Mostrando entradas con la etiqueta Fuentes Bejarano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuentes Bejarano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

SEVILLA HOMENAJEA A RAFAEL EL GALLO

Rafael brindando.
(Foto: El Ruedo)
El miércoles 1 de noviembre de 1.944, festividad de Todos los Santos, Sevilla rindió un sentido homenaje a Rafael Gómez 'El Gallo'. Día lluvioso y lleno en La Maestranza.


Presidieron “bellas señoritas”, según se recoge en la prensa de la época, asesoradas por los veteranos diestros José García 'Algabeño', Emilio Torres 'Bombita' y Marcial Lalanda. Pidió la llave la amazona Pilar Pareja Obregón.

Actuó en primer lugar Juan Belmonte, alma máter de la organización, en su versión de rejoneador. Echó pie a tierra y toreó magistralmente al novillo de su ganadería, por lo que recibió los máximos trofeos.

Lance de capote.
(Foto: El Ruedo)
Rafael no quiso dejar pasar la ocasión de torear en su festival y se enfrentó, a petición propia, a una res de Miura a la que pareó en su honor Pepe Rodas guapamente. También el Divino Calvo recibió el cariño de sus paisanos y compartió la vuelta al ruedo con su peón. 

Uno por alto al de Miura.
(Foto: El Ruedo)
Fuentes Bejarano, ante un producto de Calderón, ejecutó su toreo característico basado en el arrojo y lo despenó de un estoconazo. Oreja. Niño de la Palma, ante uno de Félix Moreno, paseó el anillo entre ovaciones.

El caballero rejoneador Álvaro Domecq se las vio con uno de Concha y Sierra, montando magistralmente sus caballos y luego, pie a tierra, evidenció buenas maneras. Oreja.
Suerte suprema. (Foto: El Ruedo)

Manuel Rodríguez 'Manolete' rozó la perfección en los lances de capote al de Pablo Romero. Con la muleta se quedó quieto y puso al publico en pie. Oreja. José Ignacio Sánchez Mejías demostró destreza, sobre todo en banderillas, con un novillo de Carmen de Federico. Rafael Albaicín despachó el del Conde de la Corte y Pepín Martín Vázquez quedó inédito al devolver la presidencia a los corrales al novillo que le cupo en suerte. 

domingo, 6 de marzo de 2016

ÚLTIMA ACTUACIÓN DE RAFAEL EL GALLO EN LA PLAZA DE LA CALLE GOYA

Chiquito, el homenajeado.
El jueves 19 de julio de 1.934 se anunció en la anterior plaza de Madrid, situada en la calle Goya, un festival taurino nocturno a beneficio del diestro Rufino San Vicente 'Chiquito de Begoña', que atravesaba por problemas económicos. Al mismo se sumaron un buen número de diestros: Fortuna, Fuentes Bejarano, Antonio Posada y Niño de la Palma y Rafael El Gallo. El espectáculo estuvo organizado por Eduardo Pagés, quien sentía especial afecto por el homenajeado y Rafael no dudó en acudir a la llamada.

A las once de la noche las cuadrillas partieron plaza, haciendo las veces de subalternos: Morato, Guerrillero, Guillermo Martín, Cofre, Manolo Ordóñez, Isidro Ballesteros, Rubichi, Cástulo Martín, Ponce, Torón, Toreri y Duarte. En los corrales esperaban novillos de Manuel Santos y la entrada fue buena. 

Cuenta Don Nino en el Heraldo de Madrid que Rufino despachó el primer novillo con sobriedad y que desde los medios, y llorando, agradeció emocionado la respuesta de la afición. Lo acompañó Rafael, quien también recibió el reconocimiento de la afición capitalina. El mismo Don Nino describe la faena del Divino Calvo: "El Gallo se nos mostró en toda su esplendorosa gracia cañí. Como en las tardes aquellas en que juvenil e inspirado cautivaba a los públicos, toreó de manera inimitable. Lances a la verónica con las manos bajas ; la revolera como colofón al simular el quite, y el pase del celeste imperio, que  muchos trataron de imitar y que ninguno llegó a superar. Corrió bien la mano y mató con habilidad. Un «ki-ki-ri-kí» estentóreo se dejó sentir en la plaza y una ovación ensordecedora premió la hazaña magnífica del gran Rafael". 

Continuó la lidia y Antonio Posada firma lo mejor tras competir con Cayetano en quites. Petición desoída por la presidencia y dos vueltas al ruedo son el balance de lo más destacado.

miércoles, 8 de octubre de 2014

EL RUEDO SE LLENÓ DE PUROS

Puros para Rafael.
Fuentes Bejarano
El domingo 20 de octubre de 1957 se celebró en la plaza de toros de Madrid un festival homenaje a los 75 años de Rafael ‘El Gallo’, promovido, entre otros, por el diario ABC.

Los tendidos, llenos, vieron cómo se demoraba el paseíllo pues Rafael, genio y figura, llegó tarde, según él porque “todos los semáforos de Madrid se cerraron para mí en el recorrido”. Por cierto, el paseíllo estuvo encabezado por Conchita Márquez Piquer, que pidió las llaves a la presidencia.

El diestro homenajeado se sentó en la meseta de toriles acompañado por dos compañeros de su generación, con los que dio la vuelta al ruedo final, Vicente Pastor y Manuel Mejías Bienvenida. Además, ocuparon una localidad próxima Carmen Sevilla, Paquita Rico, Lola Flores, Conchita Bautista y Eulalia del Pino.

Los novillos lucieron las divisas de Antonio Pérez y de Montalvo.

César Girón.
Domingo Ortega.
Abrió plaza Luis Fuente Bejarano –compañero de Rafael en la última corrida que toreó vestido de luces en julio de 1936-, que dio una vuelta al ruedo a la muerte de su oponente. Dos orejas paseó Domingo Ortega, gran triunfador de la jornada. ‘Gitanillo de Triana’ y César Girón fueron premiados con la vuelta al ruedo, mientras que Pedrés y el novillero ‘Chicuelito’ fueron oavacionados.

Actuaron como subalternos Juanito Bienvenida, Rafael Girón, Carlos y Paco Corpas, y Emilio González Garzón. Miguel Atienza –picador de cinco novillos- se despidió como varilarguero.

No pudieron acudir por enfermedad ni Juan Bemonte ni Pepe Bienvenida. Se recaudaron 600.000 pesetas.

En la vuelta al ruedo final de Rafael el ruedo se llenó de puros, hasta 9200 dice el cronista. Los suficientes para que ‘El Gallo’ pudiera decir: “Ya tengo puros hasta que me muera”.