diumenge, 10 de desembre del 2023

RAYITO EN TALAVERA CON JOSELITO EN LA MEMORIA DE UN MALASOMBRA

El matador de toros Manuel del Pozo 'Rayito', cuyos mayores éxitos los cosechó en su faceta de apoderado, le contó a Barico en 'El Ruedo' del 16 de enero de 1947 su negativa a torear en Talavera y lo que le aconteció con un malasombra:

"Poco después, el 22 de septiembre de 1927, Rayito tuvo el mayor fracaso de su vida torera. Le habían propuesto que torease en Talavera de la Reina, y se había negado. El 24 actuó con éxito en Salamanca. Poco después de terminada la corrida, su apoderado le habló por teléfono desde Madrid. Uno de los matadores contratados para Talavera se hallaba lesionado y no podía actuar. El empresario insistía en que fuera Rayito. Se negó de nuevo el matador, y su mozo de estoques habló con el apoderado. Al ir a cenar Rayito, encontró sobre la mesa un papel, en el que se leía: “La cuadrilla te pide que vayas a Talavera.” No supo negarse. El mozo de espadas avisó al apoderado, y a las pocas horas Rayito y su cuadrilla se pusieron en viaje. En Talavera hay un hotel en una calle muy estrecha. Allí fue Rayito. El dueño del hotel le atendió muy amablemente y charló con él largo rato. Descansó unas horas el torero. Cuando empezaba a vestirse para ir a la plaza, entró en la habitación el dueño del hotel: “Yo no soy muy aficionado a los t oros, pero me ha sido usted simpático, y voy a verle torear -dijo-. Cuando vino Gallito -siguió- estuve charlando con él antes de la corrida; me fue simpático, fui a verle, y le mató un toro de la viuda de Ortega, de la misma ganadería que son los de hoy. Luego fui a Madrid; me presentaron a Granero, me fue simpático, fui a verle torear, y le mató un toro”. No siguió el fondista, porque el mozo de estoques de Rayito le sacó de la habitación a empujones. Luego… El primer toro de Rayito murió después de incontables pinchazos. El segundo tuvo más suerte, pues después de dar Rayito tres muletazos por bajo, quedó el toro humillado, y el matador lo descabelló al primer intento, sin haber entrado a matar. El escándalo fue mayúsculo. Rayito, en vez de ir a la barrera, fue a la puerta de salida. Llevaba la ropa en desorden, iba despeinado y sudoroso y conservaba en las manos estoque y muleta. Los talaveranos creyeron, afortunadamente, que se había vuelto loco".


dimecres, 6 de desembre del 2023

LEANDRO NAVARRO PARTIDARIO DE RAFAEL ORTEGA

Leandro Navarro.
Rafael Martínez Gandía entrevistó, en la sección de 'El Ruedo' 'Aficionados de categoría  y con solera", al comediógrafo Leandro Navarro, quien en sus respuestas nombró entre sus predilectos a tres miembros de la familia de los Gallo. El artículo se publicó el 9 de mayo de 1945:

Rafael Ortega Gómez 'Gallito': "Yo creo que una de las mejores figuras que tenemos es Gallito. Para mí, este muchacho tiene una enorme voluntad, y contra lo que se dice por ahí, creo que no tiene más miedo que el que puedan tener los demás. Yo le he visto hacer una faena monstruosa y salir prendido. Lo que pasa es que no ha tenido suerte". 

 Joselito: "A él (Belmonte)y a Joselito, el coloso, cuya gracia, facilidad y estilo son inolvidables. Siempre me acordaré de aquella corrida, en Madrid, en que mató seis toros y uno de regalo".

Rafael El Gallo: "También me acuerdo de una despedida de Limeño en una tarde en que El Gallo, Rafael, derrochó el salero hasta lo inconcebible y me dejó un buen sabor que aun me dura". 

diumenge, 3 de desembre del 2023

JOSELITO EN UN MUSEO SEVILLANO

Foto de Arjona que ilustra el artículo de 'El Ruedo'.
Refiere Julio Estefanía en 'El Ruedo' de 5 de noviembre de 1968 la apertura en la sevillanísima calle Adriano de un museo taurino que se llamó 'La Vejez del Torero'. 

Emocionante resulta la vitrina dedicada al fenómeno de Gelves. Allí está casi todo el atuendo que vistió Joselito la tarde de Talavera, La camisa palidecida y dramática, un trozo del capote que usó aquella tarde José, capote que, por cierto, se lo partió el bicho peligroso causante de su muerte. Hay una gran «foto» de Gallito exánime, de mármol frío ya, en la enfermería. Y arriba, presidiéndolo todo, otra «foto» de José sonriente, ajeno al tremendo zarpazo que le aguardaba en la arena de una plaza de Castilla. (...)

Y otra foto en la que Joselito aparece marcándose un 'chotis' castizo".

Rojito, el cicerone que guía al periodista, es pesimista en cuanto a la pervivencia de la exposición porque cuenta con pocos visitantes, "posiblemente, así lo creemos, porque la inclusión de este interesante Museo en los itinerarios hispalenses no alcanzó todavía una propaganda total".

dimecres, 29 de novembre del 2023

GALLITO Y 'PELUQUERO' DE SALTILLO ( Y V)

Para acabar con el tema de Joselito y 'Peluquero', tres referencias más encontradas en la prensa del día siguiente a la corrida:


 “Le saluda Gallito con algunos lances de capa que son aplaudidos.

Un picador deja enhebrada la vara en el morrillo del animal.

Acepta el de Saltillo cuatro puyas, proporciona dos batacazos y derriba un jamelgo.

En quites hay sosería completa.

Los banderilleros tienen que realizar la suerte a toro parado.

Joselito, de heliotropo y oro, se dirige hacia el manso, que a última hora le da por correr.

Consigue pararle los pies, y yéndose de la suerte, deja un pinchazo caído y atravesado.

(Pitos y palmas)

Propina luego a la res un metisaca, y echándose fuera, un pinchazo malo.

El toro le persigue, y Joselito se ve obligado a refugiarse en un burladero.

Repite con media pescuecera y un golletazo.

(Pitos y algunas palmas)”.


(El Pueblo)


“Tercero. “Peluquero”. Negro.

Gallito intenta lancear por verónicas.

Hay cuatro varas, dos tumbos y cero defunciones.

Camero ha enhebrado la lanza y Almendro y Cantimplas parean regularmente.

Joselito se encuentra el toro aplomado y manso.

Lo torea de cerca, y saliéndose de la recta deja un sartenazo infame y un metisaca indecente, otro pinchazo feo. (Bronca). Hay después otra media, barrenando, y un golletazo indigno. (Gran pita)”


(Diario de Valencia)


“Tercero. Negro. Gallito intenta torear, y el toro vuelve grupas y le desaira. En vista de esto, se limita a administrarle unos capotazos para ponerle en condiciones de que funcione la caballería. El tercio transcurre aburridísimo. Escaso de bravura y de poder, el animalucho se limita a cumplir. Joselito brinda, da unos golpes de telón a su rival, que alarga el hocico cada vez que le enseñan la muleta, como si se oliera la tostada. El matador se desespera al ver que el Saltillo está hecho una estatua, y que él, a pesar de ser él, no consigue dominarle. Pero no es esto lo peor; lo peor viene ahora; vean: un pinchazo malo, un metisaca, otro pinchazo feo, otro de igual clase y un sablazo final. En una palabra; una faenita archivable”.


(Briones – Las Provincias) 

diumenge, 26 de novembre del 2023

GALLITO Y 'PELUQUERO' DE SALTILLO (IV)



Dos breves reseñas aparecidas al día siguiente de la corrida celebrada en Madrid el 17 de mayo de 1916, e la que Joselito se enfrentó a un duro ejemplar de Saltillo corrido en tercer lugar:

"Gallito paró los pies al tercero con unas verónicas medianas.

Lo pasó desconfiado y propinó seis sablazos ignominiosos. 

Gran escándalo."

(Diario de Córdoba)


"Joselito se convence que no puede hacer filigranas por las malas condiciones del buey.

Hace una faena breve para media estocada tendida y atravesada, un metisaca, un pinchazo, media baja y una pescuecera. (División de opiniones)

(El Liberal)


dimecres, 22 de novembre del 2023

GALLITO Y 'PELUQUERO' DE SALTILLO (III)


La tercera crónica sobre la actuación de Gallito ante el toro 'Peluquero' de Saltillo en la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 17 de mayo de 1916 está firmada por El Tío Campanita y apareció en la revista 'Sol y Sombra' del 18 de mayo:

"Joselito, dígase lo que se quiera, como torero que sabe lo que se trae entre manos, cumplió bien con su deber; pero como existen personas que opinan que este gran torero, con su indiscutible grandeza, está obligado a hacer con toda clase de toros filigranas, claro está, quieren que con un toro quedado y medio manso como resultó su primero, y que terminó por huir e irse, a pasar de que se le ponía la muleta en la misma cara, ejecute pases naturales, de pecho, etc., como los que dio en la sexta de abono. Esto es un desatino".  

diumenge, 19 de novembre del 2023

GALLITO Y 'PELUQUERO' DE SALTILLO (II)

Seguimos con las crónicas aparecidas en la época a propósito de la actuación de José frente a 'Peluquero', de Saltillo, la tarde del 17 de mayo de 1916 en Madrid. En esta ocasión escribe P. Álvarez en 'La Correspondencia de España' lo siguiente: 

TERCERO 

 Un buey castizo y flamenco. 

 

"Peluquero", núm. 7, negro bragado, tan grande como el anterior. No se muestra muy propicio «Peluquero» a dar carreras por el ruedo, y José le da nada más que dos verónicas y un capotazo para fijarlo. El primer tumbo lo da con alma, entrando después Camero, que enhebra entre cuero y carne el palo, con las consiguientes protestas. Toma otros dos picotazos, saliéndose suelto del terreno. Pone Almendro un buen par, sigue Cantimplas con un palo, y vuelve a entrar el primero (cuando el bicho, que bueyea lo suyo, acude) con un par, saliendo con fatigas de la reunión. Empieza José con un ayudado, marchándose el cornudo, otro pase natural y vuelve la res a salir de naja, lo persigue el de Gelves, y, obligando, consigue hacerse con el buey. Se marcha el de los cuernos a los tableros del 10, donde José, después de unos muletazos, le coloca media tendida. Las opiniones se dividen, unos aplauden, y, después de apreciar la calidad del pájaro, los de todos los días silban. Un metisaca y vuelve el buey a correr de lo lindo. Frente a la puerta de Madrid, otro pinchazo, nueva persecución, que encierra a José en un burladero, y finalmente mete la tizona a propósito muy delantera. ¡ Eso debió usted hacerlo desde el principio! El muchacho escucha unos cuantos pitos; pero esto toro lo resucitaba yo para que lo lidiaran otros fenómenos a ver qué pasaba.