Mostrando entradas con la etiqueta Saleri II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saleri II. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2019

JOSELITO EN CAMPO PEQUENHO

José Motta firma la siguiente reseña de una de las corridas toreadas por Joselito en Lisboa. La misma se publicó el 13 de noviembre de 1917 en el número  89 de 'Toros y Toreros':


Postal de la plaza de toros lisboeta.
"Por todos conceptos puede calificarse de mala la corrida en honor del gran torero José Gómez «Gallito». De los toros que pisaron la arena solo hubo uno, el que salió en primer lugar, de la ganadería de Infante, y que tocó a José Casimiro, los demás muy mansos, pero muy mansos y muy chicos.

«Gallito» hizo variadas y adornadísimas faenas, dibujando artísticos pases de todas clases; en los quites hizo muchos y con variado repertorio, y con las banderillas, bien.

«Saleri II» fue ovacionado toreando por verónicas; banderilleó dos toros muy bien, con la muleta hizo faenas corgas, pero de valor, y en quites, acertado.

De los picadores «Camero»; en la brega «Blanquet» y «Camtimplas» buenos con los palos.

José Casimiro, superior en el primero y regular en el segundo.
La entrada, mediana.

Con toros mansos y tarde..."

Indagando en la hemeroteca la información pertenece al 10 de octubre de 1917 y los toros de lidia ordinaria pertenecieron al hierro de Pinto Barreiros.

domingo, 1 de julio de 2018

LOS GALLO Y EL ESTADO DE GUERRA EN VALENCIA

El general Antonio Tovar
El 26 de julio de 1917 se celebró la segunda corrida de la feria de julio de Valencia. Rafael y José compartieron cartel con Belmonte y Saleri II en la lidia de toros de Concha y Sierra.

El festejo se desarrolló en un momento muy conflictivo para la sociedad valenciana, pues las revueltas obreras generalizadas de las últimas semanas habían llevado al general Tovar, Capitán General de la Región Militar, a decretar el estado de guerra.

La corrida del día 26 fue el preámbulo del fin del conflicto, pues horas después se levantó el estado de guerra.

Los hermanos Gallo, por su parte, habían levantado el ánimo alicaído de la afición valenciana. Cada uno a su manera. Rafael realizó una de sus grandes faenas al 5º de la tarde, del que paseó las dos orejas. Joselito brindó su primer toro al general Tovar, lo que motivó una gran ovación en los tendidos. La buena relación entre el ejército y el coso lo demostró el hecho de que la empresa regalara 2000 entradas para los soldados que habían participado en la vigilancia de los principales focos del conflicto.

domingo, 29 de enero de 2017

CARTEL DE LA INAUGURACIÓN DE LA MONUMENTAL DE BARCELONA

El domingo 27 de febrero de 1.916 fue un día histórico en Barcelona. Se inauguraba un nuevo coso, la Monumental, y en el cartel figuraba la máxima figura del momento: José Gómez Ortega 'Gallito'. La terna la completaron Posada y Saleri II y se lidiaron toros de Benjumea. 

Para ilustrar el cartel se eligió un cuadro de Carlos Ruano Llopis en el que José vacía la embestida de un toro con un gran pase de pecho....

miércoles, 23 de septiembre de 2015

RAFAEL EL GALLO: "VALENCIA ES PARA MÍ UNA ESPECIE DE MADRE ADORADA".

Rafael y Valencia.
 El diario ‘El Pueblo’ de Valencia, de filiación republicana, recogió en su número 8.505 de 17 de julio de 1.915 unas palabras de Rafael Gómez tranquilizando a la afición valenciana y refrendando una vez más el mucho aprecio que le profesaba. Por aquellos días había corrido como la pólvora el rumor de que el Divino Calvo se ausentaría de la Feria de Julio. El breve dice así:

“El diestro Rafael Gómez ‘Gallo’ regresa de Sevilla después de asistir a la boda de su íntimo amigo el Sr. Menchero.

Le hablaron de los rumores que circulaban por Valencia de que no iría a torear las corridas de Feria y Rafael contestó:

- ¡Qué disparate! Valencia para mí es una especie de madre adorada. Si no fuera a la Feria, hace tiempo que hubiera dado a la empresa cuenta de mi resolución. Prueba de que voy es que he rechazado ventajosas proposiciones en Puerto de Santa María para torerar el domingo. Quiero presentarme nuevamente al público de Valencia en sus famosas corridas de Feria. Ni aunque me dieran un cortijo dejaría de torear. El 24, en el tren correo de Madrid, llegaré a Valencia en unión de Joselito”.

La feria constó de cinco corridas programadas entre el 24 y el 28 de julio. En todas se repitió el mismo cartel: Gallo, Gallito y Belmonte, añadiéndosele  en la última Saleri II. Los toros pertenecieron, por este orden, a los hierros de Viuda de Murube, Juan Contreras, Felipe de Pablo Romero, Eduardo Miura y, para la última, cuatro de Antonio Flores y otros tantos de Carlos Conradi.