miércoles, 2 de septiembre de 2015

TARDE NEGRA DE RAFAEL EN VITORIA

Composición en Rafael El Gallo que sirvió de
portada a 'The kon leche'.
Rafael protagonizó el 8 de agosto de 1.915 en Vitoria una de sus habituales tardes negras. En tal fecha se celebró la primera corrida de la Feria de la Virgen Blanca y  se corrieron toros de Urcola para el mencionado Rafael, Posada y Malla. Calor ambienta y gran expectación, con asistencia del diestro Rafael Guerra ‘Guerrita’, del propio ganadero y del pintor Zuloaga. En las gradas, buena entrada. 

Abrió plaza un astado que tomó cinco varas y derribó tres veces. Patatero y Magritas parearon mal y la lidia fue un desastre. Rafael, sin dar un pase, se tira a matar al revuelo de un capote dejando un pinchazo pescuecero que indigna al respetable. No contento con ello repite la misma acción recrudeciéndose las protestas que se acompañan de lanzamiento de cuantos objetos tienen a mano los sufridos espectadores. Una botella impacta en la cabeza de Rafael mientras se pide a voz en grito que salgan los mansos. El puntillero cumple con su misión y lo detiene la policía. 

Las hordas invaden el ruedo en busca de Rafael, al que agreden. Las fuerzas del orden no dan abasto para contener la furia y el Divino Calvo ingresa en la enfermería. Posada y Malla se unen al Gallo y los tres deciden no seguir toreando. El presidente los llama al orden y desisten de su actitud.
Restablecida la normalidad Malla realiza una buena faena, atiza una monumental estocada, el usía le concede dos orejas y nueva invasión, esta vez de júbilo, para pasearlo en hombros. Posada se deshace del manso tercero de media que basta y es aplaudido.

Es turno de Rafael, al que las autoridades le han comunicado un arresto de quince días por su actitud, pero no comparece. Está en la fonda curándose la cabeza. Malla lo sustituye y acaba con el bicho de estocada superior de la que sale enganchado cayendo en la cara. Al doblar la res se le tributa una gran ovación. Pasa Agustín a la enfermería a curarse un corte que se ha producido en la oreja con el estoque al ser derribado.

Posada, único matador en el ruedo, le hace al quinto una faena inteligente y bonita. Da un pinchazo en el momento que regresa Malla de la enfermería y entre ambos hay un forcejeo porque Agustín reclama matar su toro. Sube de tono la disputa que acaba en fuerte discusión. Los guardias retiran a Malla del ruedo y los médicos comunican al presidente que el diestro se había escapado de la enfermería. El sexto llega parado a la muleta y Posada da un buen pinchazo, dos medias y un descabello, siendo aplaudido.

domingo, 30 de agosto de 2015

SONETO A JOSELITO

José Silva Aramburu.
José Silva y Aramburu publicó el siguiente poema en el número de la revista ‘La Lidia’ aparecido el 23 de agosto de 1.915. El autor fue un reconocido escritor, periodista y libretista de zarzuelas nacido en Madrid en 1.896 y muerto en la misma ciudad 64 años después. 

Silva colaboró en diferentes publicaciones y, como aficionado a los toros que era, también lo hizo en la revista ‘La Lidia’, de cuyo número aparecido el 23 de agosto de 1.915 reproducimos el soneto dedicado a Joselito. También publicó una enciclopedia taurina y adaptó para zarzuela en 1.931 la conocida obra ‘Currito de la Cruz’, de Alejandro Pérez Lugín, con música del maestro Pablo Luna.



En la quietud serena de la tarde,
es la plaza un volcán ígneo e hirviente;
arde el coso, la arena, arde la gente
y el torero; y el toro también arde.

Es espigado el mozo que alardea
de elegancia y valor: su cuerpo ágil,
corre y burla a la fiera en quiebro frágil
que destronca: su talle se cimbrea.

Cansado de correr, fijo se planta,
cita al bicho, viene éste y é lle aguanta
impasible, sonriente, sin temores...

Y cuando el par, airoso clava y deja,
y el fiero bruto, con dolor se aleja,
entre aplausos, a sus pies caen unas flores.

miércoles, 26 de agosto de 2015

CAMBIO DE PLANES EN EL SANTO DE RAFAEL

José, Fernando y Rafael con la empresa de Madrid y
multitud de amigos en la celebración referida.
(Foto: La Lidia)
La cita textual apareció en el número 27 de 'La Lidia', de 27 de octubre de 1.914 y da idea de la dimensión mediática que alcanzaron los hermanos toreros:

"Pensaban los Gallos haber celebrado el día de San Rafael toreando y matando algunos novillos.

Pero han desistido por la muchísima gente que se preparaba a asistir a la fiesta.

El año pasado acudieron varios miles de almas, y hubo que lamentar destrozos de consideración.

Este año solamente ha habido gran almuerzo, al que asistieron muchos amigos y la Empresa de Madrid.

Rafael recibió incontables y valiosos regalos".

domingo, 23 de agosto de 2015

JOSELITO APADRINA UNA SOBRINA

La Macarena, iglesia de San Gil.
(Foto: «Entrada de la Macarena» de Pirado -
Trabajo propio. Disponible bajo la
licencia Dominio público vía
Wikimedia Commons)
El número 27 de la revista 'La Lidia', aparecido el 27 de octubre de 1.914, informa de un bautizo en la casa de los Gallo. Lo protagoniza una hija de Enrique Ortega 'El Cuco' y de Gabriela Gómez Ortega, hermana de los afamados toreros y prima de su marido. Nada dice del nombre que le impusieron a la recién nacida pero no sería de extrañar que se tratase de la gran recitadora Gabriela Ortega Gómez. En la bibliografía consultada dice que el matrimonio tuvo cuatro hijos: Gabriela, Trinidad, José y Rafael, aunque data el nacimiento de Gabriela el 15 de agosto del año siguiente. Queda la duda...

"En la iglesia de San Gil de Sevilla se ha celebrado, con verdadero rumbo, el bautizo de una niña de Enrique Ortega, Cuco, primo, cuñado y banderillero de los Gallos.

Han sido padrinos los tíos de la neófita, Joselito y Trini Gómez.

La iglesia estaba espléndida de adornos y luces, y el gentío era enorme.

El padrino tiró gran cantidad de duros y pesetas, que la multitud recogía con avidez.

Luego se trasladó la comitiva en carruajes a la calle de Santa Ana, donde viven los populares toreros, entre ovaciones indescriptibles y aclamaciones entusiastas.

Desde los balcones volvieron los Gallos a apedrear con plata a la multitud, obsequiando espléndidamente a todos los que entraron en la casa".

miércoles, 19 de agosto de 2015

LOS 'GALLOS' EN LA INTIMIDAD

Los tres 'Gallos'  en Sevilla, con uno de los automóviles
citados. (Foto: La Lidia)
Así tituló un sabrosísimo breve el número 27 de la revista 'La Lidia' que vio la luz el martes 27 de octubre de 1.914. Éste es el texto íntegro del mismo:

¡En todo es genial Rafael Gómez’ Como que las genialidades son cosas de artistas. Y nadie pondrá en duda que el calvo es un artistazo.

El otro día se encontraba de paso en Madrid, después de terminada en Zaragoza, el domingo 18 del actual, su temporada de este año. Rafael iba regreso de sus lares, y estaba impaciente por volver a su querida Sevilla, a la casa de sus amores, donde viven los suyos: su madre, sus hermanos, sus sobrinitos...

Por cierto que el calvo se ha llevado dos hermosos automóviles: uno que ha adquirido, y otro que le acaba de regalar su hermano José por la festividad de San Rafael.

Rafael y Joselito no sabían a donde acudir pues sus amigos los agobiaban en fuerza de obsequios, y sus admiradores les habían puesto sitio.

Un rato en que pudieron los hermanos quedarse solos, fueron al importante comercio ‘El Trust’, de la Puerta del Sol, donde compraron medallas de la Virgen, de oro y brillante, por valor de muchos miles de reales para regalarlas en Sevilla.

Al descender del coche y subir a él, rodeólo la gente de la acera y aplaudió a los Gallos.

Yendo después Rafael con varios amigos, vio un preciosísimo cuadro representando una faena desgraciada de un espada: una obra de arte, rica de dibujo, color, vida y ambiente, como todas las de nuestro querido compañero el formidable pintor Roberto Domingo.

Fijóse el gran torero en el óleo, y dijo, modesto, convencido y sentencioso:

- Ese, soy yo.

- - ¡Pero hombre Rafael! – objetaron los presentes.

- - Y si no soy, debía serlo. No solo hago buenas faenas, sino malas. Me llevo el cuadro a Sevilla y lo colgaré en mi despacho.

domingo, 16 de agosto de 2015

JOSELITO SE RELAJA EN VALENCIA

La estación del Norte de Valencia, a donde llegó Gallito
el 5 de octubre de 1.914.
A ningún aficionado escapa la gran legión de partidarios que los hermanos Gallo tuvieron en la capital del Turia. Por eso, siempre que sus obligaciones profesionales se lo permitían, acudían a Valencia para relajarse. 

José, pocos días antes de matar en el coso de la calle Xàtiva seis toros de Contreras en solitario, fue a visitar a sus amigos. En 'La Correspondencia de España del 6 de octubre de 1.914 apareció el siguiente breve fechado en la noche del día anterior:

"En el tren correo de Barcelona ha llegado Gallito, siendo recibido por un grupo de amigos. En el tren mixto ha marchado para Alicante. Durante su estancia aquí ha sido muy obsequiado. Ha estado en el Club Gallístico y en el Tiro de Pichón, donde dieron suelta a treinta palomas, de las que mató veinticinco, que envió a la Asociación Valenciana de Caridad".

miércoles, 12 de agosto de 2015

RECTIFICACIÓN: JOSELITO VISTO POR ENRIQUE MARÍN SEVILLA

Don Gonzalo de Amarante, perito judicial y comisario de exposiciones, remitió días pasados un comentario a la entrada publicada en este blog con el título ‘Enrique Marín pinta a Joselito’. En la misma se afirmaba que el cuadro protagonista de la misma era obra del artista malagueño Enrique Marín Higuero.

El señor de Amarante afirma que se trata de un error y que el verdadero autor de la obra fue el pintor y acuarelista granadino Enrique Marín Sevilla (.1870 - 1.940).

El cuadro fue adquirido en subastas F. Durán de Madrid por el coleccionista de arte taurino Don Juan Barco en el año 2.011 y en la actualidad puede contemplarse en el Centro de Arte de la Tauromaquia de Málaga. 

En el blog http://miscelaneaspintura19.blogspot.com.es/ el señor de Amarante hace la siguiente reseña sobre Marín Sevilla: “pintor y dibujante granadino, perteneciente a la Escuela Andaluza del XIX, era coetáneo del escultor Enrique Marín Higuero (Arriate 1870, Málaga 1951), dedicándose el primero principalmente a la acuarela, especialidad que dominaba con gran soltura.
Comenzó su obra a aparecer en subastas nacionales, mal atribuida al escultor malagueño, por relacionar su firma "E. Marín" con la de éste. El error siguió prodigándose en sucesivas subastas de Ansorena, Durán y otras casas especializadas.

En 1988, Sammer Galleries de Londres, celebra en Madrid  "Gran Exposición de Acuarelas del Siglo XIX", describiendo en el Catálogo, páginas 36, 37, 38, 39 y 61 como de Enrique Marín Higuero, los paisajes de Enrique Marín Sevilla”.