Mostrando entradas con la etiqueta Manolete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manolete. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2022

JOSELITO CONTRA MANOLETE EN EL VERDE

 'Solo muere quien es olvidado'. Con este lema el Club de Fútbol Talavera anuncia el partido de fútbol que hoy domingo le enfrenta, a partir de las 12 del mediodía, al Linares Deportivo en la cuarta jornada de la Primera RFEF, grupo 1. 

Para ello utiliza la figura de dos colosos del toreo, caídos en los ruedos de las ciudades que representan los dos equipos: Manolete, en Linares y Joselito en Talavera. Excelente iniciativa la de fusionar dos espectáculos de masas a través del diseño gráfico.


miércoles, 15 de agosto de 2018

RAFAEL DEBUTA EN PAMPLONA


Rafael, de gris y oro, hizo el paseíllo por primera vez en la plaza de Pamplona el viernes 7 de julio de 1911, en el primer festejo de la feria de San Fermín. Estuvo acompañado por Rafael González ‘Machaquito’ y Manuel Rodríguez ‘Manolete’. Los toros lucieron la divisa de Villagodio.

Antigua plaza de toros de Pamplona
El 2ºde la tarde, ‘Daneso’, berrendo en jabonero, fue bravo. Tomó cinco varas, con tres caídas y cuatro caballos muertos. Lo banderillearon Pinturas y Alvaradito. Rafael hizo una buena faena de muleta, muy aplaudida. Recibió una gran ovación y dio la vuelta al ruedo.

También fue bravo el 5º, ‘Sobero’, colorado. En los cinco puyazos que recibió provocó cuatro caídas y mató un caballo. Gallito se lució con las banderillas, con música, pero en la muleta anduvo a la deriva. Se eternizó a la hora de matar: pinchazo, media´, tras la que, presa del pánico, tomó el olivo, y 14 intentos de descabello. Oyó una monumental bronca.

domingo, 19 de febrero de 2017

RAFAEL ORTEGA 'GALLITO' DESTACA EN LA REINAUGURACIÓN DE VITORIA

Plaza de toros de Vitoria derruida en 2.006.
La plaza de toros de Vitoria, anterior al actual Iradier Arena, fue reinaugurada el 3 y 5 de agosto de 1.941 con dos corridas en las que se lidiaron toros de Caridad Cobaleda y José Escobar. En la primera de las fechas destacó Rafael Ortega Gómez 'Gallito' , según consta en el libro 'Crónicas y comentarios taurinos' de Amando Vallejo, publicado en Burgos en 1.942. Dice Vallejo al respecto:

"Las ferias de la Blanca han vuelto a recobrar todo su esplendor. Se ha inaugurado la nueva plaza de toros con un atrayente cartel. El primer día se ha lidiado ganado de Dª Caridad Cobaleda, una de las ganaderías de más prestigio de Salamanca. Seis toros excelentemente presentados, bravos y nobles, entre ellos, un berrendo ideal para el torero, que correspondió a Gallito, quien le toreó muy bien en una faena no todo lo ligada y completa que el toro merecía, pero en la que hubo excelentes pases, y en particular, los naturales. A mí me gustó aun más que en Madrid cuando lidió los toros de esta misma ganadería y obtuvo tan grande éxito, pues la faena de aquí fué más completa.

La bravura del ganado y esta faena de Gallito fué lo saliente de la corrida, ya que los otros diestros no hicieron nada digno de mención.

Barrera, con su toreo rápido y sus desplantes, echando mucho teatro, como siempre, entusiasmó a los del seis, a los que brindó uno de sus toros y Manolete no se decidió, y sin estar mal, no hizo nada saliente". 

El encierro de Escobar fue muy chico y manso y lo despacharon Marcial Lalanda, Juanito Belmonte, Pepe Luis Vázquez y Manolete. Marcial tuvo una mala tarde, Belmonte dejó un quite por faroles, especialidad de la casa, bueno. Pepe Luis pasó de puntillas. Manolete anduvo voluntarioso.

miércoles, 4 de mayo de 2016

RAFAEL ORTEGA 'GALLITO' EN LA INAUGURACIÓN DE LA TEMPORADA CORDOBESA DE 1.939

Cartel inaugural de la temporada.
El domingo 19 de marzo de 1.939 Córdoba inauguraba temporada con una novillada en la que participó Rafael Ortega Gómez 'Gallito', compartiendo cartel con Manolete y el bilbaíno Luis Díez en la lidia de reses de Carmen de Federico. El festejo, nada brillante por cierto, tiene su pequeño rinconcito en la historia de la Tauromaquia por ser en el que se presentó el pasodoble dedicado a Manolete, obra de Pedro Orozco González y José Ramos Celares, e interpretado por la Banda Municipal de Córdoba.

Los beneficios de la novillada fueron para sufragar el trono procesional del Señor de la Caridad, hermandad que por aquellos días se había fundado en la parroquia de San Francisco y San Eulogio. 

La Hoja Oficial del Lunes publicada en Granada dio una pequeña reseña sobre el espectáculo. De Gallito dice que “estuvo en su primero voluntarioso con la capa y artístico con la muleta. Matando, breve. En su segundo lució con el capote e hizo cosas de buen torero. Hábil matando. El quite de la tarde lo hizo Gallito en el tercero de la corrida, que fue el primero de Luis Díez”.

Manolete “en el segundo estuvo valiente y mató bien. Fue ovacionado. En el quinto lanceó artístico, hizo buenos quites, muleteó bien y mató lo mismo. El público pidió la oreja que el presidente no concedió”.

El vasco Díez fue enjuiciado en los siguientes términos “estuvo valiente en los dos suyos, pero también estuvo desafortunado. La suerte le fue adversa y sus buenos deseos no tuvieron realidad”.

miércoles, 6 de abril de 2016

SEVILLA HOMENAJEA A RAFAEL EL GALLO

Rafael brindando.
(Foto: El Ruedo)
El miércoles 1 de noviembre de 1.944, festividad de Todos los Santos, Sevilla rindió un sentido homenaje a Rafael Gómez 'El Gallo'. Día lluvioso y lleno en La Maestranza.


Presidieron “bellas señoritas”, según se recoge en la prensa de la época, asesoradas por los veteranos diestros José García 'Algabeño', Emilio Torres 'Bombita' y Marcial Lalanda. Pidió la llave la amazona Pilar Pareja Obregón.

Actuó en primer lugar Juan Belmonte, alma máter de la organización, en su versión de rejoneador. Echó pie a tierra y toreó magistralmente al novillo de su ganadería, por lo que recibió los máximos trofeos.

Lance de capote.
(Foto: El Ruedo)
Rafael no quiso dejar pasar la ocasión de torear en su festival y se enfrentó, a petición propia, a una res de Miura a la que pareó en su honor Pepe Rodas guapamente. También el Divino Calvo recibió el cariño de sus paisanos y compartió la vuelta al ruedo con su peón. 

Uno por alto al de Miura.
(Foto: El Ruedo)
Fuentes Bejarano, ante un producto de Calderón, ejecutó su toreo característico basado en el arrojo y lo despenó de un estoconazo. Oreja. Niño de la Palma, ante uno de Félix Moreno, paseó el anillo entre ovaciones.

El caballero rejoneador Álvaro Domecq se las vio con uno de Concha y Sierra, montando magistralmente sus caballos y luego, pie a tierra, evidenció buenas maneras. Oreja.
Suerte suprema. (Foto: El Ruedo)

Manuel Rodríguez 'Manolete' rozó la perfección en los lances de capote al de Pablo Romero. Con la muleta se quedó quieto y puso al publico en pie. Oreja. José Ignacio Sánchez Mejías demostró destreza, sobre todo en banderillas, con un novillo de Carmen de Federico. Rafael Albaicín despachó el del Conde de la Corte y Pepín Martín Vázquez quedó inédito al devolver la presidencia a los corrales al novillo que le cupo en suerte.