Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Fuentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Fuentes. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2023

RAFAEL, HÉROE EN CÁDIZ

Antonio Fuentes
 El 15 de julio de 1907 el rotativo 'La Correspondencia de España' daba a conocer, en un breve, el resultado de la corrida celebrada la víspera en Cádiz:

"Cádiz, 14.-  Para asistir corrida vinieron miles de forasteros en el tren de Sevilla.

Al ser desencajonado se inutilizó uno de toros de Cámara.

Fuentes, bien en el primero y tercero.

En e1 quinto, muy mal y desconfiado.

EI héroe de la tarde fue Gallito.

Dio el quiebro de rodillas.

Con muleta, valientes y adornándose".

domingo, 29 de noviembre de 2020

PÁNICO EN LOS TENDIDOS DE BARCELONA CON EL SEÑOR FERNANDO POR TESTIGO

Félix Robert, testigo de la accidente corrida.
La barcelonesa plaza de El Torín abrió su temporada de 1.895 el 14 de abril. En el cartel, toros de Ripamilán para Gallito, Fuentes y la presentación en ese coso del francés Félix Robert, primer torero francés, alternativado el año anterior en Valencia por el mismo Fernando Gómez.

El periódico 'Heraldo de Baleares' recoge al día siguiente la accidentada tarde con estas palabras firmadas por Garcías:

"Los dos primeros toros dieron juego y los matadores fueron aplaudidos.

El tercer toro saltó al tendido número dos, llegando a la tercera fila de asientos sin tocar la maroma.

Tal escena, produjo un pánico en todos los espectadores, que es indescriptible.

Con motivo de buscar las puertas de salida, hubo muchas personas que recibieron considerables contusiones.

El cabo de la Benemérita Ubaldo Vigueras dio muerte de un solo tiro a la fiera; el balazo atravesó a ésta e hirió gravemente a D. Juan Resans, mozo del arrastre.

El Gallito resultó levemente herido al pasar el cuarto toro, siendo aquél conducido a la enfermería, sustituyéndole Fuentes.

El Gallito, a pesar de la herida recibida, salió al quinto, toreando hasta el resto de la corrida.

El nuevo matador francés, Robert, estuvo toda la tarde muy valiente, pero desconoce el arte de manejar la muleta”.

domingo, 15 de marzo de 2020

RAFAEL ACOMPAÑA A FUENTES EN SU DESPEDIDA DE EL PUERTO

D. C. firma en 'La Fiesta Nacional' la última tarde de Antonio Fuentes en El Puerto de Santa María, en la que contó con la compañía de Rafael. El hecho tuvo lugar el 15 de agosto de 1908 y, aunque no se cite en el texto, el ganado fue de Concha y Sierra:





"Entusiasmo inmenso despertó en la afición esta corrida al solo anuncio de que en ella se despedía Antonio Fuentes y de que con él alternaría el clásico Gallito.
Rafael con el segundo. (Foto: La Fiesta Nacional)
De Sevilla, de la estación de San Bernardo, salió un tren que condujo unos 2.000 aficionados, que con el buen contingente de porteños y poblaciones próximas, dan un lleno en la amplísima y alegre plaza del Puerto de Santa María.

No se recuerda, ni por los más viejos, tan indescriptible entusiasmo como el que reina este día. No solamente ha llegado gentío inmenso de Sevilla, si que también de Cádiz, San Bernardo, Jerez y Sanlúcar, han acudido partidarios de ambos diestros, deseosos de aplaudir entusiastamente a sus ídolos.

Fuentes (celeste y oro).—Con desconfianza muletea al primero atizando un pinchazo con cuarteo; otro pinchazo alargando  el brazo; otro pinchazo, saliendo de naja (pitos); otro pinchazo yéndose del mundo (arrecian los pitos), un intento de descabello (los pitos degeneran en bronca); otro intento (grande protestas); siete intentos más entre una silba estruendosa, y el toro se acuesta entre la rechifla general.
En el tercero, muletea desconfiado, permitiendo la ayuda de todos los peones; entra bien y señala un pinchazo; con rectitud repite, para dejar media estocada contraria y delantera, que hace doblar al bicho y que se escuchen palmas.
Rafael entra a matar al segundo.
(Foto: La Fiesta Nacional)
Brinda la muerte del quinto a D. Luiss Mazzantini, y después de pocos pases y algún achuchón agarra  una superior estocada, que hace rodar sin puntilla al cornúpeto. (Ovación y vuelta al ruedo).
Con el capote no convenció a nadie, perdió terreno y estuvo a dos dedos del hule en una ocasión. Banderilleando, puso al quinto y sexto excelentes pares—como suyos—que le valieron palmas abundantes.
Gallito (blanco y oro).— Entusiasma a los espectadores con la muleta, en su segundo, y se corean sus pases. Con el pincho da una atravesada, un :pinchazo, escupiéndonse de la reunión; otro pinchazo, echándose fuera (las palmas se convierten en pitos); otro pinchazo cuarteando; tira la puntilla y toca algo; repite dos veces más sin éxito; (más pitos); descabella con el estoque y se retira el diestro al estribo.
En el cuarto muletea con brevedad, pero sin lucimiento, y atiza, entrando bien, media tendenciosa; coro de peones, se ahonda el sable y se echa el toro. (Palmas)

Brinda a Manzzantini la muerte del último, hace con el trapo rojo una faena movida y con 'jinda', y sin soltar, pincha bajo, entrando con cuarteo. Otro pinchazo.saliendo de naja y tomando el olivo; un pinchazo pescuecero (pitos abundantes); otro pinchazo y siguen los pitos, y por fin se acuesta el último de la tarde.
Rafael viendo dar la puntilla al cuarto.
(Foto: La Fiesta Nacional)
Con el capote hizo filigranas toda la tarde; con los palos fue aplaudido; en quites, monumental, oyendo muchas ovaciones.

De la gente de a pie, sobresalieron el veterano Blanquito, Americano y Pulguita, que se ganaron muchos aplausos.

De la gente de a caballo únicamente se distinguió Salsolo en algunas puyas. 

La corrida, por la reseña que de ella dejamos hecha, resultó sosa, saliendo el público descontento por no haber correspondido al inmenso entusiasmo que había despertado entre los aficionados de esta localidad, los cuales, en unión de muchos forasteros que presenciaron la corrida, salieron aburridos por la pesadez de algunos de sus tercios". 

domingo, 16 de febrero de 2020

RAFAEL EN LA DESPEDIDA CASTELLONENSE DE FUENTES

Resultado de imagen de plaza toros castellon foto antigua
Plaza de toros de Castellón.
'La Correspondencia de España' publicó el 13 de julio de 1908 la siguiente reseña de la corrida celebrada en la plaza de Castellón la tarde anterior:

"Fuentes resiéntese de la pierna, por lo que se han tenido que poner burladeros. La entrada es buena. Preside el gobernador. 

Primero. 'Pandero', cárdeno. Fuentes torea movido. Carriles y Pajes pican bien. Chatín y Americano palitroquean pronto y bien. Fuentes, tras breve faena, deja una estocada baja. Muchas palmas.

Segundo. 'Bragadito', negro. Moreno y Sal soso cumplen en varas. Muere un caballo. Blanquito y Gallito Chico, regulares en banderillas. Gallo, de plomo y oro, tras una faena posada, da tres pinchazos y una delantera. Descabella al cuarto intento.

Tercero. Castaño, grande. Arroja a un picador con su caballo al callejón. Toma siete varas, por cinco caídas y tres caballos. Americano parea superiormente. Fuentes brinda á la Rondalla Sevillana, que ocupa el palco núm. 4. Pasa bien y deja un volapié superior. (Ovación.)

Cuarto. - Negro, bragao. Hace una buena faena en varas y mata dos caballos. Gallito Chico y Limeño parean bien. Gallo hace una buena faena y deja una estocada superior. Palmas.

Quinto 'Granizo', negro. Hace una buena pelea, matando un caballo. Fuetnes brinda a un tendido de sol. Pasa movido y deja una estocada ladeada. Palmas. Al salir de la suerte sufre el diestro un ligero varetazo en una pierna.

Sexto 'Desesperado', cárdeno. Parean los espadas, que son aplaudidos. Gallo brinda al sol, hace una excelente faena de muleta, da media buena y repite con una superior.

Fuentes, que ha marchado á Valencia, me ha dicho que no toreará hasta el 9 de Agosto en Alicante".

No lo refiere el cronista, pero los toros fueron de Concha y Sierra.

miércoles, 8 de mayo de 2019

A BOTELLAZOS

Antonio Fuentes

El domingo 22 de marzo de 1903 se celebró en la plaza de Castellón una corrida de toros con Antonio Fuentes y Rafael en el cartel, que despacharon un encierro de Basilio Peñalver, que resultó encastado, con nueve caballos muertos. El público llenó las localidades.

Como curiosidad, el cronista del Heraldo de Castellón, al ver que se producía un brindis entres los dos diestros, interpretó que Fuentes “confirmó la alternativa al muchacho”.

El festejo sin ser excesivamente brillante, resultó entretenido, pero la noticia estuvo en los tendidos y, más tarde en los alrededores del coso.

Desde el 2º toro algunos espectadores estaban avisando a las fuerzas de orden público de la actitud de un grupo de militares que ocupaban un palco y que tenían una actitud violenta y desafiante con el resto del público.

Tras el arrastre del 5º, se desencadenaron los acontecimientos. Desde el palco comenzaron a arrojar botellas y sillas contra el tendido, y desde allí les respondieron de igual manera. El tumulto fue a más hasta que la guardia civil intervino y detuvo a espectadores civiles y militares. Hubo numerosos heridos aunque ninguno de consideración.

La gente que esperaba la conclusión de la corrida en el parque de Ribalta, aledaño a la plaza, al oír el estruendo pensó que se había escapado un toro, por lo que se produjeron escenas de pánico, hasta el punto que hubo personas que se arrojaron al estanque.

El gobernador militar de la plaza estaba presente en la corrida, por lo que ordenó a la judicatura militar que abriera diligencias para depurar responsabili

domingo, 10 de febrero de 2019

JOSELITO TRIUNFA EN BILBAO

Joselito/Gallito causó una verdadera conmoción en la plaza de Bilbao el 31 de julio de 1913, en la corrida organizada por la Asociación de la Prensa de la capital vizcaína.

'Cocherito de Bilbao'
En el 3º de la tarde, que, como el resto del encierro lució la divisa de Guadalest, arrebató al público en todos los tercios. Citó a recibir y tras pinchar en todo lo alto, continuó la faena. Volvió a intentarlo del mismo modo, y dejó algo más de media que acabó con la vida de su oponente. El público, enloquecido, le concedió una oreja. Fue tan lenta la vuelta al ruedo, por la reacción de los tendidos, que cuando salió el 4º el diestro aún estaba saludando.

En el que cerraba plaza, se produjo “el delirio’, en expresión de las crónicas del día. La faena de muleta fue seguida en pie por todos los espectadores, con la música sonando. Tras la certera estocada, numerosos aficionados saltaron al ruedo para abrazar y agasajar al diestro, quien aún hubo de pasear la oreja de este ejemplar.


Completaron el cartel ‘Cocherito de Bilbao’, que también tuvo una gran tarde, con dos orejas en su haber, Antonio Fuentes, que no pasó de discreto, y el novillero Lecumberri, que se encargó del sobrero, en séptimo lugar, mientras la plaza seguía homenajeando a Joselito.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

FERNANDO GALLO MATÓ SU ÚLTIMO TORO

El señor Fernando.
Minuto
Javier Vellón remite el siguiente texto para su publicación:

Fernando Gómez ‘Gallo’, patriarca de la dinastía gallista, mató su último toro el 25 de octubre de 1896 en la plaza de toros de Barcelona. En aquella ocasión, el diestro mató el primer toro del festejo, que completaron otros seis ejemplares, lidiados por Guerra, Fuentes y Minuto. Como se puede observar en la crónica aparecida en La Vanguardia, los tres diestros colaboraron con el Gallo en su última faena en los ruedos.





Si en las demás plazas hacen lo que en esta, van a matar a el Gallo de puro gozo. Porque ayer, al salir a la arena, casi lloraba el agüelo, como algunos lo llaman, de emoción.

Fuentes
No era para menos, de no ser un desagradecido, porque no podía darse una despedida más entusiasta que la que le hacía Barcelona. Estaba la plaza de bote en bote y abundaban las mujeres hermosas que era una bendición de Dios.

Cuando lo vieron, al presentarse las cuadrillas en la arena, todos rompieron en aplausos que parecía no iban a tener fin y de todos los lados se saludaba al veterano diestro con frases de cariño. Pocos desfiles habrá que resulten como el de ayer y pocas corridas en las que el público muestre tanto entusiasmo.

Aún resonaban los aplausos cuando el presidente, que era el seño Galludo,  agitó el pañuelo y se dejó franca la salida a Regalón, el toro que había de matar Gallo y banderillear Guerrita solo. Es negro, de pocas libras y buena estampa.

Guerrita
Guerra, Fuentes y Minuto se encargan de la brega del bicho, la cual pueden ustedes figurarse cómo sería con tan buenos peones con los que actúa, como director, el Gallo.

Motins y Pimienta son los encargados de castigar a Regalón y lo hacen todo lo bien que saben, que es mucho.

Después pasa a la jurisdicción de Guerra, que actúa en aquel Consejo de ídem, de fiscal y que en su acusación, como si dijéramos, clava al procesado, es un decir, tres pares de banderillas de modo magistral.

Gallo brinda emocionadísimo por el presidente y por lo que le acompañan y por el público de Barcelona, del cual dice que no se olvidará nunca. Auxiliado por Guerrita, Fuentes y Minuto, pasa el bicho sereno y del modo incomparable que él sabe y suelta un pinchazo y luego una media estocada en su sitio. Oreja y ovación para Fernando.

miércoles, 19 de junio de 2013

FUENTES Y GALLITO EN CÁDIZ EN CORRIDA ACCIDENTADA EN LOS PROLEGÓMENOS

Desaparecida plaza de toros de Cádiz.
La crónica firmada por Alí Raggio, aparecida en el número 23 de la revista El Enano, recoge las actuaciones de los diestros Antonio Fuentes y Rafael Gómez "Gallito" en la corrida verificada en Cádiz el 14 de julio de 1.907. Como curiosidad solo se lidiaron cinco toros al  inutilizarse uno durante el desembarque.







Con Fuentes y con Gallito,  
y reses de Guadalest, 
para la corrida de hoy 
se ha organizado el cartel. 
Con tales antecedentes 
puede jugarse y se ve, 
que la corrida será 
de las buenas de pe y pe. 
Fuentes clásico, elegante, 
se ha llegado a recreer, 
y entre los diestros actuales 
ninguno hay que le eche el pie. 
Es un maestro Gallito 
que tiene mucho saber, 
y como quiera y se arrime 
no hay más que decirle ¡olé! 
Con estos dos matadores 
y los seis de Guadalet, 
si aquéllos quieren lucirse 
y éstos demuestran poder, 
resultará la corrida 
una fiesta de chipén, 
de las que el público pide  
que se repita el cartel. 


Fuentes.
Gallito.
La animación es extraordinaria, grande el entusiasmo y muy buena la entrada. 

Antes de empezar la corrida el público sufre una gran contrariedad. 

Al ser desencajonados los toros, se ha inutilizado uno, y no se lidian más que cinco, según avisa la empresa. 

El primero es lanceado por Fuentes que oye palmas. 
Con poco poder el toro toma seis varas, que solo cuestan un tumbo. 
Cambiada la suerte, los de los zarcillos cuelgan tres parea y medio. 
Emplea Fuentes una faena tranquila y adornada, y entrando bien suelta un pinchazo. 
Sigue pasando y vuelve a meterse con decisión y da fin del toro con una buena estocada, que le vale muchas palmas. 



Segundo toro. Al salir, Galleguito le da el quiebro de rodillas con mucha limpieza y es ovacionado. 
El toro hace pelea en varas con bravura y acomete a los picadores cinco veces, les da tres tumbos y mata dos caballos. 
En quites hacen monerías los espadas, siendo ovacionados. 
Los banderilleros cumplen con cuatro pares. 
Requiere los avíos Gallito. 
Muletea con tanto arte y valentía adornándose en los pases, haciendo una faena superior, arrodillándose al dar un pase. Se perfila, y entrando por derecho y desde cerca, atiza una superior estocada. (Ovación grandísima.) 

El tercer toro resulta bueno en el primer tercio. Toma cuatro varas y tira a los jinetes otras tantas veces. En quites se adornan los matadores.Los de los rehiletes ponen tres pares buenos. Se dispone Fuentes para el trance final.
Pasa con inteligencia, previniéndose porque el toro busca el bulto y después de pinchar tres veces, acaba oon el pajarraco recetándole una estocada que resulta caída. 

Asoma el cuarto. Gallito le torea de capa, estando quieto y adornándose, siendo muy aplaudido. 
De los de aúpa recibe el animal cuatro caricias, vengándose de ellos con tres caídas que les causa y matando un caballo. En el segundo tercio colocan los chicos tres pares. 
Rafael Gómez emplea una bonita faena, demostrando arte y valor y entrando a herir bien propina un pinchazo. Más pases y entra de nuevo con una buena estocada. Termina con un descabello con la puntilla y el público le aplaude. 

Quinto y último. Sale resintiéndose de las patas. 
Cumple bien en varas tomando seis por dos caídas. 
En quites se adornaron los espadas. 
El toro al salir de tomar la última vara, se cayó al suelo y el público protestó de la inutilidad del animal, arrojando al redondel cuanto halló a mano. 
Gallito colocó un par y Fuentes otro. 
Los dos buenos, de frente. Limeño puso el tercer par, también bueno. 
Fuentes se preapara para la faena última de la tarde. 
Trastea lo mejor posible al bicho que llega en malas condiciones a sus manos y previo un trasteo regular da varios pinchazos y media estocada, con lo que queda terminada la corrida.

domingo, 3 de marzo de 2013

ACCIDENTADA CORRIDA DE MAGDALENA EN 1.903

Cartel de la corrida.

El domingo 22 de marzo de 1903 la plaza de toros de Castellón abrió sus puertas para celebrar la tradicional corrida de la Magdalena.  El cartel estaba formado por toros de Peñalver para Antonio Fuentes y Rafael Gómez “Gallito”. Tarde controvertida por el equívoco generado al cederle Antonio los trastos a Rafael, que muchos interpretaron erróneamente como la alternativa, y de lío gordo en los tendidos y fuera de ellos...

Por la mañana

El Liberal relata la expectación previa: 

“Hay gran animación con motivo de la feria. 
De madrugada llegaron las cuadrillas de Fuentes y el Gallito. 
Los trenes de Valencia han traído cinco mil personas. Cerca de cuatro mil han venido de los pueblos de la Plana y del Maestrazgo.
Toda esta gente ha animado mucho las calles de Castellón, haciéndose imposible el tránsito por muchas de ellas.
La feria ha estado concurridísima por la mañana, hablándose con entusiasmo de la corrida y de la función de teatro de la noche, para la cual estaban agotadas las localidades en el despacho, ofreciéndose a precios bien altos por los revendedores”.

El Globo refiere igual cifra de visitantes, pero difiere en cuanto a la  procedencia: “llegaron esta mañana más de 9.000 forasteros en los trenes especiales de Valencia y Cataluña”.

La corrida
Gallito toreó la Magdalena de 1.903.

Lleno en sol, tres cuartas partes en sombra y luce Lorenzo. Brillante el desfile, escuchando palmas de bienvenida las cuadrillas.

Los toros de Basilio Peñalver aguantan 28 puyazos, derriban en diez ocasiones y dejan cinco jacos para el arrastre. “La presidencia descuidada y el servicio de plaza malo” en opinión de El Liberal.

El Toreo, en su edición del 6 de abril, pormenoriza sobre la corrida: 

El primero es pequeño, bien puesto de cuerna. Tomó, acudiendo pronto, pero sin poder, seis pinchazos, entre puyazos y refilones, matando dos caballos. Los chicos de Fuentes ceden los palos a los de Gallito; Rodas, de frente, prende un gran par, cuadrando en la cabeza. (Aplausos). Braulio Martínez cuarteó un buen par y repitió Rodas con otro de primera.
(Palmas a los dos).
Antonio Fuentes alternó con Rafael.
Fuentes cede los trastos a Rafael Gómez, y éste, que va de rojo y oro, equivoca la faena, pasando por bajo al bicho, que tiene la cabeza por el suelo. Fuentes le vuelve el toro, levantando el capote. Después de media bien puesta, atizó Gallito una estocada delantera que bastó. 
(Algunas palmas.) 

Segundo.—Negro, pequeñito como el otro; tomó 
siete puyazos; en los quites muy bien Gallito. Repetida la ceremonia por los chicos de éste, Roura cuarteó un buen par, cayendo a la salida, sin que el toro se fijara en él; Cuco metió un palo, y repitió Malagueño con un par bien puesto. 
Gallito cedió a Fuentes los trastos, y éste, de café y oro, comenzó con un pase natural y otro ayudado muy buenos. Parando mucho siguió la faena con pases en redondo, ayudados y con la derecha. Entrando bien, agarró una estocada hasta el puño muy buena, que bastó. 
(Muchas palmas ) 

Tercero.—Bizco y astillado del izquierdo. 
Sufrió cinco picotazos, por cuatro tumbos y dos caballos muertes. Los banderilleros cumplieron bastante mal su cometido, y Fuentes lo pasó con ambas manos, bailando algo, pues el torete se comía la muleta, y metió una estocada superior, entrando muy bien. 
(Ovación.) 

Cuarto-Negro, bien puesto. Tomó seis puyazos mansurroneando. Entre Pepín y Africano pusieron tres pares buenos. Gallito pasó sin parar y arreó una ladeada, entrando con los terrenos cambiados y estirando el brazo. 

Espectadores en Castellón a principios del siglo XX.
Quinto—Berrendo en colorao, recogido de cuerna. Con bravura tomó cuatro puyazos de Cachiporra, que apretó bien y oyó palmas. En los quites muy aplaudidos los maestros. Cambiado el tercio, tomaron los palos, y Gallito cuarteó un buen par, cambiando el viaje. Fuentes, después de intentar el cambio, puso un buen par, y acabó Rafael con otro bueno, cambiándose de lado en él viaje. (Muchas palmas A los dos.) Fuentes pasó parando y cogió un buen volapié. 

Sexto.—Berrendo en coloran, abierto de cuerna. 
Tomó seis puyazos, y murió a manos de Gallito de una estocada buena, después de algunos pases con ambas manos. 

El Toreo emite el siguiente juicio sobre la actuación de Rafael:

“Gallito continúa siendo con el estoque el mismo matador inseguro y desconfiado que antes de pasar el charco. 
Con el capote lució su toreo adornado y juguetón, variado y alegre, en largas, verónicas, faroles, navarras, todo ello modernista, nuevo, con su estilo propio y de nadie imitado. Su faena en esto fue una verdadera filigrana. Su edad y sus nervios producen su toreo. Por eso con la muleta, cuando el diestro debe mover menos los pies y atender más a la utilidad que al lucimiento, cuando la percalina del capotillo deja de ser juguete y adorno y se convierte en la muleta, defensa y ayuda del matador, que trata de facilitar el último trance quitando defectos, resabios, querencias, cuando eso ocurre, la figura del Gallito decrece y se achica, hasta anularse completamente cuando la punta del estoque mira al morrillo de la res y la franela queda liada al palo”. 

Incidentes

Durante el arrastre del quinto unos tenientes del regimiento de Otumba que ocupaban un palco provocaron un escándalo. Cuando parecía aplacado el jaleo, cayó sobre los espectadores una lluvia de botellas y de sillas.  Parece ser que uno de los ocupantes le dio un garrotazo a un espectador del tendido. 

El público, enarbolando los bastones, tomó por asalto el palco y la emprendió a silletazos con los promovedores de la gresca, y acabó la cosa retirándose éstos con algún hueso resentido, después de un minuto de lucha. Antes, los militares continuaron arrojando objetos entre un estruendoso griterío y el desmayó de muchas señoras. Los tenientes huyeron de la plaza, siendo arrestados momentos después. Personados en el lugar de los hechos efectivos de la Guardia Civil comprobaron que había varios heridos y contusionados. 

El estanque de Ribalta también sirvió de refugio.
El gentío que esperaba pacíficamente en el parque Ribalta la salida de los toros, como es costumbre en Castellón, creyó que un toro había saltado al tendido y que estaba a punto de irrumpir en la vía pública. Todo el mundo quiso ponerse a salvo corriendo alocadamente en busca de un lugar seguro. Los unos entraron a toda prisa en las casas donde encontraban la puerta abierta, otros se encaramaron a las tribunas de la música y la plataforma del Obelisco que preside el parque, los más ágiles treparon árbol arriba y alguno, presa del pánico, se lanzó de cabeza al estanque.


Tal fue el lío montado que, cuando se aclaró, se pensó organizar una manifestación de protesta por lo ocurrido.

Antigua estación de Castellón.
La violencia no terminó ahí y continuó en el tren que llevó hasta su destino a los aficionados valencianos. En los especiales fletados al efecto, que partieron alrededor de las nueve de la noche, se cantó La Marsellesa y se dieron vivas a Blasco Ibáñez y a Fernando Gasset. Al pasar por Villarreal, pueblo eminentemente carlista y católico, algunos de los ocupantes, fervientes republicanos, dispararon varios tiros sin que la cosa fuera a mayores.