miércoles, 14 de noviembre de 2018

RAFAEL EN LA ALTERNATIVA DEL TÍO ABUELO DE ENRIQUE PONCE



Rafael Ponce 'Rafaelillo'
El 6 de octubre de 1935 tomó la alternativa en Valencia Rafael Ponce ‘Rafaelillo’, tío abuelo de Enrique Ponce. El diestro había cautivado al público valenciano durante las temporadas precedentes en el escalafón de plata.
Rafael Gómez ‘Gallo’ actuó como padrino de la ceremonia y Luis Castro ‘El Soldado’, que como matador toreaba por primera vez en Valencia, fue el testigo de la ceremonia. Los toros, descastados en general, pertenecieron a la vacada de Manuel Puente (Justo Puente según otras fuentes). El toro de la alternativa fue ‘Tirolesillo’.
El triunfador de la tarde fue el nuevo doctor, quien en el toro de la alternativa entusiasmó al público en una faena vibrante tras cuya culminación paseó los máximos trofeos.
Por su parte, Rafael tuvo una tarde aciaga. Su primer toro tuvo que matarlo ‘El Estudiante’, al retirarse a la enfermería tras sufir una herida durante la faena de muleta, concretamente por un golpe con el estoque. El segundo de su lote volvió vivo al corral tras escuchar el diestro los tres avisos

domingo, 11 de noviembre de 2018

JOSELITO EN EL GALLINERO

La foto que presentamos se publicó en el número 22 de la revista Toros y Toreros que salió a la calle el 1 de agosto de 1.916. Muy probablemente fuera tomada con motivo del festejo que organizó El Gallinero en la plaza de toros de Valencia y que fue motivo de una entrada reciente en este blog. 

Según el pie de foto, Joselito (sentado, tercero por la izquierda), está acompañado, entre otros por los señores Pickman, Cañero, Cañedo, Palán, Guañabens y Santoma.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

ESPECTÁCULO BENÉFICO DE LA PEÑA EL GALLINERO DE VALENCIA

Gallinero solidario.
La revista El Toreo da cumplida cuenta de una fiesta benéfica organizada por la peña El Gallinero de Valencia en la plaza de toros. En un papel secundario, como auxiliar, bregó y pareó Joselito. Chopeti cuenta con las siguiente palabras el éxito económico del espectáculo celebrado el 12 de julio de 1916:

"El «Gallinero», que sabe hacer las cosas bien hechas y en beneficio de los pobres, ha organizado una fiesta cuyos productos destina a la Asociación de Caridad. El público ha respondido, llenando hasta los topes la plaza, y no salió defraudado en sus ilusiones.

A las diez de la. noche empezó la función que burla burlando, hemos visto hacer cosas que no las vemos muchas veces en corridas formales. Salió primero un torito de Miura, de buen tipo, delantero y apretado, que empezó bravo y con poder y acabó tardeando.

El segundo, de Villalón, también de buen tipo y bien puesto, huido y poderoso dio tres porrazos tremendos en las cuatro varas que tomó.

El tercero, el más pequeño, fue bravito, dando ocasión a que el de Pablo Romero dejara lucir a los matadores en todos los tercios,

De buen tipo era el cuarto, de Moreno Santamaría, que demostró bravura.

El quinto, de Guadalest, aunque se salía, se arrancó bien a los caballos, y el sexto, de Benjumea, no se portó mal. En suma, que hubo tres bichos de lo más pequeños que hemos visto en novilladas de postín, y en general, todos hicieron buena pelea.

Cañero en el primero hizo una buena y valiente faena de muleta que coronó con una estocada que le quedó algo delantera y ladeada; entró y salió como los buenos, por lo que cortó la oreja, y tuvo que salir a los medios. En el cuarto, que estaba huido y descompuesto, lo toreó movido y con ayudas; sufrió un fuerte revolcón, y acabó de dos medias estocadas bastante aceptables.

Cañedo encontró manso a su primero, al que castigó con la muleta, para dos pinchazos superiores; otro, yéndose, y una en su sitio, de la que cayó el bicho rodando. En el quinto, al cuarto pase sufre un revolcón, teniendo que ser retirado á la enfermería, y cuando salió caía el bicho de un superior descabello y una estocada buena propinada por Cañero, siendo éste obsequiado con la oreja y el rabo del de Guadalest.

Pickman fue revolcado por su primero al muletear, al que despacha de media, dos pinchazos en hueso y una contraria. En el último dio algunos pases buenos para una algo ida y otra superior.

Los tres matadores bregaron con. acierto, haciendo quites y lances con arte, distinguiéndose por este orden segundo, primero y último. En banderillas un par a cada uno de los dos primeros.

También pusieron grandes pares Joselito, Flores, Saleri, Petreño y Vaqueret.

Bregando Joselito, Blanquet y Vaqueret.

En fin, una gran noche para todos, y sobre todo para la «Peña Gallinero» á quien felicito".

domingo, 4 de noviembre de 2018

OTRA PORTADA DE JOSELITO EN 'LA LIDIA'

La portada del número 17 de la revista 'La Lidia', de 29 de mayo de 1916, estaba dedicada a Joselito. Una foto a página completa firmada por Mínguez recoge un pase por alto a un toro de respeto. Pies juntos, serenidad en un rostro coloreado e infinidad de mudos testigos que desde lejos contemplan la escena. Nótese lo concurrido que estaba el callejón...


miércoles, 31 de octubre de 2018

ESTOCADA DE JOSELITO EN SEVILLA

José, a la segunda intentona, ha enterrado casi todo el estoque en la anatomía de su primer toro. Sevilla celebra la quinta de abono. Es domingo 30 de abril de 1916 y se lidian astados de Anastasio Martín. Con José, Pastor, Gaona y Belmonte completan la oferta.

La foto pertenece a la revista 'Toros y Toreros' del 9 de mayo y de la labor de Maravilla con este astado, dice: "Negro, de bonita lámina, núm. 106. Joselito torea de capa parado, aunque enmendándose. Muchas palmas. El toro, bravo y poderoso, toma Cuatro varas (una de Camero, muy buena. Ovación),  por tres tumbos y un caballo. Joselito hace un gran quite doblando con el toro. Magritas y Blanquet ponen las banderillas. Gallito, de lila y oro, torea mandando y recogiendo bien. Hay pases muy lucidos, uno de rodillas, magnífico, a dos dedos de los pitones. Entrando, bien, da un buen pinchazo, que se aplaude. Sigue muleteando; el viento le molesta; el toro le desarma, pisándole la muleta. Se perfila, y en el momento de engendrar el viaje el toro se distrae y José se pasa sin herir. Después deja una bien colocada."


domingo, 28 de octubre de 2018

LA 'SEÑÁ' GABRIELA EN TOROS Y TOREROS

La 'señá' Gabriela, madre de Rafael, Fernando y José, llevó la discreción por bandera y pocas fueron sus apariciones en la prensa. La revista 'Toros y Toreros' publicó en su número 9 de 2 de mayo de 1916 una imagen suya con motivo de la Fiesta de la Flor que se celebró en la capital hispalense el 22 de abril. 

El pie de foto original, dice: "La madre de los diestros Rafael y José Gómez con la Junta de Damas en su puesto de flores de la Alameda de Hércules." A la vera de su casa, añadimos...


miércoles, 24 de octubre de 2018

GALLOS EN VALENCIA

La antigua tienda de la plaza de toros de Valencia acogió durante la pasada Feria de Julio una interesante exposición con retratos de los más afamados diestros de la primera parte del siglo XX realizados por Boldún. 

La muestra se complementó con diferentes objetos pertenecientes a Rafael y a José como los que siguen:

Toro del Duque de Veragua lidiado por Rafael El Gallo en
Valencia.


Foto de Joselito.

Otra de José.

Rafael El Gallo.

Feria de 1921 con Rafael.

Joselito, solo en Valencia.

Otra entrada de Joselito solo en Valencia.

Estoque y vaina de Joselito.


Carlos Ruano Llopis pintó a Joselito en 1915.