Mostrando entradas con la etiqueta José Lara 'Chicorro'. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Lara 'Chicorro'. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2019

FERNANDO GÓMEZ MATA SUS DOS PRIMEROS TOROS EN MADRID

El 26 de octubre de 1873 se celebró en Madrid una corrida de toros en la que se lidiaron 12 reses de diversas ganaderías. En la parte más relevante del festejo actuaron Rafael Molina ‘Lagartijo’, Salvador Sánchez ‘Frascuelo’ y José Lara ‘Chicorro’.

Plaza de toros de la Puerta de Alcalá
En décimo lugar salió ‘Carpintero’, retinto y muy serio, de la ganadería de Varela. Fernando Gómez , de celeste y oro, salió como sobresaliente, puesto que quien debía actuar como tal, Ángel Pastor, resultó herido en Aranjuez.

En el Boletín de Loteria y Toros se detalla su actuación en este ejemplar: la fanea de muleta se compuso de cinco naturales, uno por la espalda y un pase de pecho. Mató de una estocada al volapié y oyó una gran ovación.


El duodécimo, ‘Carpintero’, negro listón, pertenecía a la vacada de Navarro. Fernando Gómez ‘Gallito’ asume de nuevo el protagonismo. Con la muleta, dos naturales y dos redondos preceden a una estocada corta y una baja. De nuevo fue ovacionado.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

FERNANDO GÓMEZ DEBUTA EN MADRID COMO BANDERILLERO

El domingo 20 de abril de 1873 se celebró en Madrid la segunda corrida del abono de la temporada. En el cartel, Rafael Molina ‘Lagartijo’, Salvador Sánchez ‘Frascuelo’ y José Lara ‘Chicorro’. Los toros lucieron la divisa de Aleas que, en aquel momento, tras la muerte de su fundador, se lidiaban a nombre de Manuel García Puente.
José Lara 'Chicorro'

El señor Fernando debutó en Madrid en este festejo, como banderillero a las órdenes de ‘Chicorro’ y ya conocido como ‘Gallito’. Se dio la circunstancia de que ese día había otro ‘Gallito’ en el ruedo madrileño, su hermano, José Gómez, también banderillero pero en la cuadrilla de ‘Lagartijo’.

En el Boletín de Lotería y de Toros apareció el siguiente testimonio de su actuación.

En el primero del lote de ‘Chicorro’:

Fernando Gómez ‘Gallito’ al clavar el primer par, pasado ya el toro, que no le hizo mucho caso, metió los palos y no agarró carne, poniéndolos al aire, quedando encorvado y no cayendo al suelo por sujetarse con un palo; en el segundo par que puso fue enganchado con el cuerno derecho por la faja y tirado al suelo con tanta suerte que no le alcanzaron los derrotes.

Y en el segundo:


Después de dos salidas falsas, puso dos pares cuarteando.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

PRIMERA ALTERNATIVA DEL SEÑOR FERNANDO

Fernando Gómez García tomó su primera alternativa –al volver a las novilladas hubo de tomarla una segunda vez- el domingo 16 de abril de 1876 en Sevilla. Fue en la primera corrida de la feria de abril, que continuó el 18 y acabó el 19.
El padrino de la alternativa fue Manuel Fuentes ‘Bocanegra’ y actuó como testigo José Lara ‘Chicorro’. Los toros pertenecieron a la ganadería de los herederos de Josefa Vázquez, viuda de Martínez, antes de la viuda de Varela, de Medina Sidonia, que acabaron con 14 caballos. La entrada no pasó de regular.
A continuación se ofrece la crónica de la actuación del patriarca de los Gallo publicada en el Boletín de Lotería y de Toros de lunes 24 de abril de 1876.


'Bocanegra'
El pañuelo blanco ondea dando la señal, á la que aparecen las cuadrillas, y previo el saludo de ordenanza, ocupan sus respectivos puestos, esperando la salida del primer toro, que era negro listón, de presencia, cornicorto y bien puesto; desde que pisó la arena demostró sus condiciones de cobarde, haciéndose tardo y con tendencias á la huida.
Julio Fernandez lo pica dos veces. Fuentes otras dos cayendo en una. Antonio Calderón (hijo) lo castiga igual número sin que las cabalgaduras tuvieran percance.
Las cornetas hacen la señal de banderillas, y Manuel Campos y Bienvenida colocan el primero dos buenos pares de frente y el segundo, después de una salida falsa, señala un par que se cayó. Bocanegra cede al Gallito los útiles de matar según costumbre, y este brinda á la presidencia, buscando al toro que se hallaba en las tablas defendiéndose y con deseo de dar un mal rato al diestro, que no poseyendo los conocimientos que se necesitan para esta clase de bichos, se le vio vacilar y sin la decisión que se requiere en estos casos: seis pases con la izquierda, dos con la derecha dan por resultado dos pinchazos á paso de banderillas, dos pases más naturales y cinco con la derecha y tres de pecho anteceden á una media estocada muy baja. Este toro en dos salidas que hizo de las tablas para fuera, en una cortó el terreno á un banderillero, teniendo que taparle la cabeza con el capote y el Gallito en otra le tiró la muleta para salvarse. Este matador vestía traje verde y oro.
'Chicorro'
El sexto era berrendo, botinero, de libras y buenas armaduras; Julio le hirió el morrillo tres veces, cayendo en una y perdiendo el caballo, Fuentes en cuatro varas rodó una vez, y un reserva en cinco midió el suelo dos. Chicorro toma los palos y se encarga de parear, colocando medio par al cuarteo y dos sobresalientes, uno de frente y otro al sesgo.
El Gallito, queriendo dejar su pabellón bien puesto, se encarga de dar fin al último toro; dos pases naturales muy buenos y uno de pecho, que arrancó un nutrido aplauso, porque fué merecedor de ello, preparando al berrendo para que el Gallito le diera un sobresaliente volapié en su verdadero sitio, arrancándose en corto y llegando con la mano al morrillo. El público aplaude con frenesí, y la música acompaña. El toro se hizo tardo al echarse, y el diestro trata de descabellarlo, no consiguiéndolo en dos veces, se echa, y Pulga lo marra; y echándose de nuevo, la puntilla lo concluye al primer golpe.