Mostrando entradas con la etiqueta Juan Contreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Contreras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2021

LA INAUGURACIÓN DE LA MONUMENTAL DE SEVILLA EN 'DESDE LA GRADA' 1918

Pensamientos recoge en su anuario uno de los acontecimientos de la temporada de 1.918 en la que estuvo involucrado Joselito: la inauguración de la primera plaza monumental, la de Sevilla.

Inauguración de la Plaza Monumental de Sevilla



El jueves 6 de junio tuvo lugar la inauguración de la Plaza Monumental sevillana, edificio capaz para 23.000 espectadores. 

 A la inauguración concurrieron unos 15.000 aficionados.
 
 En esta solemne y memorable fiesta se lidiaron seis reses de la acreditada ganadería de D. Juan Contreras, que estuvieron bien presentadas. Los seis cornúpetos cumplieron en general, exceptuando dos. 

 Joselito actuó en esta corrida escuchando grandes ovaciones en la lidia y muerte de sus toros, pues siempre supo hallar momento en los que demostrase la soberanía de su arte. Fue el amo, dueño señor de la torería militante, y, por consiguiente, fue el lidiador excelente, al que no hubo otro remedio que aplaudir con entusiasmo, premiando de ese modo la fina esencia de su toreo lucido y alegre. Por lo que respecta a este diestro, el público salió bastante satisfecho.
 
 Otro de los espadas contratados era Francisco Posada. 

 Este torero no estuvo ni mejor ni peor que en pasados años; este torero no hizo nada nuevo; y conste, que al decir que no hizo cosa nueva, me refiero a que todo cuanto realizó fue ejecutado con exceso de movimiento, sin parar, y a la buena de Dios; con el estoque enterró todo el acero, pero entró ligero, alargando el brazo y marchándose de la recta. 

 El tercer matador fue Fortuna. 

 Diego Mazquiarán estuvo muy valiente; demostró verdaderos deseos de agradar y todo ello fue premiado por el respetable. Mató a sus dos toros valientemente después de hacer un brindis al ganadero Urcola, y estuvo siempre cerca de la res; atacó a herir con tal fe, y tan cerca lo hizo, que sin fijarse en que el cornúpeto desarmaba, recreóse Fortuna demasiado en la suerte y recibió un puntazo en el muslo, a pesar de cuya lesión dió fin de la corrida. 

 La fiesta inaugural resultó, en conjunto, bastante buena, especialmente por lo que se refiere a Joselito que a todos entusiasmó con su toreo fino y alegre. 

 Desde el 6 de junio de 1918, ya tiene Sevilla su Plaza Monumental.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

RAFAEL EL GALLO: "VALENCIA ES PARA MÍ UNA ESPECIE DE MADRE ADORADA".

Rafael y Valencia.
 El diario ‘El Pueblo’ de Valencia, de filiación republicana, recogió en su número 8.505 de 17 de julio de 1.915 unas palabras de Rafael Gómez tranquilizando a la afición valenciana y refrendando una vez más el mucho aprecio que le profesaba. Por aquellos días había corrido como la pólvora el rumor de que el Divino Calvo se ausentaría de la Feria de Julio. El breve dice así:

“El diestro Rafael Gómez ‘Gallo’ regresa de Sevilla después de asistir a la boda de su íntimo amigo el Sr. Menchero.

Le hablaron de los rumores que circulaban por Valencia de que no iría a torear las corridas de Feria y Rafael contestó:

- ¡Qué disparate! Valencia para mí es una especie de madre adorada. Si no fuera a la Feria, hace tiempo que hubiera dado a la empresa cuenta de mi resolución. Prueba de que voy es que he rechazado ventajosas proposiciones en Puerto de Santa María para torerar el domingo. Quiero presentarme nuevamente al público de Valencia en sus famosas corridas de Feria. Ni aunque me dieran un cortijo dejaría de torear. El 24, en el tren correo de Madrid, llegaré a Valencia en unión de Joselito”.

La feria constó de cinco corridas programadas entre el 24 y el 28 de julio. En todas se repitió el mismo cartel: Gallo, Gallito y Belmonte, añadiéndosele  en la última Saleri II. Los toros pertenecieron, por este orden, a los hierros de Viuda de Murube, Juan Contreras, Felipe de Pablo Romero, Eduardo Miura y, para la última, cuatro de Antonio Flores y otros tantos de Carlos Conradi.