Mostrando entradas con la etiqueta Curro Posada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curro Posada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2021

LA INAUGURACIÓN DE LA MONUMENTAL DE SEVILLA EN 'DESDE LA GRADA' 1918

Pensamientos recoge en su anuario uno de los acontecimientos de la temporada de 1.918 en la que estuvo involucrado Joselito: la inauguración de la primera plaza monumental, la de Sevilla.

Inauguración de la Plaza Monumental de Sevilla



El jueves 6 de junio tuvo lugar la inauguración de la Plaza Monumental sevillana, edificio capaz para 23.000 espectadores. 

 A la inauguración concurrieron unos 15.000 aficionados.
 
 En esta solemne y memorable fiesta se lidiaron seis reses de la acreditada ganadería de D. Juan Contreras, que estuvieron bien presentadas. Los seis cornúpetos cumplieron en general, exceptuando dos. 

 Joselito actuó en esta corrida escuchando grandes ovaciones en la lidia y muerte de sus toros, pues siempre supo hallar momento en los que demostrase la soberanía de su arte. Fue el amo, dueño señor de la torería militante, y, por consiguiente, fue el lidiador excelente, al que no hubo otro remedio que aplaudir con entusiasmo, premiando de ese modo la fina esencia de su toreo lucido y alegre. Por lo que respecta a este diestro, el público salió bastante satisfecho.
 
 Otro de los espadas contratados era Francisco Posada. 

 Este torero no estuvo ni mejor ni peor que en pasados años; este torero no hizo nada nuevo; y conste, que al decir que no hizo cosa nueva, me refiero a que todo cuanto realizó fue ejecutado con exceso de movimiento, sin parar, y a la buena de Dios; con el estoque enterró todo el acero, pero entró ligero, alargando el brazo y marchándose de la recta. 

 El tercer matador fue Fortuna. 

 Diego Mazquiarán estuvo muy valiente; demostró verdaderos deseos de agradar y todo ello fue premiado por el respetable. Mató a sus dos toros valientemente después de hacer un brindis al ganadero Urcola, y estuvo siempre cerca de la res; atacó a herir con tal fe, y tan cerca lo hizo, que sin fijarse en que el cornúpeto desarmaba, recreóse Fortuna demasiado en la suerte y recibió un puntazo en el muslo, a pesar de cuya lesión dió fin de la corrida. 

 La fiesta inaugural resultó, en conjunto, bastante buena, especialmente por lo que se refiere a Joselito que a todos entusiasmó con su toreo fino y alegre. 

 Desde el 6 de junio de 1918, ya tiene Sevilla su Plaza Monumental.

miércoles, 21 de abril de 2021

JOSELITO Y POSADA ENTUSIASMAN AL PÚBLICO BARCELONÉS

 

El 21 de junio de 1914 la plaza barcelonesa de Las Arenas acogió un mano a mano de Joselito y Curro Posada, que lidiaron toros de Antonio Guerra, hermano de Rafael, que había adquirido la ganadería de José María Linares, de Ciudad Real.

El público, que casi llenaba la plaza, disfrutó con las faenas de un Joselito en plan maestro al que concedió una oreja de cada uno de sus enemigos. No se quedó atrás Posada, quien consiguió un trofeo del 2.º y otro del 4.º.

Ambos salieron a hombros aupados por una multitud entusiasmada por lo contemplado en el ruedo.


miércoles, 16 de diciembre de 2020

JOSELITO REJONEADOR Y UNA FOTO FAMOSA

La plaza de toros de Córdoba anunció para el 7 de noviembre de 1915 un festival a beneficio de los Exploradores de la ciudad. El matador de toros retirado Rafael González ‘Machaquito’ visitó días antes a la Presidenta del Comité de honor para ofrecer incondicionalmente su participación y, si alguno de los novillos reuniese condiciones óptimas, saltar al ruedo a reeditar antiguos éxitos. Los ganaderos que enviaron productos para ser lidiados fueron: Miura, Albarrán, Domecq y Gamero Cívico. Los ejemplares tenían buena lámina.

Tres Rafaeles y Joselito.
Joselito y Posada se brindaron a rejonear y el día 6 arribaron en el tren carreta los caballos que se habían destinado al efecto. En el festejo también iban a tomar parte los aristócratas: Carlos Pikman; Clemente Tassara; Julio O’Weille, Marqués de la Granja; y Antonio Cañero quienes, como sus compañeros rejoneadores, llegaron a Córdoba en el expreso del día 5. Como picadores, Salustiano Rico ‘Sevillano’ y Martín Trujillo ‘Patriarca’.  Como directores de lidia se anunciaron, además de al mencionado ‘Machaquito’, a Rafael ‘El Gallo’ y en la presidencia iba a estar Rafael Guerra ‘Guerrita’. 

Los precios oscilaban entre las 3 pesetas de asientos de cajón y los 50 céntimos para señoras, niños y militares. Todo estaba preparado para que a las 3 en punto comenzara el espectáculo pero la lluvia caída los días anteriores hizo aconsejable el aplazamiento al 14 de mismo mes por el mal estado del ruedo y la humedad que había en los tendidos. 
Por fin, pese a ser jornada electoral, el 14  pudo celebrarse la fiesta con buena asistencia de público. En los asientos preferentes se distinguía un buen número de damas ataviadas con mantón de Manila o la clásica peineta, a las que se les había asegurado que la plaza iba a estar perfectamente limpia para que no se mancharan sus vestidos. A la izquierda del palco presidencial se acomodaron los 160 exploradores cordobeses acompañados de los instructores señores Torres, Fragero, Herrera, Osuna, Lafuente y Solano y de las bandas de tambores y cornetas. 

La Marquesa del Mérito ostentó la presidencia de honor y llegó ataviada con mantilla blanca. La acompañaban las señoritas Cándida Carbonell, Amparo Álvarez de los Corrales, Carmen López de Carrizosa y Emilia Guerra. Las féminas compartieron espacio con Rafael Guerra, Mestre Vera, gobernador civil; Manuel Enríquez Barrios, alcalde; Manuel Tienda Argote, presidente del comité de los exploradores; Manuel Baena Díaz y el Marqués del Mérito. 

El primer ejemplar en saltar al ruedo fue el de Miura,  corrido por de salida Machaquito. Joselito, tras demostrar sus excepcionales condiciones de caballista, prendió un rejón en todo lo alto y el público premió la suerte con grandes aplausos. Francisco Posada clavó otro que no le fue a la zaga. Gallito replicó con dos quiebros y Posada cerró el tercio con otro muy bueno. A pie, se afanaban en la brega, además del anteriormente mencionado Machaquito, Rafael El Gallo y Cantimplas. 
Desmontó José y preparó al bravo novillo para que lo pudiera torear, y matar, el Marqués de la Granja. Anduvo valiente el noble, al que no le quitaron ojo los ocasionales rejoneadores y Rafael González, interviniendo cuando la ocasión lo requería para fijar al novillo. El aristócrata dejó media trasera de buena ejecución, Machaquito quitó el estoque, y repitió el matador con una corta tras varios muletazos. Ovación y regalo de la presidencia.

El segundo era de Albarrán y de escasa presencia. Joselito se dispuso a rejonearlo en solitario al haber resultado herida durante la lidia del primero la jaca que montaba Posada. El menor de los Gómez clavó tres superiorísimos rejones jugando con el animal de modo prodigioso. De todos, sobresalió uno en terrenos de chiqueros, sorteando con gran habilidad la acometida de la fiera. 
La muerte del segundo le correspondió a Clemente Tassara, que lo pasó con valentía arrodillándose al rematar un cambiado superior. Luego lo pasó por arriba sin reparar que el animal tenía la cabeza por las nubes. Atacó con decisión y valentía y recetó media estocada. José sacó el estoque como remate de un recorte. Dos pinchazos más y estocada entrando muy bien. Aplausos y obsequio presidencia.

Al ser arrastrado el novillo saltaron al ruedo Rafael Alvariño y Toreri con un cartel para pedir dinero en favor del banderillero José Béjar ‘Alamares’. Tras el pertinente permiso se sumaron a la causa los novilleros Alvarito, Machaquito II, Bocanegra, Guerrilla y otros compañeros de Alamares. Provistos de capotes, recogieron 380 pesetas y 6 céntimos. Se observó que Guerrita y la Marquesa del Mérito lanzaron un billete de 25 pesetas cada uno. Terminada la cuestación Alamares agradeció desde los medios el beneficio. Días antes se había abierto una suscripción popular y tanto Joselito como Francisco Posada, sabedores del infortunio del subalterno, aportaron 5 duros cada uno.

El tercer cornúpeta era de Domecq y Joselito y Machaco lo corrieron de salida. Antonio Cañero lo pasó de capote con lentitud y Sevillano y Patriarca le administraron cinco puyazos. Quitaron El Gallo, Joselito, Posada y Machaquito. Con los palos intervieron Pickman, Cantimplas, Josepe y el mismo Cañero, que instrumentó una faena de muleta donde prevaleció la tranquilidad y el reposo de pies. Por arriesgar fue prendido y empitonado sin consecuencias. Media, varios intentos de descabello y vuelta al ruedo.

El último, de Gamero Cívico, fue el mayor de todos los lidiados. Carlos Pickman lo saludó con un lance y el animal saltó al callejón produciendo varios sustos. Devuelto al ruedo, volvió Carlos a la carga y al poco fue derribado y pisoteado, saliendo milagrosamente ileso. Sevillano y Patriarca dejaron las varas reglamentarias y el matador, los hermanos Gallo, Machaquito y Posada oyeron aplausos en los quites. Animados, cogieron las banderillas. Machaquito, con el acompañamiento de la música, citó al cambio. Se paró la res en los dos intentos y Rafael optó por prender el par al cuarteo, siendo el resultado muy del gusto de sus paisanos.
Joselito, pleno de facultades y de vista, se libró de una arrancada gazapeando de la res. La llamó de nuevo desde lejos, se dejó ver y, al llegar a la jurisdicción de la fiera, la citó con el pie, aprovechó la embestida y prendió un soberbio par al cuarteo. Francisco Posada dejó otro en la misma suerte y Carlos Pickman se dispuso a pasarlo de muleta entre una tremenda disputa en los tendidos: los unos clamaban porque fuera Machaquito quien acabase con la res mientras el resto abogaba porque lo hiciera Gallito. Pickman, por zanjar el asunto lo más rápidamente posible, estuvo breve y, tras marrar, dejó una estocada superior. 

El peso de las reses, por orden de lidia, fue de: 154 , 126, 145 y 219 kilos. 

De Lis en ‘Diario de Córdoba’, juzgó así la actuación de los Gallos: “Rafael estuvo frío, pues tan solo en dos ocasiones de las varias en que metió el capote le vimos algo de ese arte exquisito del que tiene la exclusiva. (…)
Hasta ahora, Gallito había triunfado siempre como torero, recorriendo todos los circos de España.
Pero no se le conocía como rejoneador y ayer nos demostró que si con el capote y la muleta logra apoderarse de los toros, por marrajos que estos sean, con los rejones es un consumado artista que hace cuanto haya que hacer y que llega a donde llegaran los famosos rejoneadores portugueses. 
Así lo afirmaban ayer antiguos aficionados cordobeses que alcanzaron los tiempos de aquellos.
No cabe más destreza ni más profundos conocimientos de la referida suerte que los demostrados por Joselito. 

El público, que así lo comprendió, no cesó de ovacionarlo”.

La famosa foto  en la que aparecen los Rafaeles cordobeses y los hermanos Gallo y que ilustra esta entrada, fue tomada en la Ciudad de los Califas al día siguiente de este festival en el que José también triunfó como rejoneador.

miércoles, 29 de julio de 2020

LOS GALLO EN EL FESTEJO DE SAN ISIDRO (1915)

El 15 de mayo de 1915 se celebró en Madrid una corrida extraordinaria para celebrar la festividad del
patrón de la ciudad. Los hermanos Gallo estuvieron acompañados por Vicente Pastor y Francisco Posada, que resultó cogido por el primero de su lote, en la lidia de ocho toros del marqués de Saltillo.

Rafael, de gris perla y oro, se enfrentó a 'Granadino', número 40, negro, y a 'Zurragueño', número 59, negro bragado. Palmas y pitos, respectivamente, fue el balance de su tarde.

Joselito, por su parte, de celeste y oro, se las vio con 'Portugués', número 19, cárdeno oscuro, y con 'Charpito', número 18, cárdeno, al que cortó una oreja.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

DOS FOTOS DE JOSELITO EN LA INAUGURACIÓN DE LA MONUMENTAL DE SEVILLA

Joselito debuta en la Monumental de Sevilla, como no podía ser de otra forma, el día de su inauguración: 6 de junio de 1918. En los corrales reses de Juan Contreras y Curro Posada y Diego Mazquiarán 'Fortuna' como alternantes. Casi lleno en el nuevo coso. Como testimonio valgan estas dos fotos aparecidas en la revista 'Mundo Gráfico:











miércoles, 22 de mayo de 2019

¿DUELO DESIGUAL?



En la revista Palmas y Pitos se publicó el 16 de junio de 1913, la crónica de don Pepe de la corrida del 12 de junio en Madrid, en la que Curro Posada y Juan Belmonte lidiaron toros de Esteban Hernández. En el comienzo de la crónica, el crítico exponía una reflexión en torno a lo que supondría un enfrentamiento entre Joselito y Belmonte.


-¿De modo que si Joselito el Gallo y Belmonte trabajaran juntos, usted apostaría por Juan?

-Yo, en primer lugar, no dejaría que toreasen juntos; al menos, por ahora. Siquiera esperaría a que toreasen en igualdad de condiciones de salud; no por miedo al baño, que al que tiene ríñones y dignidad, no se le mete en el agua como él no quiera.

-Y en segundo lugar...

-En segundo, siempre ha de ser un duelo desigual, en que tal vez las más ensordecedoras ovaciones se las lleve el de Triana, pero en el que venza en mayor número de asaltos, el rey de la sabiduría taurina, el Guerrita moderno, que para mí es Joselito.

-¿Duelo desigual?

-Sí, ya lo verá usted cuando se encuentren los dos campeones, si continúan siendo como hasta aquí. El uno, escudado con su inteligencia, con su talento y con su puesto en la tauromaquia, irá al torneo con careta, peto, guante y todos los chismes defensivos que se han inventado; a lo sumo, recibirá un palo, con el sable sin punta ni filos con que se le puede atacar. El otro irá al duelo, o debe ir, con el testamento hecho y confesado, porque no se presentará en ninguna sala de armas a hacer un bonito asalto, una muralla vistosa; sino al campo del honor, con el pecho descubierto, a jugarse la vida con floretes sin botón a la punta y para batirse a muerte con quien sea. ¿Es posible admitir el duelo en estas condiciones?

domingo, 20 de agosto de 2017

TRIUNFO DE RAFAEL EN ALGECIRAS

Antigua plaza de toros de Algeciras.
La revista 'Palmas y Pitos' recoge en su número 119 de 28 de junio de 1915 la crónica de la corrida celebrada en Algeciras, primera de Feria, la tarde del 13 de mismo mes, en la que alternan, con astados de Campos Varela, Morenito de Algeciras, Rafael El Gallo y Posada. Firma la misma Castañeta:


La sombra está cubierta y el sol despoblado. Preside el señor alcalde don Emilio Morilla. El ganado bien, presentado en cuanto a cabeza, pero flaco y muy broncos; solo el quinto fue algo más bravo y suave; el sexto manso y fue condenado al tueste.

Moreno lucha con el primer bronco de la tarde, y por añadidura no lo deja entrar a matar; muéstrase el diestro habilidoso, tranquilo y valiente con los avíos de despachar, siendo su labor de mi agrado.

En el cuarto, que lo toreó de capa muy bien, hízole una faena muy buena para meterse valiente, dejando el acero en lo alto, y descabellando en los medios; no se le aplaudió lo merecido. En quites, valiente y activo, y en banderillas, muy aceptable.

¡Oh, el artista censurado! Hoy Rafael ha triunfado. La faena del calvo en el quinto toro, ha de tardar en que los aficionados de este Campo, la volvamos a ver. ¡Qué faena! Toreó, mandó con una elegancia indescriptible; pase de rodilla, trinchera, afarolados, redondo, por alto, de molinete o infinidad de pases improvisados, que solo al calvo por esa elegancia nativa, se le ovacionan; tan colosal, estupenda y monumental faena, fue coronada con una superior estocada en lo alto, para que el Varela pasara a la confitería. ¡Qué mazapán, amigo Cañí!

El mayor de los Gómez no pasó de mediano en su primero. En quites, muy valiente y muy torero; en un par al quinto, estuvo bien.

Posada dio el volapié de la tarde, al tercero lidiado; lo trasteó con el trapo cerca, dejándose caer muy derecho, soltando una colosal estocada, de la que rodó el «bruto» hecho una pelota. (Ovación y oreja.)

Tropezó con un manso de cuidado, que fue el sexto, impropio para lidia; no logrando pasar de muleta, pues ni el toro la tomaba, ni el diestro le obligaba, y de mala forma largó un pinchazo malo; el buey se pone de cuidado y da arrancadas peligrosas. 

domingo, 29 de enero de 2017

CARTEL DE LA INAUGURACIÓN DE LA MONUMENTAL DE BARCELONA

El domingo 27 de febrero de 1.916 fue un día histórico en Barcelona. Se inauguraba un nuevo coso, la Monumental, y en el cartel figuraba la máxima figura del momento: José Gómez Ortega 'Gallito'. La terna la completaron Posada y Saleri II y se lidiaron toros de Benjumea. 

Para ilustrar el cartel se eligió un cuadro de Carlos Ruano Llopis en el que José vacía la embestida de un toro con un gran pase de pecho....

domingo, 18 de septiembre de 2016

JOSELITO SOLIDARIO CON LA FAMILIA DE CURRO POSADA

Joselito en auxilio de Curro Posada.
'El Noticiero Sevillano' publicó el 29 de noviembre de 1.917 unas declaraciones de la madre de Curo Posada en las que comentaba la difícil situación por la que pasaba su hijo, ingresado por aquellas fechas debido a problemas mentales, en el manicomio que el doctor Esquerdo tenía en Carabanchel. 

Al parecer unos días antes de ser recluido había empeñado unas valiosas alhajas y para rescatarlas habían contactado con el letrado Antonio Filpo. Al carecer de dinero la madre contactó con Gallito: 

“Cuando pensamos en el Sr. Filpo carecíamos de dinero, y como urgía resolver el asunto, acudí al diestro «Gallito», quien me recibió con toda solicitud, interesándose mucho por la suerte de mi hijo, del que sabía estaba algo perturbado.

«Gallito», al conocer mi situación, se me brindó para todo, me consoló con la esperanza de que Currito se restablecería pronto, y me prometió, para cuando esto ocurriera, ayudarle en su profesión.

Pedí a «Gallito» 1.000 pesetas, a cambio de cualquier alhaja, y aquél, enojado por mi pretensión, me entregó la citada cantidad, a condición de que no se me ocurriera deshacerme de nada para pagarle. 

«Gallito» me reiteró sus ofertas de auxilio, y me retiré de la casa del diestro llena de gratitud y segura de que me cumplirá sus ofrecimientos”.

domingo, 11 de septiembre de 2016

JOSELITO LESIONADO, TOROS DE MARTÍNEZ SIN TRAPÍO Y... CORRIDA SUSPENDIDA

El ganadero Vicente Martínez.
'La Correspondencia de España', en el número aparecido el 17 de junio de 1.917, da cuenta de la suspensión de la corrida que iba a celebrarse en Madrid esa misma fecha y en la que debía torear Joselito:

“Suspensión de la corrida de hoy.- Para hoy estaba anunciada una corrida de abono, en la que Vázquez, Gallito y Posada estoquearían seis toros de Vicente Martínez.

Ayer se verificó el reconocimiento de las reses, y los veterinarios no encontraron admisibles tres de aquéllas. Se propuso que se lidiaran las restantes, sustituyendo las desechadas con tres de las que hay en los corrales; pero el representante de la ganadería se opuso terminantemente.

O todos o ninguno. En la afición ha sentado mal que esta vacada, no solo envíe toros pequeños, sino que además presente dificultades para que se pueda organizar en debida forma una corrida de toros- Es la tercera vez que, por culpa de la pequeñez de estos cornúpetos, la afición madrileña se queda sin su fiesta favorita. El año 1.915 dio origen al famoso veto de Pastor y Belmonte; en el pasado, si mal no recordamos, también hubo algún tropieza en una corrida de esta divisa, y ahora por su causa nos quedamos sin toros.

Además, por si había pocos inconvenientes, se recibieron noticias de Sevilla participando que Joselito no podía torear. Padece un divieso en un brazo, según se ha sabido en Madrid, y la confirmación oficial la tuvo la Empresa con el siguiente telefonema:
“Siento expresarle imposibilidad torear Joselito mañana; correo hoy envío certificado. Pineda”.

La Empresa, vista la dificultad que ponía el ganadero, no buscó espada para sustituirle, pues aunque otro matador hubiera alternado con Vázquez y Posada, lo del ganado no tenía arreglo.

En vista de ello, se organizó una novillada, matando tres novillos de Salas y tres de Contreras los diestros Zarco, Casielles, de Oviedo, y Dominguín, de Toledo, estos nuevos en esta plaza”.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

TARDE NEGRA DE RAFAEL EN VITORIA

Composición en Rafael El Gallo que sirvió de
portada a 'The kon leche'.
Rafael protagonizó el 8 de agosto de 1.915 en Vitoria una de sus habituales tardes negras. En tal fecha se celebró la primera corrida de la Feria de la Virgen Blanca y  se corrieron toros de Urcola para el mencionado Rafael, Posada y Malla. Calor ambienta y gran expectación, con asistencia del diestro Rafael Guerra ‘Guerrita’, del propio ganadero y del pintor Zuloaga. En las gradas, buena entrada. 

Abrió plaza un astado que tomó cinco varas y derribó tres veces. Patatero y Magritas parearon mal y la lidia fue un desastre. Rafael, sin dar un pase, se tira a matar al revuelo de un capote dejando un pinchazo pescuecero que indigna al respetable. No contento con ello repite la misma acción recrudeciéndose las protestas que se acompañan de lanzamiento de cuantos objetos tienen a mano los sufridos espectadores. Una botella impacta en la cabeza de Rafael mientras se pide a voz en grito que salgan los mansos. El puntillero cumple con su misión y lo detiene la policía. 

Las hordas invaden el ruedo en busca de Rafael, al que agreden. Las fuerzas del orden no dan abasto para contener la furia y el Divino Calvo ingresa en la enfermería. Posada y Malla se unen al Gallo y los tres deciden no seguir toreando. El presidente los llama al orden y desisten de su actitud.
Restablecida la normalidad Malla realiza una buena faena, atiza una monumental estocada, el usía le concede dos orejas y nueva invasión, esta vez de júbilo, para pasearlo en hombros. Posada se deshace del manso tercero de media que basta y es aplaudido.

Es turno de Rafael, al que las autoridades le han comunicado un arresto de quince días por su actitud, pero no comparece. Está en la fonda curándose la cabeza. Malla lo sustituye y acaba con el bicho de estocada superior de la que sale enganchado cayendo en la cara. Al doblar la res se le tributa una gran ovación. Pasa Agustín a la enfermería a curarse un corte que se ha producido en la oreja con el estoque al ser derribado.

Posada, único matador en el ruedo, le hace al quinto una faena inteligente y bonita. Da un pinchazo en el momento que regresa Malla de la enfermería y entre ambos hay un forcejeo porque Agustín reclama matar su toro. Sube de tono la disputa que acaba en fuerte discusión. Los guardias retiran a Malla del ruedo y los médicos comunican al presidente que el diestro se había escapado de la enfermería. El sexto llega parado a la muleta y Posada da un buen pinchazo, dos medias y un descabello, siendo aplaudido.

domingo, 5 de octubre de 2014

PLATERO VENDIÓ CARA SU PIEL

El martes 29 de junio de 1.915, festividad de San Pedro, se anuncia en Valencia una corrida de toros en la que las cuadrillas de Rafael El Gallo, Joselito y Curro Posada debían despachar, a beneficio de la leprosería de Fontilles, seis ejemplares de Moreno Santamaría. Al final el espectáculo quedó en improvisado mano a mano por la incomparecencia, a causa de una enfermedad, de Rafael. Se devolvieron muchas entradas y la plaza presentó regular aspecto en sombra y flojo en la solanera cuando las cuadrillas partieron plaza a las cuatro y media de la tarde. La tarde, que pasará a la insignificante historia negra del Rey de los Toreros, fue espléndida en lo climatológico, actuando Petreño de sobresaliente.

El caso es que el de Gelves estuvo lucidísimo con el capote en cuantas ocasiones intervino y al que abrió plaza, Lunarejo, berrendo en negro, lo recibió con un pase cambiado siguiendo por naturales, de pecho, ayudados, de rodillas y molinetes. Enterró media espada en el hoyo de las agujas y lo descabelló con la puntilla agarrándole un pitón con la mano libre. El público le tributó una estruendosa ovación, obtuvo para él la oreja (en algunas crónicas añaden el rabo) y con ella paseó el anillo. Fueron los piqueros de tanda Alabán, Cid y Camero, tomando el Moreno cinco varas por dos caídas. Bien los maestros en quites y Blanquet y Almendro en tres pares superiores.

Con el tercero, Quitasueños, negro, tiró de inteligencia y valor tras brindar a una familia amiga que ocupaba un palco y lo despachó de sendos pinchazos arriba y estocada algo trasera y tendida que le vale algunas palmas. Antes lo saludó con cuatro lances capote al brazo y tomó el cornúpeta cinco varas por un caballo para el arrastre. Buenos quites de José y Curro, que comparten el segundo tercio con Petreño dejando nuestro protagonista un gran par al quiebro.

Pero llegó el quinto, negro, que según la prensa se llamaba Ratero y no Platero, como después se supo. Carriles, ya de salida, le dejó enhebrada la puya. Petreño intentó quitársela, pero tropezó con ella y el animal hizo por él, le dio un varetazo en una pierna y le destrozó el traje. Soberbio quite de Blanquet, que es ovacionado. Platero toma cuatro varas por una caída. Cantimplas y Chiquilín cumplen con los palos. Posiblemente el incidente influyese en el inmediato devenir de la lidia llegando el toro descompuesto, incierto y desarrollando mansedumbre. Se arrancaba al bulto de manera imprevista y José, sin perder las maneras, intentó dominarlo sin conseguir su propósito. Se le coló varias veces y se decidió a coger la espada, pinchando en tres ocasiones y encogiéndose el cornúpeta Otro pinchazo en tablas dividiéndose las opiniones entre la parroquia al tiempo que el usía le enviaba el primer recado. El menor de los Gómez quiso descabellar pero perdió la muleta y el bicho tomó el olivo. El Almendro cogió un estoque y tapándolo con un capote lo pinchó varias veces en la barriga. El puntillero hizo lo mismo mientras el público se desesperaba gritando hasta enroquecer. Restituido a la arena, el maestro volvió a pinchar mal y el presidente hizo que sonara el segundo aviso mientras doblaba la fiera. 

La afición valenciana pidió que se llevaran entre rejas al peonaje que había perpetrado la infamia y recriminó a la presidencia por no haber tomado medidas. En medio del desconcierto se comprobó que, estando el toro en el callejón, Joselito le metió el estoque que salió despedido y cayó sobre el Almendro, produciéndole una herida en la parte superior y posterior del muslo izquierdo. Éste y el puntillero fueron multados con 500 pesetas siendo obligados por las fuerzas del orden a abandonar el recinto en este punto. 

Una postal demoledora

El aficionado valenciano Manuel J. Pons, en una de nuestras habituales conversaciones durante los viajes a la Feria de Julio valenciana, me regaló la postal que acompaña este texto en la que queda patente los pinchazos que recibió Platero

El texto es revelador: "Piel del toro Platero asesinado en Valencia el 29 de Junio de 1915 por Joselito el Gallo y su cuadrilla".

domingo, 14 de julio de 2013

JOSELITO EN LA INAUGURACIÓN DE LA MONUMENTAL DE BARCELONA

Cabecera de la revista.
El 27 de febrero de 1.916 la Monumental de Barcelona abría sus puertas para ser inaugurada. Joselito participó en la histórica corrida y de lo que se escribió en el número 1 de Toros y Toreros, aparecido el 7 de marzo, se da cuenta a continuación.

Junto a Gallito partieron plaza Posada y Saleri  II para hacer frente a un manso encierro de Benjumea. Tarde calurosa, casi lleno en tendidos y andanadas, calculándose que el hecho concitó a más de diecinueve mil espectadores que no salieron contentos. 
La Monumental en los días de su inaguración.

Los precios de las localidades oscilaban entre las 3,75 de los tendidos y gradas a las 3 de la andanada en sombra mientras en el sol costaba el tendido 3 pesetas y 1'75 la andanada. 

M.G.Monreal escribe respecto al remodelado recinto: “La plaza en conjunto ha gustado, aunque no es tan cómoda como la de las Arenas y, sobre todo, los nueve mil y pico de espectadores que pueden acomodarse en el segundo piso, andanada, ven la lidia desde muy lejos. Además, algunas escaleras y bocanas resultan angostas, y no es nada fácil la entrada y salida de muchas localidades. Y lo que menos ha gustado ha sido la diferencia que la empresa ha establecido de las partes que pudiéramos llar baja y alta de la plaza, o sean, respectivamente, tendido, grada y andanada”.
De dcha. a izda.: Gallito, Saleri II y Posada.

Por lo que respecta al espectáculo los seis de Benjumea no estuvieron bien presentados en líneas generales. Segundo y cuarto parecieron chicos; el tercero escurrido de carnes y feo de cabeza; el quinto brocho de defensas y flojo de remos derribó a Zurito que dejó que se acercara demasiado a su cabalgadura. El sexto tuvo un trapío decoroso y poderío relativo, salvándose de la quema. En cuanto al resultado: primero, manso sin paliativos; segundo, tercero y sexto cumplieron; cuarto, muy tardo y quinto, manso, librándose del tueste junto al primero por el incesante acoso de las cuadrillas. 

Desplante de Gallito.
Gallito abría temporada y “sea porque fuese la primera del año, o por la poca cantidad





y calidad del ganado y por el frío que reinaba en el ruedo, tuvo una tarde glacial, apática, no haciendo en toda la fiesta otra cosa digna de ovacionarse que colocar tres pares de banderillas y un adornito al muletear al cuarto, pasándose una siesta arrodillado y agarrado al pitón derecho. 
Lo demás, gris, por no calificarlo más duramente..
Y para lo que hizo Don José Maravilla, con estos dos párrafos va suficientemente despachado”.

Maravilla viendo doblar al primero.
Posada le cortó la oreja del segundo por una buena estocada con arrojo. Deficiente en el quinto tanto con las telas como con los aceros. Saleri II toreó bien de capote al que le imprimió variedad y se lució con los palitroques, pero marró con los aceros.

Monreal acaba con un resumen somero: “una sosería; la Presidencia, bien; de los picadores, Zurito; con los palillos, Cantimplas; con el capote, Blanquet y Magritas, y todos los servicios buenos”.
Joselito en un descanso.

domingo, 19 de mayo de 2013

COMPETIDORES PARA JOSELITO

Javier Vellón firma el siguiente trabajo en el que recoge una opinión sobre los novilleros que podían hacerle sombra al Coloso de Gelves:

Juan y José.
En 1912 Joselito es ya un figurón del toreo pese a su juventud. La crítica taurina se pregunta quién puede ser su competidor en los ruedos. En el siguiente artículo de la revista The kon Leche (15/9/1912, nº 24(se especula con dos nombres: Juan Belmonte y Curro Posadas. El articulista los considera novilleros mediocres que nunca podrán medirse con el gran Gallito.





HACE FALTA UN CHICO

Insistimos. 
Publicación dedicada a
Posada.
Hace falta un chico que haga digna pareja con Joselito el Gallo.
No ha faltado quien, a nuestro requerimiento, presentará fenómenos doublé que anteponer al gran torero, al menor de los Gómez Ortega. 
Y sonaron los nombres de los novilleros sevillanos que exornan estos desaliñados renglones. 
Belmonte y Posada, o Posadas y Belmonte, son los prodigios pregonados. 
Estos noveles toreros, cuya reclame al saltar a la palestra es base de clamorosos triunfos, han sido utilizados por la crítica tendenciosa como arma con que combatir sólidas reputaciones. 
El éxito de Joselito sirvió de ariete contra el chacho Rafael. La aparición de Posadas y Belmonte, de catapulta para derrumbar al Gallo pequeño. 
Y en estas andanzas, debutan en San Sebastián el nene de Tablada y el de Triana. 
José con Varelito, Posadas y Fortuna.
La afición madrileña, pues, los ha juzgado, toda vez que el concurso de la plaza donostiarra es la parroquia de la carretera de Aragón. 
El telégrafo ha adelantado lo suficiente para que acá sepamos a qué atenernos con respecto a los famosos niños. 
Posadas, el más endeble de nombradía, ingresó en la clínica a las primeras de cambio, dejando al fávorito Belmonte en disposición de demostrar sus alientos ante cinco bureles. 
El trianero lució en consecuencia todo su repertorio, demostrando que es un novillero del montón. 
El fracaso no ha podido ser más evidente. 
Posadas y Belmonte no pueden con Joselito ni mucho menos. 
Insistimos en que hace falta un chico. Y nos quedamos en todo caso 
Joselito con Curro Posada y otros en la Maestranza.
con Limeño, el cual mientras aquellos palmaban, obtenía en Utiel ovaciones y orejas por sus notables faenas.