miércoles, 21 de noviembre de 2018

EL SEÑOR FERNANDO, DE ‘NEGRO TERRORÍFICO’

José Gómez García 'Gallo'
En la 5ª corrida del abono madrileño de 1885, celebrada el 30 de mayo, Fernando Gómez ‘Gallo’, el señor Fernando, hizo el paseíllo de luto tan riguroso que el cronista de El Toreo lo calificó como de ‘negro terrorífico’, pues hasta las medias eran de color negro.
El motivo fue la reciente muerte de su hermano José Gómez García, el primer ‘Gallo’, concretamente el 18 de abril. José Gómez, que había sido un notable banderillero de la cuadrilla de ‘Lagartijo’, en la que estuvo más de 15 años acompañado de Juan Molina, hermano del diestro, llevaba retirado un tiempo en Sevilla.

En el festejo madrileño el cartel lo completaron ‘Lagartijo’ y ‘Frascuelo’, en la lidia de cinco toros de José Orozco de Sevilla y uno de Rafael Barrionuevo de Córdoba. El ‘Gallo’ no tuvo una buena tarde, sobre todo a la hora de matar, por lo que oyó pitos en el 3º, Berenjeno, berrendo en negro, y en el 6º, Bravío, negro.

domingo, 18 de noviembre de 2018

EL SEÑOR FERNANDO EN LA INAUGURACIÓN DE LA TEMPORADA DE MONTEVIDEO

Diego Prieto 'Cuatrodedos'
Fernando Gómez ‘Gallo’, el señor Fernando, participó en el festejo que inauguró la temporada en Montevideo el 8 de diciembre de 1885. El padre de los Gallo compartió cartel, en aquella ocasión, con Diego Prieto ‘Cuatrodedos’. No se dan datos en torno a la ganadería lidiada.

Según la crónica de El Enano (22 de febrero de 1886, número 1826), Fernando mató tres toros, 1º, 3º y 5º.

En el 1º, Cuervo, negro, recibió una gran ovación tras matar de una estocada, dos pinchazos y una media caída. En su segundo, Vencejo, negro, ‘Saleri’ saltó a la garrocha. El toro, un manso de libro, saltó cuatro veces al callejón. Con un metisaca descordó al animal. No mejoró la condición del tercero de su lote, Repentino, negro, condenado a banderillas de fuego. El señor Fernando cedió la muerte del toro al sobresaliente, José Hernández ‘El Americano’, quien pasó verdaderos apuros para deshacerse del marrajo.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

RAFAEL EN LA ALTERNATIVA DEL TÍO ABUELO DE ENRIQUE PONCE



Rafael Ponce 'Rafaelillo'
El 6 de octubre de 1935 tomó la alternativa en Valencia Rafael Ponce ‘Rafaelillo’, tío abuelo de Enrique Ponce. El diestro había cautivado al público valenciano durante las temporadas precedentes en el escalafón de plata.
Rafael Gómez ‘Gallo’ actuó como padrino de la ceremonia y Luis Castro ‘El Soldado’, que como matador toreaba por primera vez en Valencia, fue el testigo de la ceremonia. Los toros, descastados en general, pertenecieron a la vacada de Manuel Puente (Justo Puente según otras fuentes). El toro de la alternativa fue ‘Tirolesillo’.
El triunfador de la tarde fue el nuevo doctor, quien en el toro de la alternativa entusiasmó al público en una faena vibrante tras cuya culminación paseó los máximos trofeos.
Por su parte, Rafael tuvo una tarde aciaga. Su primer toro tuvo que matarlo ‘El Estudiante’, al retirarse a la enfermería tras sufir una herida durante la faena de muleta, concretamente por un golpe con el estoque. El segundo de su lote volvió vivo al corral tras escuchar el diestro los tres avisos

domingo, 11 de noviembre de 2018

JOSELITO EN EL GALLINERO

La foto que presentamos se publicó en el número 22 de la revista Toros y Toreros que salió a la calle el 1 de agosto de 1.916. Muy probablemente fuera tomada con motivo del festejo que organizó El Gallinero en la plaza de toros de Valencia y que fue motivo de una entrada reciente en este blog. 

Según el pie de foto, Joselito (sentado, tercero por la izquierda), está acompañado, entre otros por los señores Pickman, Cañero, Cañedo, Palán, Guañabens y Santoma.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

ESPECTÁCULO BENÉFICO DE LA PEÑA EL GALLINERO DE VALENCIA

Gallinero solidario.
La revista El Toreo da cumplida cuenta de una fiesta benéfica organizada por la peña El Gallinero de Valencia en la plaza de toros. En un papel secundario, como auxiliar, bregó y pareó Joselito. Chopeti cuenta con las siguiente palabras el éxito económico del espectáculo celebrado el 12 de julio de 1916:

"El «Gallinero», que sabe hacer las cosas bien hechas y en beneficio de los pobres, ha organizado una fiesta cuyos productos destina a la Asociación de Caridad. El público ha respondido, llenando hasta los topes la plaza, y no salió defraudado en sus ilusiones.

A las diez de la. noche empezó la función que burla burlando, hemos visto hacer cosas que no las vemos muchas veces en corridas formales. Salió primero un torito de Miura, de buen tipo, delantero y apretado, que empezó bravo y con poder y acabó tardeando.

El segundo, de Villalón, también de buen tipo y bien puesto, huido y poderoso dio tres porrazos tremendos en las cuatro varas que tomó.

El tercero, el más pequeño, fue bravito, dando ocasión a que el de Pablo Romero dejara lucir a los matadores en todos los tercios,

De buen tipo era el cuarto, de Moreno Santamaría, que demostró bravura.

El quinto, de Guadalest, aunque se salía, se arrancó bien a los caballos, y el sexto, de Benjumea, no se portó mal. En suma, que hubo tres bichos de lo más pequeños que hemos visto en novilladas de postín, y en general, todos hicieron buena pelea.

Cañero en el primero hizo una buena y valiente faena de muleta que coronó con una estocada que le quedó algo delantera y ladeada; entró y salió como los buenos, por lo que cortó la oreja, y tuvo que salir a los medios. En el cuarto, que estaba huido y descompuesto, lo toreó movido y con ayudas; sufrió un fuerte revolcón, y acabó de dos medias estocadas bastante aceptables.

Cañedo encontró manso a su primero, al que castigó con la muleta, para dos pinchazos superiores; otro, yéndose, y una en su sitio, de la que cayó el bicho rodando. En el quinto, al cuarto pase sufre un revolcón, teniendo que ser retirado á la enfermería, y cuando salió caía el bicho de un superior descabello y una estocada buena propinada por Cañero, siendo éste obsequiado con la oreja y el rabo del de Guadalest.

Pickman fue revolcado por su primero al muletear, al que despacha de media, dos pinchazos en hueso y una contraria. En el último dio algunos pases buenos para una algo ida y otra superior.

Los tres matadores bregaron con. acierto, haciendo quites y lances con arte, distinguiéndose por este orden segundo, primero y último. En banderillas un par a cada uno de los dos primeros.

También pusieron grandes pares Joselito, Flores, Saleri, Petreño y Vaqueret.

Bregando Joselito, Blanquet y Vaqueret.

En fin, una gran noche para todos, y sobre todo para la «Peña Gallinero» á quien felicito".

domingo, 4 de noviembre de 2018

OTRA PORTADA DE JOSELITO EN 'LA LIDIA'

La portada del número 17 de la revista 'La Lidia', de 29 de mayo de 1916, estaba dedicada a Joselito. Una foto a página completa firmada por Mínguez recoge un pase por alto a un toro de respeto. Pies juntos, serenidad en un rostro coloreado e infinidad de mudos testigos que desde lejos contemplan la escena. Nótese lo concurrido que estaba el callejón...