Mostrando entradas con la etiqueta Los Toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Toros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2023

NO FUE GUERRITA

Rafael en 1910 (Foto: Novella)

Dulzuras, en gesto que le honra, publicó en el número 36 de la revista 'Los Toros', de 13 de enero de 1910, el siguiente artículo en el que corrige una inexactitud escrita fechas antes respecto al padrino bautismal del gran Rafael El Gallo: 


En el número 24 de Los TOROS publiqué una biografía del matador de  toros Rafael Gómez (Gallito), hijo del inolvidable Fernando, y aunque en todo aquello que se refiere a hechos taurinos, como principio de la profesión, alternativa, etcétera, etc., está exacta en todas sus partes, hay en, ella algo que debe rectificarse y aclararse. 

 Se dijo cuando Rafael Gómez comenzó a torear novilladas, que había sido su padrino de bautismo el gran Rafael Guerra (Guerrita), aseveración que nadie puso en duda. Más tarde, el célebre escritor taurino D. Leopoldo Vázquez, recientemente fallecido, publicó una biografía del joven torero en el año 1900, y en ella afirmaba que Rafael Guerra fue su padrino en la pila bautismal; lo mismo se asegura en el libro 'Matadores madrileños', de don José Carralero y Burgos, y por lo tanto, yo, al hacer la biografía del hijo mayor de Fernando, en el referido número 24 de este periódico, sin otras fuentes de información, recogí el dato, que no es efectivamente exacto, como se verá a continuación. 

 A raíz de publicar aquellos datos biográficos, recibí una carta en la que se ponía en duda la afirmación; algún cariñoso amigo, sin hacer aseveraciones concretas, me comunicó sus dudas, y como el mejor medio de aclarar el asunto era ver la partida de bautismo, hallé ésta en la parroquia de San Sebastián y la copio a continuación. 

 Por ella puede verse que han corrido como verídicas dos afirmaciones equivocadas; es una que Rafael Gómez nació en 1883, y la otra la que se refiere al padrino. Nació en 17 de. Julio de 1882 y le apadrinó el entonces empresario de Madrid D. Rafael Menéndez de la Vega.

Véase la copia de la partida: 

 "RAFAEL GÓMEZ: En la villa de Madrid, e n dos de Agosto de mil ochocientos ochenta y dos: Yo, don Bernardino Quejido, Teniente cura de esta parroquia de San Sebastián, bauticé solemnemente a  Rafael, que nació en diez y siete de Julio último, á la una de la mañana, en 1a calle de la Greda, números tres y cinco, hijo legítimo de D. Fernando Gómez García, natural de Sevilla, y doña Gabriela Ortega y Feria, natural de Cádiz; son sus abuelos paternos D. Antonio y doña Francisca, naturales de dicho Sevilla, difuntos; maternos, D. Enrique Ortega, difunto, y doña Carlota, naturales del dicho Cádiz. Fueron sus padrinos D. Rafael Menéndez de la Vega y en su representación D. José María Herrero, y doña Emilia Díaz del Castillo de Menéndez de la Vega, á quienes advertí las obligaciones y 1a firmé.—Bernardino Quejido." 

 Esta partid a está en el libro 97 de bautismos, folio 102 vuelto, de dicha parroquia de San Sebastián. Si un mal entendido amor propio nos hace a todos no querer confesar los yerros en que incurramos, pasarán las inexactitudes por verdades firmes, y no hay medio de afirmar los hechos tal como son. Claro es que nada fundamental caía por tierra con seguir diciendo que Guerrita fue el padrino de pila del actual matador de toros Gallito; pero, si no es verdad, al saberlo, ¿por qué no ha de aclararse de una manera definitiva? Ya sabemos, pues, quién fuée el padrino de Rafael Gómez, y que éste tiene un año más de lo que creíamos, pues que en 17 de Julio pasado cumplió veintisiete.

miércoles, 3 de marzo de 2021

¿PRIMERA CARICATURA DE JOSELITO Y LIMEÑO?

La revista 'Los Toros' del 25 de mayo de 1910 publicó la siguiente caricatura de Limeño y Gallito firmada por Santiesteban. La obra gráfica iba acompañada del siguiente texto en el que se aventura que puede que fuera la primera caricatura de ambos aspirantes a la gloria.

"La caricatura es uno de los detalles más positivos para la demostración de la popularidad de los individuos. Hay quien daría algo bueno por ver una caricatura suya publicada en periódicos. Prueba de que el público en general se ha preocupado de los "niños sevillanos", es el hecho de que espontáneamente nos han sido remitidas las caricaturas que muy gustosos publicamos en la presente página, primeras, según creemos, que han salido a luz, y, por lo tanto, si, como se espera, llegan los chicos a ser figuras importantes del toreo, serán estos artísticos dibujos documentos históricos que guardarán con gusto los aficionados. Nunca ha podido ser más oportuna la publicación de las caricaturas de los nenes que ahora, pues apenas han empezado a torear en plazas importantes, son solicitados por todas las empresas, y al paso que llevan, si hay ganaderos que les proporcionen becerros, sumarán al final de la temporada tantas corridas como el espada de más campanillas. Así sea y adelante, niños."

 

miércoles, 31 de julio de 2019

JOSELITO Y SU PODERÍO

La foto, en la que sobresale el dominio, pertenece a la corrida celebrada en La Malagueta el último día de agosto de 1917 y publicada el 25 de septiembre en el número 82 del semanario 'Los Toros'. Cabe decir que lleva la firma de Arenas.


K. Listo firmó la siguiente crónica: 

"Los toros de Murube, lidiados en la segunda corrida fueron chiquitos, y algunos, sin el tipo fino de la casa. De bravura tampoco anduvieron muy abundantes, siendo el cuarto el que mejor estuvo en todos los tercios.

Vicente Pastor se desquitó del día anterior, y sus faenas fueron premiadas con ovaciones, cortando las orejas de sus dos victimas, que mató de manera lucidísima; sobre todo a  primero, al que recetó media
estocada en todo lo alto. Oyó frecuentes ovaciones por su valentía y revalidó el buen concepto que aquí tenemos del pundonoroso torero.

¡Pícara cogida!

Joselito cargó con un lote semimanso y puso a contribución su innata sabiduría, haciendo embestir al toro lidiado en segundo lugar, cazándolo de un estoconazo en lo alto, pasando hábilmente el pitón.
Al último lo toreó superiormente, y después de banderillearlo como él acostumbra, echó mano al repertorio, y fascinó a la gente toreándolo con la franela. Una estocada corta, entrando bien y un certero descabello, dio fin de nuestra modesta semana taurina.

Belmonte mató el tercero y cuarto toro, para salir en el exprés y llegar con tiempo de torear en San Sebastián. El fenómeno de Triana, también dio su nota y quitó el mal saborcillo de boca que nos dejó ayer. Hizo verónicas de las suyas; toreó de muleta ejecutando pases magistrales, siendo sus dos faenas coreadas por el público, quitándose de en medio á sus enemigos de dos medias estocadas y otros tantos descabellos. A mi me parecía al admirado Ricardo Torres Bombita cuando on una vegada  (sic) y un descabello, se ponía fuera de compromiso.

Los subordinados, estuvieron bien las dos tardes. A caballo, se destacó Veneno y luego Camero. De los de a pie, el Sordo, Magritas y Cantimplas.
El  asesor, apurando mucho el primer tercio; la plaza colosal en mujerío y animación".

domingo, 27 de agosto de 2017

RAFAEL EN LA SEGUNDA DE LA FERIA DE ABRIL DE 1910

El Gallo entrando a matar a su primero.
(Foto: Barrera)
La segunda corrida de la Feria de Abril de 1910, celebrada el lunes 18, juntó en La Maestranza a Quinito, Gallito y Bienvenida. La revista 'Los Toros' de 20 de abril, publicaba en su número 50 la crónica del festejo:

Aunque no un lleno absoluto, había en la plaza una buena entrada para ver la segunda de feria con toros de Moreno Santamaría. Al primer . tapón, fuego. El toro primero de Moreno Santamaría no pasó de tomar tres varas sin voluntad, y empezó la fiesta con cohetes. Un par y dos medios le pusieron los encargados de tal misión, y Quinito muleteó con brevedad, para dar tres pinchazos sin querer entregarse y media estocada caída.

Berrendo en negro, grande, de muchas carnes y corto de.pitones fue el segundo, al que Gallito dio una verónica, superior y otra regular. Tuvo poder la fiera para tomar cuatro varas por otras tantas caídas y una jaca difunta. Fernando Gómez y Pinturas clavaron cuatro pares, y a la salida del último, el segundo de los dos citados banderilleros cayó ante la cara de la res sin que ésta le recogiera. Gallito produjo gran entusiasmo al torear de muleta, sobresaliendo dos o tres pases inmejorables. Dio una estocada corta atravesada y otra buena, acertando con el descabello a la tercera. (Ovación.)

El tercero, también berrendo, fue corto de pitones y de muy poco respeto. Bienvenida veroniqueó sin lucimiento, y el toro se le fue y tomó las tablas después del tercer lance. Tomó el de Moreno cinco varas, derribó tres veces y dejó exánimes dos potros. Bienvenida, que había sido muy aplaudido en quites, cogió los palos y colocó un par, muy bueno, al cuarteo. El hermano del espada y Alvaradito completaron el tercio regularmente. No estaba el toro condiciones de lucirse, y Bienvenida no hizo nada plausible, Toreó con desconfianza y entró bien con un pinchazo bueno. Más faena y media atravesada, dos pinchazos, otra media y un descabello. (Pitos.)

El cuarto, que, por variar, era también berrendo, tomó cinco puyazos y ocasionó dos tumbos. Quinito cogió los palos y cambió un par bueno, que se le aplaudió. Recalcao y Finito colocaron otros dos pares. Joaquín Navarro salió a matar y toreó con poco lucimiento y bastante falta de decisión. Al dar el primer pinchazo salió trompicado, sin graves consecuencias. Dos pinchazos, dos puñaladas, otra estocada alargando el brazo y cae el toro. (Bronca.)

El quinto era negro, pequeño, sacudido de carnes, con muy poca representación. Tomó cinco varas sin ocasionar daños a caballos ni a caballeros, y al cambiarse el tercio cogió Gallito los palos. Con las banderillas cruzadas entró y clavó un par caído. Luego entró de frente y dejó uno colosal, que le valió ovación y música. Fernando cerró con un par regular. Rafael brindó la muerte de este toro a María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, y empezó con dos pases monumentales con los pies quietos, que produjeron gran entusiasmo. Continuó con derroche de alegría, elegancia e inteligencia, coreado con oles por la mayoría del público, que obligó a la música a cooperar a la manifestación de entusiasmo. La primera vez que entró se pasó sin herir por quedarse el toro. Luego dio un pinchazo, saliendo rebotado y con un porrazo en el pecho. Más pases y media estocada tendida. Tira la puntilla sin acertar, y descabelló con el estoque al tercer intento. (Gran ovación.)

Cornialto, astifino y de poca presencia fue el que salió en sexto lugar. Después de unas regulares verónicas de Bienvenida, tomó el de Moreno cinco varas, por dos porrazos y dos caballos muertos, escuchando los espadas muchas palmas en quites. Bienvenida cogió los palos y clavó, al cuarteo, dos pares, muy bueno el primero y regular el segundo, que quedó un poco abierto. Cerró el tercio con un par Alvaradito, y Manuel Mejías toreó de muleta un tanto movido, pero cerca, y acabó con una estocada en lo alto, un poco tendenciosa, que bastó para que doblara el toro. (Muchas palmas.) 

miércoles, 23 de agosto de 2017

¿DEBUT DE GALLITO CHICO EN MADRID?

Cabecera de la revista consultada.
La revista 'Los Toros', en su número 37 aparecido el 20 de enero de 1910 se hacía eco de un rumor sobre la presentación en Madrid de Gallito Chico. Apenas había comenzado su carrera el joven Joselito y ya había quien lo quería hacer debutar en la Villa y Corte. 

Con este breve se desmentía el hecho:

"Parece que el hermano menor de Gallito, de quien tan favorablemente se viene hablando hace tiempo, no toreará por ahora en la plaza madrileña. Si no había de ser con becerros bravos, han hecho bien los que tal decisión hayan aconsejado, y los aficionados madrileños tendremos paciencia hasta que venga de matador de novillos con todas las de la ley, que parece es el propósito. "

domingo, 15 de noviembre de 2015

CONSOLIDACIÓN DE LA CUADRILLA DE NIÑOS SEVILLANOS

Limeño y Gallito, pareja torera en 1.910.
La revista 'Los toros', cuyo número 43 apareció el 4 de marzo de 1.910, daba cuenta de la consolidación de la cuadrilla de 'Niños Sevillanos", en la que aparecían como espadas Joselito y Limeño. Este es el texto que acompañaba a la célebre foto de Medina:

"Ya el año pasado torearon en algunas plazas el hermano menor del Gallito y el hijo del banderillero Limeño, cuyo grupo fotográfico acompaña a estas líneas.

Ahora se ha organizado la cuadrilla de una manera definitiva, y parece que está dispuesta a trabajar en todas las plazas en que se solicite su presentación, en condiciones muy parecidas a la célebre aquella de Niños sevillanos, en la que Faico y Minuto fueron jefes y de la que salieron toreros, tan buenos como Quinito, Perdigón, Ostioncito, Parrao y otros que demostraron siempre más o menos valor con los toros; pero indudable superioridad sobre los que no tuvieron tales principios.

El espada Gallito tiene gran interés en los progresos de la diminuta cuadrilla, y se encarga de representarla el popular Juan Manuel Rodríguez, que sabrá llevarla por buenos derroteros.

Los muchachos que forman el nuevo conglomerado son todos de abolengo taurino acreditado.

De los espadas no hay que decir sino lo que ya se sabe. Joselillo Gómez, el menor de los sucesores del gran Fernando, ya hemos dicho en estas columnas que los que le han visto torear se hacen lenguas de sus excepcionales condiciones y en él se han fijado algunos ganaderos importantes con la idea de protegerle y hacerle llegar.

El otro espada es José Gárate, hijo del buen banderillero Limeño, en el que su padre tiene grandes ilusiones y cifra muchas esperanzas.

Entre los banderilleros hay un sobrino de Caraancha, hijo de Pedro Campos, el que fue banderillero de dicho espada; hay otro de la familia de los Trigos, de la que tan buenos picadores salieron en todo tiempo; un nieto del constructor de monteras Manfredi es otro de los banderilleros, y el que dicen que llama la atención por su desparpajo, impropio de su edad y de su casi, invisible figurilla, es un nene, apodado Pacorro, que es sobrino de Minuto y, como éste, tiene nervio torero".