Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de diciembre de 2023

TRIUNFO DE RAFAEL EN MÁLAGA

 

Crónica aparecida en 'El Noticiero Sevillano', de la novillada celebrada en Málaga el 2 de julio de 1899 en la que Rafael Gómez 'Gallito' lidió astados de Peñalver en compañía de Pulguita:

"De los novillos de Peñalver jugados esta tarde, tres fueron buenos y dos medianos. Al sexto lo fogueraron. 

Mataron siete caballos, tomando 29 puyazos.

El primero lo tomó de capa, a la salida, Gallito, dándose tres verónicas superiores, parado, reuniendo y jugando muy bien los brazos.

En los quites, hízoles ceñido y adornándose, rascando el testuz al de Peñalver.

Banderillearon admirablemente Sagasta y Ochoa, cuadrando en la cabeza, dejando tres pares en lo alto.

Pulguita, después de varios pases en corto, cogió una estocada buena, que le valió justa ovación y la oreja.

En el segundo lúcese Gallito tomándole de capa, haciéndolo tres veces parando, cuatro de frente y por detrás y otro buenísimo limpiando la boca al toro.

Banderillearon notablemente Pepito y Chicuelo, siendo aplaudidísimos.

Gallito muleteó ceñido, dando varios pases de pecho, otro con la izquierda y uno de molinete, entrando en corto y cogiendo un soberbio volapié en las mismas péndolas y hasta la bola, que hizo innecesaria la puntilla.

Sale el tercero y lo lancea Pulguita, haciéndolo bien. (Palmas)

Gallito hace un buen quite, rematando, poniendo la montera en el testuz.

Con tres pares buenos adórnanlo Zocato y Ortega.

Pulguita brindó al conocido aficionado señor García del Cid, para seis pases con la izquierda, uno con la derecha y tres nuevamente con la izquierda, de castigo, cogiendo una estocada hasta la mano, entrando bien.

La faena vale al espada una merecida ovación y un regalo del señor García del Cid.

Sale e cuarto, que fue gacho y con muchos pies.

Gallito le da el quiebro de rodillas superiorísimamente dos veces, sufriendo en el último algunos varetazos en la cintura que le hicieron rodar. (Gran ovación).

Parearon muy bien Sagasta y Zocato. Este último resultó cogido a la salida, siendo volteado aparatosamente. Retirado a la enfermería se le apreció un puntazo en el cuello de dos centímetros de extensión y un varetazo en la región glútea.

Gallito toma la muleta y pasa a la res, que está quedada, y la despacha de media estocada, un pinchazo, una buena y un descabello. (Grandes aplausos).

El quinto fue de poder y respeto, Gallito le da tres verónicas clásicas, tres de frente por detrás y un recorte, siendo aplaudido.

En quites lúcese, lo mismo que Pulguita.

Banderillean los matadores, y hácelo Gallito adornándose estilo Guerra, dejando un buen par, cuadrando en la cabeza.

Sigue Pulguita con uno bueno.

Este brinda a la gente del sol, y pasando nueve veces (el toro está quedado y tapándose), coge un pinchazo sin soltar, media estocada buena y contraria y un descabello.

El sexto se declara manso desde el primer momento, Gallito lo recorta, capote al brazo, primorosamente, siendo aplaudido.

Después de tomar una vara es condenado a fuego, quemándolo tres veces Chicuelo y Ochoa, haciéndolo bien.

Gallito chico al primer pase, de pecho, bueno y ceñidísimo, sale achuchado y con la taleguilla izquierda rota.

Sigue con diez pases de cerca y consintiendo al buey, para media estocada recibiendo, dando en hueso.

Repite con otros dos pases y vuelve a  meter el estoque recibiendo. Descabella.

Por coronación obtiene una ovación ruidosa, siendo sacado en hombros.

La afición se muestra sorprendida del asombroso toreo del hijo de Fernando Gómez, recordando la escuela de este inolvidable torero.

El público desea ver a aquel nuevamente.

Pulguita satisfizo a los aficionados. 

La entrada, buena". 


domingo, 3 de octubre de 2021

JOSÉ EN LA PORTADA DE 'PALMAS Y PITOS'

 

Fuente: jcyl biblioteca digital
El número 104 de la popular publicación 'Palmas y Pitos' reproducía en su portada sendas fotos de Joselito toreando en Málaga. La errata es más que evidente pues, consultadas fuentes fidedignas, José compareció en La Malagueta el 28 de febrero y no el 27. 

Semanas antes, el 1 de marzo, la misma cabecera publicó un breve con el resultado del festejo:

"Seis toros de Murube que, como todos los de esa casta, fueron manejables; el quinto en, el primer tercio, se lastimó y tuvo Gallito, después de pincharlo una vez, que descabellarlo. Belmonte, en sus tres toros, hizo derroche de valor; con el estoque estuvo breve. Fue premiado con muchas palmas. Gallito fue el mismo de siempre; varias monerías sin exposición; con el estoque procuró salir del paso."

domingo, 19 de septiembre de 2021

BANQUETE EN HONOR DE JOSELITO

La siguiente instantánea de Vandel, publicada en la revista 'Palmas y Pitos' el 7 de julio de 1.913,  recoge un instante del multitudinario almuerzo con que fue obsequiado Joselito en Málaga tras participar en el mano a mano del día anterior con Bienvenida ante toros de Moreno Santamaría.

De los innumerables partidarios con que ya contaba el menor de los Gallo en la capital andaluza a pocos meses de su alternativa, más de 200 se dieron cita el último día de junio para acompañar a su ídolo en un suculento almuerzo. 


miércoles, 15 de septiembre de 2021

NO SE DIERON BIEN LAS COSAS EN MÁLAGA...

‘Palmas y Pitos’ publicó en su número 16, de 7 de julio de 1.913, la siguiente crónica firmada por Don Risas en la que recoge la actuación de Joselito en Málaga, mano a mano con Bienvenida, verificada el día de San Pedro. No se les dio bien la tarde a la pareja de coletudos...:


“Con seis de Moreno Santamaría para Bienvenida y Joselito Gallo, confeccionó la Empresa el cartel para este día.

Joselito en el cuarto.
A pesar de hacer veintinueve días que no hay ninguna clase de festejo taurino, la entrada es un completo vacío al sol y media a la sombra.

Los toros dejaron mucho que desear en cuanto a presentación y bravura.

Bienvenida estuvo muy deficiente. A su primero lo despachó de dos malos pinchazos y media caída, después de deslucida faena. Con su segundo empezó confiándose, mas luego dio dos pinchazos de igual clase que los anteriores, media atravesada y varios intentos de descabello. Necesitó en su tercero media perpendicular y delantera y media baja. Puso dos pares de banderillas a su primero con mala fortuna. Regular en quites. Dio dos buenas verónicas al tercero, lo único en la tarde que hizo digno de aplausos.

Joselito no quiso dejar mal a su compañero. Dio al segundo un pinchazo hondo al revuelo de un capote y una entera caída. Al cuarto, una ida con alargamiento de brazo, escuchando palmas. En el último puso cinco pares de banderillas de diferentes clases, por lo que escuchó una ovación grande. Tomó los trastos, y tras una faena efectista en grado sumo, dio un pinchazo con cuarteo y media caída, que con un descabello a pulso al segundo intento, dio fin de esta corrida, en extremo aburrida. Mostróse apático y no correspondió a lo que de él se esperaba.

De los subalternos, ninguno. Cuco fue arrollado al salir de un par en el segundo, resultando con conmoción cerebral leve, y un varetazo en la axila izquierda”.


miércoles, 31 de julio de 2019

JOSELITO Y SU PODERÍO

La foto, en la que sobresale el dominio, pertenece a la corrida celebrada en La Malagueta el último día de agosto de 1917 y publicada el 25 de septiembre en el número 82 del semanario 'Los Toros'. Cabe decir que lleva la firma de Arenas.


K. Listo firmó la siguiente crónica: 

"Los toros de Murube, lidiados en la segunda corrida fueron chiquitos, y algunos, sin el tipo fino de la casa. De bravura tampoco anduvieron muy abundantes, siendo el cuarto el que mejor estuvo en todos los tercios.

Vicente Pastor se desquitó del día anterior, y sus faenas fueron premiadas con ovaciones, cortando las orejas de sus dos victimas, que mató de manera lucidísima; sobre todo a  primero, al que recetó media
estocada en todo lo alto. Oyó frecuentes ovaciones por su valentía y revalidó el buen concepto que aquí tenemos del pundonoroso torero.

¡Pícara cogida!

Joselito cargó con un lote semimanso y puso a contribución su innata sabiduría, haciendo embestir al toro lidiado en segundo lugar, cazándolo de un estoconazo en lo alto, pasando hábilmente el pitón.
Al último lo toreó superiormente, y después de banderillearlo como él acostumbra, echó mano al repertorio, y fascinó a la gente toreándolo con la franela. Una estocada corta, entrando bien y un certero descabello, dio fin de nuestra modesta semana taurina.

Belmonte mató el tercero y cuarto toro, para salir en el exprés y llegar con tiempo de torear en San Sebastián. El fenómeno de Triana, también dio su nota y quitó el mal saborcillo de boca que nos dejó ayer. Hizo verónicas de las suyas; toreó de muleta ejecutando pases magistrales, siendo sus dos faenas coreadas por el público, quitándose de en medio á sus enemigos de dos medias estocadas y otros tantos descabellos. A mi me parecía al admirado Ricardo Torres Bombita cuando on una vegada  (sic) y un descabello, se ponía fuera de compromiso.

Los subordinados, estuvieron bien las dos tardes. A caballo, se destacó Veneno y luego Camero. De los de a pie, el Sordo, Magritas y Cantimplas.
El  asesor, apurando mucho el primer tercio; la plaza colosal en mujerío y animación".

domingo, 4 de enero de 2015

CIEN AÑOS DEL PRIMER MANO A MANO ‘JOSELITO’-BELMONTE

Javier Vellón envía el siguiente texto para su publicación:

La plaza de toros de Málaga conmemoró el pasado domingo 20 de marzo de 2014 el primer mano a mano entre ‘Joselito’ y Belmonte, celebrado en esta plaza el 28 de febrero de 1915.

En aquella ocasión la corrida, que había suscitado un enorme interés entre la afición de toda España, resultó un fiasco, sobre todo por la presentación y juego de los toros de Murube. De hecho, el 5º, abecerrado, fue muy protestado, y el 6º, en el que más confiaba el mayoral según relato del burlesco cronista de El Toreo, fue fogueado. Solo ‘Joselito’ consiguió una ovación en el primero de la tarde.

Para la conmemoración del centenario, la empresa de la Malagueta eligió una combinación que reprodujera el espíritu del original, y así se pensó en un mano a mano entre ‘Morante de la Puebla’ y Julián López ‘El Juli’.

Todos los detalles fueron cuidados al máximo. Así, en primer lugar, el cartel era un montaje con las fotos de los dos diestros actuales, de Arjona, y las imágenes de Belmonte, del retrato de Ignacio Zuloaga, y de ‘Joselito’, de la colección particular de Juan Barco.

En lugar de pasodobles, la banda interpretó piezas de autores de la época, y los dos matadores llegaron juntos a la plaza en un coche antiguo, en recuerdo de la conocida imagen de 1915, en la que aparecen lo toreros en un Ford A, modelo doble Faetón.