena de muleta, da media buena y repite con una superior.

Fuentes, que ha marchado á Valencia, me ha dicho que no toreará hasta el 9 de Agosto en Alicante".

No lo refiere el cronista, pero los toros fueron de Concha y Sierra.

miércoles, 22 de enero de 2020

LOS GALLO EN LA FERIA DE JULIO DE 1913. CRÓNICA Y CARTEL ( Y V)

En esta quinta y última entrega reproducimos, además del acostumbrado cartel, la lista de precios y la crónica aparecida sin firma en 'La Correspondencia de España' el 30 de julio, un día después del espectáculo:

"La corrida es extraordinaria.
Se lidian ocho toros de Concha y Sierra por los hermanos Bomba y Gallo.
Esta corrida, como la de ayer, ha despertado gran entusiasmo, por ver la lucha de los Bombas y Gallos.
Se ha repetido el agotamiento de las entradas, llegándose a dar cien pesetas por una barrera de sol.
Las entradas de sol han sido vendidas por los revendedores a 15 pesetas.
El lleno es enorme. El público que ocupaba la entrada general a la sombra ha asaltado los palcos vacíos, costando gran trabajo el obligarle a desalojarlos.
Comienza la corrida a las cuatro.
Al desfilar las cuadrillas son acogidas con aplausos.

PRIMERO
Negro.
De tanda están Arriero y los hermanos Montañés.
Corresponde el turno de matadores a Ricardo Bomba y Joselito.
El toro sale huido.
Bombita veroniquea; luego se establece una competencia en los quites, y es muy aplaudido Joselito, que en uno arranca la divisa.
El toro intenta saltar la barrera en el momento en que lo hace un picador, empujando a éste.
El bicho sigue huido y salta al callejón.
Gallea Joselito admirablemente, y es ovacionado.
Aguanta el toro cinco puyazos.
Barquero prende un buen par.
Nuevamente salta el toro al callejón.
Vuelve al ruedo, y Morenito le pone un par abierto.
Termina Barquero con uno de frente.
Bombita recoge el bicho con unos cuantos mantazos buenos.
Sigue la faena, que es bastante laboriosa, y sufre un desarme.
Entrando bien deja una estocada buena.
El toro dobla.
Ovación.
SEGUNDO
 ‘Pinturero’, sardo.
Lagartijo, Salsoso y Camero son los encargados del tercio.
Gallo mayor y Bombita pequeño entran en turno.
Rafael torea algo atropellado primero y bien después, oyendo palmas.
Toma el bicho cuatro puyazos por dos tumbos y un jaco muerto.
Manolo Bomba hace un quite superior en una caída de Salsoso frente a la cara del bicho. Ovación.
También son aplaudidos varios quites del Gallo.
Coge Rafael los palos al cambiar el tercio y clava un par superior al cuarteo; otro lo mismo, muy bueno, y termina con otro de frente, delantero, saliendo apurado.
Rafael comienza la faena de muleta con un pase aguantando, superior.
Al segundo pase sufre un serio achuchón, metiendo Manolo el capote oportunamente.
El diestro hace retirar al peonaje, y solo, pero con algunas precauciones, da mantazos incoloros.
Agarra una estocada superior en lo alto, entrando bien, y el toro dobla sin puntilla.
Ovación, oreja y vuelta al ruedo.

TERCERO
‘Tocinero’, negro entrepelao.
En el ruedo están de turno Gallo y Manolo Bomba.
Este le para los pies al bicho con unas verónicas superiores, ciñéndose de verdad.
Toma el toro cuatro puyazos, por una caída y ningún jaco muerto.
En quites se distingue Manolo, que hace algunos artísticos.
Pala y Patatero prenden dos pares buenos el primero y medio el segundo.
Manolo intenta dar el primer pase rodilla en tierra; pero el toro no acude.
Después da varios en redondo de molinete y uno por alto.
Luego da uno rodilla en tierra.
Entrando bien da un pinchazo en hueso, saliendo rebotado.
Después da una estocada magnífica, entrando recto.
El toro rueda sin puntilla.
Ovación y vuelta al ruedo.

CUARTO
‘Carasucia’, negro, bragao, pequeño.
De salida le dan tres refilonazos.
De turno están Ricardo Bomba y Joselito.
Este torea con maestría, escuchando muchos aplausos.
‘Carasucia’ toma cinco varas por dos caídas y ningún jaco.
En quites se lucen los maestros.
Pinturas y Almendro pasan fatigas, por estar el toro mansurronenado y huido.
Por fin ponen los pares reglamentarios.
Joselito, solo, hace una faena movida, tirando a recoger al bicho, consiguiendo hacerse con él.
Aprovechando, agarra un estoconazo un poquitín atravesado, saliendo acuchado.
Descabella al primer intento.
Ovación.

QUINTO
 ‘Salabaíto’, negro y bragao, de escaso poder.
Bombita el mayor estuvo muy trabajador con el capote, luciéndose con unos quites hermosos en unión de Joselito.
El bicho recibió tres puyazos, no tumbando más que a un picador, y sin hacer bajas en los caballos.
Ricardo banderilleó, después de una artística preparación, clavando dos buenos pares y recibiendo por ellos muchos aplausos.
Cierra el tercio el Patatero.
Bombita brinda el cornúpeto a su íntimo amigo D. Luis Alcaraz.
La faena es pesada, demostrando el espada mucha valentía.
Sobresalen en la faena dos pases de rodilla en tierra, uno en redondo y dos de molinete.
El toro se muestra incierto, sin quererse cuadrar.
El matador, aprovechando, entra, en prendando viaje.
El toro hace un extraño y recibe una estocada atravesada.
Bombita descabella al primer intento.
En el público había diversidad de opiniones; pero abundaron las palmas.

SEXTO
‘Caballero’; negro, lucero.
Continúan los aplausos a Bombita, obligándole el público a salir en medio del ruedo.
Entran en turno el Gallo y Manolo Bomba.
Rafael pretende dar un cambio de rodillas y el bicho no acude.
Luego torea el espada bailando mucho.
Sufre una tarascada en el brazo derecho, sacando agujereada la manga de la chaquetilla, pero sin mayores consecuencias.
El público le sigue aplaudiendo continuamente, sobresaliendo en la suerte una serpentina y unos abaniqueos superiores.
Manolo Bomba fue aplaudido en dos buenos quites adornados.
En el tendido se arma un pequeño escándalo entre los partidarios de Bombita y Gallito.
En el tercio recibió el animal cinco buenos puyazos, haciendo caer en tierra a dos picadores y matando un solo caballo.
El bicho es bravo.
El Gallo, después de una buena preparación, clava dos medios pares superiores que le valen aplausos.
Brinda el espada el toro a los comandantes de los buques de guerra surtos en el puerto.
La oficialidad de los barcos ocupa el palco de la Diputación.
La faena resulta artística, coreada con muchos ¡olés! Y ‘bravos!
Luce el diestro su saber con unos pases muy originales, sobresaliendo un molinete y un pase rodilla en tierra.
El público pide que toque la banda de música.
El matador descansa tranquilo frente al toro.
El público lo ovaciona.
Pone fin con una faena inconmensurable de muleta, dando media estocada ladeada, cuarteando mucho.
Lo descabella al segundo intento a la ballestilla.
Recibe una gran ovación y la oreja.
Los marinos llaman a su palco al diestro.
Gallo mayor da la vuelta al ruedo.

SÉPTIMO
‘Regidor’, negro.
La ovación al Gallo dura largo rato.
El diestro permanece descubierto.
El toro es voluntarioso.
Enhebra la puya el picador Alabao.
Los matadores se lucen en los quites y Gallo se adorna, como de costumbre.
Bizoqui y Barquero, mal en banderillas.
Manlo brinda a un amigo que ocupa un palco, y hace una faena valiente, pasando con la izquierda, sin poder parar al toro.
Los peones meten el capote.
Entra el diestro bien, y suelta un pinchazo, barrenando, que el toro escupe.
Termina la faena con una estocada buena, descabellando al primer intento. Muchas palmas y un regalo.
Durante el descanso, la Diputación ha obsequiado a los marinos con champagne, grutas, cigarros, pasteles y helados.
Los marinos, correspondiendo al brindis del Gallo, le han hecho un regalo.
Después de muerto el séptimo toro, Gallo sube al palco de los marinos, sosteniendo con ellos una corta conversación.

OCTAVO
‘Vinagrero’, cárdeno, pequeño.
Joselito le saluda por verónicas, saliendo trompicado en la segunda, sacándole el cuerno del toro la corbata.
Bombita comparte los aplausos en quites con Joselito.
Toma el bicho cinco varas por dos caballos muertos.
Cuco y Almendro no hacen nada de particular en banderillas.
Joselito da seis pases, parando poco, y larga una estocada algo caída.
El toro tenía la cabeza descompuesta y Joselito aprovechó como pudo.
Descabelló al primer intento.
Bombita y los Gallos fueron sacados en hombros, como premio a sus excelentes faenas".

domingo, 1 de julio de 2018

LOS GALLO Y EL ESTADO DE GUERRA EN VALENCIA

El general Antonio Tovar
El 26 de julio de 1917 se celebró la segunda corrida de la feria de julio de Valencia. Rafael y José compartieron cartel con Belmonte y Saleri II en la lidia de toros de Concha y Sierra.

El festejo se desarrolló en un momento muy conflictivo para la sociedad valenciana, pues las revueltas obreras generalizadas de las últimas semanas habían llevado al general Tovar, Capitán General de la Región Militar, a decretar el estado de guerra.

La corrida del día 26 fue el preámbulo del fin del conflicto, pues horas después se levantó el estado de guerra.

Los hermanos Gallo, por su parte, habían levantado el ánimo alicaído de la afición valenciana. Cada uno a su manera. Rafael realizó una de sus grandes faenas al 5º de la tarde, del que paseó las dos orejas. Joselito brindó su primer toro al general Tovar, lo que motivó una gran ovación en los tendidos. La buena relación entre el ejército y el coso lo demostró el hecho de que la empresa regalara 2000 entradas para los soldados que habían participado en la vigilancia de los principales focos del conflicto.

miércoles, 20 de julio de 2016

RAFAEL REGRESA A VALENCIA

Cartel de la corrida
gentileza de Manuel J. Pons
Reverso del cartel.
El 27 de mayo de 1934, temporada del regreso a España de Rafael, se anunció en Valencia su reaparición. En realidad el Divino ya lo había hecho en Sevilla el 1 de abril y la corrida en cuestión era la undécima en la que iba a participar. Mucha expectación, lleno hasta los topes, dada la gran cantidad de partidarios que tenía en la ciudad del Turia y toros de Concha y Sierra que había de despachar en compañía de La Serna y Rafael Vega de los Reyes. 



Rafael recoge montera en mano la ovación del respetable antes de que asome 'Pacorro', cárdeno clásico, por toriles. El maestro lo saluda, en palabras del cronista de 'La Voz', “con unas verónicas distanciado”. Luego, solo en el ruedo, comienza la faena de muleta con “un pase por alto bueno al que siguen otros de pitón a pitón intercalando algunos molinetes y adornándose algunas veces. Entra a matar, señalando un pinchazo, y entra de nuevo y deja media en su sitio, que basta”. Por el trabajo recibe una ovación como recompensa. 

El cuarto, 'Americano' y de capa negra, es recibido con desconfianza, “da unos lances bailando, derrochando miedo". No se da coba Rafael y lo pasa “por la cara, sin estrecharse”. Dos pinchazos y dobla descordado el de Concha y Sierra, siendo apuntillado por el peonaje. 

Victoriano de La Serna se confió con el segundo de lidia ordinaria y fue ovacionado y con el quinto se adornó en un trasteo movido. Por su parte, Rafael Vega de los Reyes intervino con acierto en los quites de sus compañeros y, en sus toros, volvió a destacar con el capote. Se le pidió la oreja del tercero, el presidente no la concedió, arreciaron las protestas, depuso su actitud negativa el usía pero  el diestro rehusó el trofeo y dio la vuelta al ruedo. Con el sexto brilló sobremanera por su arrojo y arte, obtuvo la oreja y fue llevado en hombros hasta su hospedaje. 

domingo, 27 de julio de 2014

RAFAEL GALLO Y LA CUADRILLA AL GOBIERNO CIVIL

Rafael.
Agualimpia.
Javier Vellón ha enviado el siguiente texto para su publicación:

En la novillada celebrada en Sevilla el 14 de julio de 1901 se vivieron momentos de máxima tensión protagonizados por Rafael Gómez ‘Gallo’ y por algunos miembros de su cuadrilla.

Fue durante la lidia del tercero de la tarde que, como el resto de sus hermanos, lucía la divisa de Concha y Sierra. Rafael brindó la muerte del toro al Capitán General de la Región Militar. Pese a ello, el matador no lo vio claro y entró hasta trece veces a matar, mientras desde el burladero un banderillero y su puntillero de manera disimulada pinchaban al animal para herirlo y disminuir sus fuerzas. El escándalo fue mayúsculo cuando los mansos tuvieron que salir para devolver el novillo a los corrales.

La viuda de Concha y Sierra.
A partir de ahí, Rafael utilizó el truco de la enfermería para evitarse problemas. No obstante, una vez concluido el festejo, el diestro y sus dos subalternos fueron conducidos al Gobierno Civil.

Hasta allí fueron los empresarios para formalizar un nuevo contrato con el torero. Los tres salieron a la calle no sin antes pagar sus respectivas multas: 25 ptas.


a Rafael y 50 a cada uno de sus subordinados.

El compañero de Rafael aquella tarde fue Manuel Díaz ‘Agualimpia’, que debutó en Sevilla con escasa fortuna.

domingo, 20 de octubre de 2013

LOS GALLO EN LA RETIRADA DE BOMBITA (II)

Aspecto de la plaza y palco regio.
Ayer sábado se cumplió un siglo de la despedida del toreo de Bombita. El domingo 19 de octubre de 1.913 los hermanos Rafael y José Gómez, los Gallo, acompañaron al sevillano en fecha tan señalada junto a Regaterín. En los corrales esperaron a ser lidiados cuatro toros de De la Lama y otros tantos de Concha y Sierra. La prensa generalista recogió, como no podía ser otra manera, el acontecimiento.  A continuación reproducimos lo que apareció escrito en El Heraldo de Madrid la misma noche del evento y en La Correspondencia de España del martes 21.

El Barquero, en El Heraldo, refleja el ambiente de la plaza con estas palabras: 

“Todos los palcos, decorados con valiosísimos mantones de Manila. En las sobrepuertas y meseta del toril, colgaduras de las que la Diputación reserva para sus festejos más renombrados. En muchas delanteras de andanada, artísticos tapices de Goya”.

Tal fue la expectación de la despedida de Bombita que hasta S. M. la Reina y su séquito presenciaron el festejo.

Las cuadrillas en el paseíllo.
En el primer de Concha y Sierra, cárdeno oscuro y manso, Joselito interviene en quites con Ricardo “y la cosa queda en sus buenos deseos”. Rafael lidia el segundo, también de Concha y Sierra, cárdeno, de buen tipo y bonito de cabeza. Lo torea “a la verónica superiormente, resultándole algunos lances artísticos hasta la exageración”, por lo que escucha “palmas y olés”. Tiene el animal algo más de bravura que el primero y “cumple con los montados”. Rafael, en los quites “filigraneó cuanto pudo y quiso”, compitiendo en buena lid con Regaterín. Luego, en banderillas “comenzó con un par al cambio inmenso, siguiendo con otro al cuarteo, del que se cayó un palitroque. Muchas palmas”.

Ricardo Torres Bombita
Con la muleta, “sobre la mano izquierda casi siempre, hizo una faena confiada y serena, acabando cn algunos abaniqueos para pasar sin pasar. A continuación, y como si le diera rabia que no se le ovacionaran tales abaniqueos, se hinzó de rodillas y dio así un tremendo muletazo y en seguida un molinete vistoso. Olés continuados. Llegada la hora de arrear candela, lo de siempre: un pinchazo delantero, llevándose el arma.
Lo que vino después ya no tuvo nada de artístico ni de confiado, componiéndose de trapazos sin importancia, otro pinchazo como el anterior, otro ídem, un metisaca, dando el diestro la espalda a la puerta del chiquero; un intento de descabello, acertando al segundo golpe, cuando el presidnete enviaba el primer recado de atención”.

El genial calvo interviene en quites en el tercero, que le corresponde a Antonio Boto Regaterín “sin que éste se coma a aquel ni aquel anule a éste”, en palabras del revistero.




Rafael Gómez "Gallo"
El cuarto es de La Lama, “gordo, fino, hondo, bien colocado”. Joselito veroniquea y “algunos de los lances le resultan concluidos, y son, por lo tanto, oleados y jaleados”. Camero le pega fuerte en una vara y en quites “Ricardo tiró una larga por bajo, y luego en media verónica arreó un monterazo”. El de Gelves responde y se “echó el capote atrás, y acabó recortando y abofeteando”. Sonaron muchas palmas. José pone un primer “par al cambio espantoso de perfección, salsa y maneras. 'Un monumento! Tan monumento, que con ser inmensos los que metió después, fueron dos indecencias, comparados con el cambio mencionado. ¡Qué criatura! ¡Qué tío banderilleando! ¡Qué bruto! Ovación elevada a todos los cubos de todos los pozos.
Con la muleta se emborrachó después mi niño y eche usted naturales impecables, y anote usted molinetes graciosos, y eche usted y no se derrame en cuanto a cosas de niño enterado y prestigioso.
Una estocada con levísimos defectos, y una ovación sin defecto alguno y sin la menor protesta, que ¡guay del que hubiera osado proferirla!.
¡Criatura! ¡Toma lo que quieras!”.

Cómo sería lo realizado que cuando salta al ruedo el quinto de De La Lama, “negro, fino y recortadito”, el de la despedida de Bombita, siguen las ovaciones a Joselito.

El sexto también es De La Lama, castaño, de tipo regular y con finos pitones. Rafael “trata de reducirlo a la obediencia, sin lograrlo, y la res resulta muy mediana, muy mediana”. Bombita baja del palco real, al que ha sido llamado por la Reina tras despachar su último toro, y ha de corresponder desde el callejón a las muestras de afecto del personal. Mansea el animal y son los banderilleros quienes prenden garapullos. El mayor de los Gómez “brinda en los medios a Bomba (que anda cosechando palmas), se estrechan las manos, se abrazan, y el delirio del pueblo llega a lo inenarrable.

Antonio Boto "Regaterín"
Rafael, tras poco tela, mete un pinchazo hondo, sufriendo un fuerte palotazo en la mano derecha; secunda con otro peor, otro aún más malo, otro ídem, dobla el toro y se acabó”.

El Concha y Sierra que hace séptimo corresponde a Regaterín y permite a Rafael intervenir en dos quites con el matador, que son calificados como “bonitos”

El último, de igual hierro que el anterior, es cárdeno, joven y algo abierto de defensas. Lancea a la verónica José rematando de rodillas. El toro está entre la mansedumbre y la bravura y José y Ricardo alternan en aplaudidos quites “con elegancia y gallardía”. Y ahora viene un hecho relatado innumerables veces. La invitación por parte del menor de los Gallo de intervenir a Bombita en banderillas cuando éste le había pedido que no lo hiciese. Así se cuenta en El Heraldo: “tras de iniciar ambos algunos jugueteos, comienza Pepe con un par al cuarteo, la esencia de la suavidad y la finura. Ovación. Sigue Bomba con otro par inmenso, repitiéndose la ovación, y acabó Almendro con un palillo suelto”.

Tras el brindis de rigor al de Tomares “el primer pase es de absoluto poste, quieto el chico como si hubiera echado raíces. Delirio. Sigue en pie y de rodillas, dando de esta última manera dos pases remarcables y estando siempre entre los pitones.
Cita a recibir; el bicho no acude, sino que gazapea, a pesar de lo cual el chico no deshace la reunión, atizando luego la mejor estocada que yo le he visto dar, en lo que toca a ejecución y agallar al meterse. Descabella. Ovación”.

Ricardo y José salen en triunfo por la puerta grande.
José Gómez "Gallito"

P. Álvarez, en La Correspondencia de España del 21 de octubre, relata así las actuaciones de los Gallo en tan relevante acontecimiento:

“Rafael el Gallo no tuvo el santo de cara; pero el hombre que sale enfermo a torear, trabajando gratis por sus compañeros, merece una ovación tan grande como una de sus enorme faenas cuando quiere. Yo apunté en mi revista lo bueno y malo que hizo; pero desde aquí, en que no desciendo a detalles, le envío mi más cariñoso aplauso por su buena obra”.

De José dice que “cuando quiere, que no suele ser siempre, tiene el secreto para entusiasmar a los públicos, y en esta corrida había que demostrar que dentro lleva un gran torero. Y en el último toreó de verdad, dando pases ayudados sobrenaturales y toreando de rodillas en los propios pitones, manteniéndose en esta posición como si le fueran a hacer un retrato de quince minutos de exposición. Sin llevarse la mano al tupé para entrara matar, como es costumbre, sacudió el niño un volapié de los que hacen época. Si el niño quisiera colocarnos una película de éstas de vez en cuando, qué bien marcharíamos.

Pero no le da a la criaturita la gana de hacerlo muy a menudo y parece que se reserva para otra ocasión. Que cuando llega vale la pena de hacer un viaje desde América por presenciarlo, porque lo merece.


La faena del cuarto de la tarde, con no ser ninguna tontería ni mucho menos, quedó eclipsada por esta otra tran fenomenal”.