Mostrando entradas con la etiqueta Mazzantinito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mazzantinito. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de noviembre de 2021

RAFAEL CUMPLE EN ALICANTE POR SAN PEDRO DE 1910

La revista 'El Enano' publicó en su número 17, de 3 de julio de 1910, una reseña firmada por 'El de la Huerta', donde se recogía lo que dio de si la corrida celebrada en Alicante el 29 de junio:

 

Rafael, en una foto de la época. (El Enano)

Seis toros de Bañuelos: matadores, Vicente Pastor, Gallito y Mazzantinito. Asisten cinco bandas de música. 

La plaza se encuentra llena de gente. 

 Primer toro, toma cinco varas, da tres batacazos y mata un caballo. 

 Morenito y Pepín, valencianos, colocan tres pares y medio. 

 Vicente Pastor muletea bien y de media estocada en lo alto y un descabello, termina. (Palmas.) 

 Segundo, Gallito veroniquea como los ángeles y el bicho toma seis varas. 

 Pinturas y Gallito menor banderillean, y Rafael, el verdadero Gallo del toreo actual, empieza pasando de rodilla, continuando inteligente, entrando corto y derecho para dar media buena, un pinchazo, acabando con otra media estocada. (Palmas.) 

 Tercero, acepta cuatro puyazos. Mazzantinito ejecuta por tres veces la suerte de quebrar con banderillas, dejando dos y medio pares, siendo ovacionado.

El Sordo aprovecha y coloca un buen par. 

 Mazzantinito torea entre los pitones del grandote Bañuelo, al que mata de dos medias estocadas y un descabello. (Muchas palmas.) 

 Cuarto, seis picotazos, cuatro pares de banderillas de Arango y Morenito, una buena faena de muleta de Pastor, y media en las agujas y un descabello del propio Vicente. (Ovación al chico.) 

 Quinto, cinco puyazos. A petición del público parea Gallito colgando un gran par. 

 Rafael brinda a un tendido de sombra, y toreando cerca dando un pinchazo y media buena que mata al de Bañuelos (Ovación.)

Sexto, toma seis varas. 

 Los espadas lucidísimos en los quites. 

 Mazzantinito brinda al Club La Peña, y pasa bien y desde cerca al manso colmenareño al que mata de cuatro buenos pinchazos y un certero descabello. Gian actuación al madrileño. En vista de su éxito, el Club le ha obsequiado con un banquete. 

miércoles, 24 de junio de 2020

JOSELITO SOLIDARIO

Mazzantinito en una portada.
El valiente diestro Tomás Fernández 'Mazzantinito' murió el 12 de noviembre de 1916 en su casa de la madrileña calle Rodríguez San Pedro. Una tuberculosis pulmonar acabó con su vida. Al día siguiente la gente del toro lo acompañó en el último viaje y acordaron abrir una suscripción para paliar, en la medida de lo posible, la difícil situación económica en la que quedaba su familia. 

'Heraldo de Madrid' recogía el 17 de enero las cantidades que aportaron los de la coleta. El rotativo cerraba la lista de donativos con las siguientes palabras: "No solo ha  ido despacio la caridad para formar la anterior estimabilísima lista, sino que, al parecer, ya no pasa de ahí. Es hora, pues, de agradecer sus donativos a los generosos donantes, y conviene también advertir a los que aún nada dijeron que esta suscripción quedará definitivamente cerrada el domingo próximo". 21 de enero para más señas.

Fue Vicente Pastor quien más aportó con 500 pesetas, siendo los segundos, ex aequo, Joselito y Belmonte con justo la mitad. Fortuna y Bienvenida dieron 20 duros. Cabe resaltar las aportaciones de 1 peseta de modestos como Sevillanito y las que se hicieron en especias como las de Sebastián Prieto: 5 pesetas en sellos y 1 en una participación del número 16.824 para el sorteo de Navidad.