domingo, 15 de julio de 2018

RAFAEL TRIUNFA EN LA ALTERNATIVA DE 'CAGANCHO'

'Cagancho'
El 17 de abril de 1927 Joaquín Rodríguez ‘Cagancho’ tomó la alternativa en la plaza de toros de Murcia de la mano de Rafael, con Manuel Jiménez ‘Chicuelo’ de testigo y reses de Carmen de Federico. La crónica aparecida en el diario murciano El Tiempo: diario independiente el 19 de abril pormenoriza algunos de los detalles vividos aquella tarde.

La entrada no pasó de discreta. La presentación de los toros dejó mucho que desear: “el ganado parecía de novillada”. De hecho, el autor señala: “tenemos entendido que los toros no tenían la edad reglamentaria”.

El triunfador absoluto de la jornada fue Rafael. En el 3º, tras una gran faena dio la vuelta al ruedo con una gran petición de oreja. El 4º lo brindó a Gregorio Marañón, quien le dio una tarjeta en la que se podía leer: “Hasta luego Rafael”. Dio una vuelta al ruedo; un espectador saltó a la arena y besó la calva del maestro.


Gregorio Marañón en los toros

El nuevo matador, en cambio, tuvo una de sus habituales tardes aciagas. En el 6º “con pánico en los ojos y temblor en el cuerpo” hizo una faena a la defensiva y luego se eternizó a la hora de matar. Oyó un aviso y una gran bronca, hasta el punto de que tuvo que salir “del ruedo entre un puñado de agentes de seguridad”

miércoles, 11 de julio de 2018

MÉXICO Y LOS GALLO

En 1913 los empresarios de la plaza de toros de México D. F. Intentaron que José y Rafael hicieran en paseíllo en el coso de Insurgentes. Para ello, según informó El Imparcial, en junio les hicieron una oferta millonaria para la época: 200. 000 pesetas a cada uno por cinco corridas. Además, estaban dispuestos a añadir un porcentaje sobre los beneficios en taquilla.


Según la información publicada por el rotativo madrileño, los hermanos Gallo les contestaron que para cruzar el charco demandaban ir al 50 % con la empresa en el reparto del dinero conseguido por la venta de localidades.
Plaza de toros de México

domingo, 8 de julio de 2018

MEJOR QUE YO, NI MI PADRE

Fernando Gómez 'El Gallo'
Recoge 'Verdades' en 'El Noticiero Gaditano' de 10 de julio de 1931 una anécdota protagonizada por 'El Barquero' y Joselito:

"Íbamos de Bilbao a San Sebastián en un departamento de primera clase Joselito, Blanquet, Cantimplas y yo (Barquero). 

El pobre José, que siempre que se presentaba la ocasión me instaba a que le contara anécdotas de su padre, me preguntó de pronto:

- Y digasté, ¿es verdad que mi padre era mu güen torero?

- Tu padre, contesté, era mejor torero que tú.

Otro cualquiera, por decirlo yo (a quien aquel simpático muchacho quería y respetaba) y por tratarse de su padre, hubiera dado por buena y legítima la opinión. Joselito, no, Joselito, inmediatamente, dando un puñetazo sobre sus rodillas, y poniéndose en pie exclamó fuera de sí:

- Mejor que yo, nadie. ¡Ni mi padre! Y a otra cosa. 

¡Era mucho el amor propio de Joselito El Gallo!"

miércoles, 4 de julio de 2018

MACHAQUITO, PARTIDARIO DE JOSELITO

Rafael González 'Machaquito'.
Recoge 'El Adelanto' de Salamanca en su edición de 28 de marzo de 1931 una entrevista al diestro Rafael González 'Machaquito' publicada previamente en 'La Afición Taurina' de Córdoba. El veterano coletudo repasa someramente sus trece años de matador de alternativa y en la penúltima pregunta, T., que así firma el periodista, inquiere:

- ¿Qué torero le ha gustado más a usted de cuantos ha conocido?

- Joselito. Era el verdadero, el indiscutible maestro de los toreros.


domingo, 1 de julio de 2018

LOS GALLO Y EL ESTADO DE GUERRA EN VALENCIA

El general Antonio Tovar
El 26 de julio de 1917 se celebró la segunda corrida de la feria de julio de Valencia. Rafael y José compartieron cartel con Belmonte y Saleri II en la lidia de toros de Concha y Sierra.

El festejo se desarrolló en un momento muy conflictivo para la sociedad valenciana, pues las revueltas obreras generalizadas de las últimas semanas habían llevado al general Tovar, Capitán General de la Región Militar, a decretar el estado de guerra.

La corrida del día 26 fue el preámbulo del fin del conflicto, pues horas después se levantó el estado de guerra.

Los hermanos Gallo, por su parte, habían levantado el ánimo alicaído de la afición valenciana. Cada uno a su manera. Rafael realizó una de sus grandes faenas al 5º de la tarde, del que paseó las dos orejas. Joselito brindó su primer toro al general Tovar, lo que motivó una gran ovación en los tendidos. La buena relación entre el ejército y el coso lo demostró el hecho de que la empresa regalara 2000 entradas para los soldados que habían participado en la vigilancia de los principales focos del conflicto.