domingo, 16 de diciembre de 2018

RAFAEL TRIUNFA EN EL ABONO MADRILEÑO DE 1910

'Algabeño'
El 10 de abril de 1910  se celebró la tercera corrida del abono madrileño. En el cartel, José García ‘Algabeño’, Vicente Pastor y Rafael ‘Gallo’. Los toros lucieron la divisa de Eduardo Olea. Lo más relevante de la tarde vino de la mano de Rafael en el 3º de la tarde.

A continuación, la crónica de este toro publicada al día siguiente en la Correspondencia de España.



‘Revoltoso’, negro, mejor mozo y bien armado. y vemos cuatro verónicas bonitas y paradas, dadas por Gallo; pero como se nos está poniendo un humorcito más negro que un sombrero, no le aplaudimos lo debido. ¿Para qué?, si es lo único que hemos visto hasta ahora.
Digo, lo único, no, porque Rafaelito da luego una larga cambiada, propia de una fotografía. ¿Y ahora, señoritos? El bicho quedón y reservado, cumple en varas, tomando cinco de ellas, por cero caballos.
Vicente Pastor
¡ Y si hubieran ustedes visto cómo fue el tercio! ¡Aaah! jTampoco en el segundo, salvo un par de Pinturas, nos divertimos mucho!
Gallito pasa de muleta entre olés y palmas, porque ¡vaya si el niño toreó parado, cerca y con gracia! ¡Ya hemos despertado y hemos visto cosas bonitas!
Media entrando bien, otros cuantos pases ya menos vistosos, pero no por eso menos dignos de estima, y un pinchazo bueno. Palmas. Otra faena ya nada más que para igualar, y una corta muy b«ena. Muchas palmas y vuelta al ruedo.


miércoles, 12 de diciembre de 2018

RAFAEL Y PASTORA HABLAN DE SU RELACIÓN (Y IV)

Última entrega de la entrevista a Pastora Imperio y a Rafael 'Gallo' publicada en el Heraldo de Madrid el 12 de febrero de 1912. En este caso, se trata de la segunda parte de las respuestas del matador a las preguntas de 'El duende de la Colegiata'.

Todos callamos. Yo pregunté al Gallo de improviso:

—Sin embargo, ella dice que los celos de usted son como su idea de que la cuadrilla echaba polvos en los capotes para estropear los toros…

 Hubo un momento de estupor. Todos dependían de la cara del torero. Vi palidecer á Alfonso. El Gallo, muy digno, muy caballero, con un aplomo de sinceridad que destilaba amargura, me respondió:

—Mire usted, esas son intimidades; cosas muy íntimas y muy dolorosas. ¡A lo mejor tiene uno figuraciones que...! ¡En fin... vamos á hablar de otra cosa!

[…]

Gallito, muy simpático, con una afabilidad encantadora, me cogió de un brazo y me llevó á un rincón.

—¡Usted es un hombre!—me dijo coa convicción—, y sabe lo que son estas cosas. Yo tengo mucha vergüenza y mucha dignidad, y yo no puedo olvidar… ¡lo que no puedo olvidar!

—Diga usted, Rafael—le pregunté-. Y si Pastora trabaja... ¿qué va usted á hacer?

Gallito me miró sorprendido.

—¿Cómo que qué voy á hacer? Pues ¡nada! ¡Que trabaje todo lo que quiera! ¡Me tiene sin cuidado! ¡Mira usted, para mí, esa mujer ha muerto! ¡Como si no existiera! Ella y yo somos ya dos extraños. Si en España hubiera divorcio, estaríamos divorciados y ella se casaría con uno que la hiciera feliz y yo„. ¡quién sabe!,,, ¡quizá, también! Yo he hecho como si me hubiese divorciado ya de ella... La vería por la calla con otro y me tendría sin cuidado. Para mí ¡ha muerto!.... ¡completamente! ¿No comprende usted que yo soy un hombre de vergüenza y de dignidad, y ante todo un hombre debe ser…¡hombre!

—De modo—le dije—¿que no se unirá usted á Pastora?

—No, señor; es decir, yo no sé si cambiaré de idea; yo no sé si variaré; los hombres podemos variar, rectificarnos á nosotros mismo; si no cambio de idea, si sigo pensando como hoy, esa mujer y yo hemos acabado para siempre; hace falta mucha fuerza de voluntad para hacer esto... Al principio, el corazón, los sentimientos, la gente, las familias, los amigos, todos; pero ¡créame usted! Yo sé lo que hago; tengo mis motivos; son cosas íntimas... de uno, ¡Qué quiere usted, yo tengo vergüenza, y eso es antes que todo!

 Ei Gallo, muy emocionado, me abrazó y me dijo, muy bajo, al oído, con la voz velada, con mucha amargura:

—Usted me comprende; usted es hombre, y sabe lo que son estas cosas... ¡lo que no puede ser,.., pues no puede ser!... ¡Y no será!


 Nos despedimos. Gallito, con esa simpatía personal que irradia y que le ha hecho ídolo de todos los públicos, supo subyugarnos á todos; al separarnos, un momento emocional cruzó nuestras almas; aquel hombre sufría y luchaba, manteniendo sus fueros de hombre con la noble dignidad del caballero.

domingo, 9 de diciembre de 2018

RAFAEL Y PASTORA HABLAN DE SU RELACIÓN (III)



Tercera entrega de la entrevista con Pastora y con Rafael acerca de su relación, publicada en el Heraldo de Madrid el 12 de febrero de 1912. En esta tercera entrega el protagonista es Rafael.


El duende de la Colegiata
Y el Gallo se levantó de la cama, y sin arreglar, para que no le esperásemos, con el cuello de la americana subido y una gorrilla inglesa de viaje, vino al despacho á vernos. El popular torero nos recibió muy afectuoso.

—¿Qué hay? nos dijo—. ¿Qué tal por Madrid? ¿Cómo está el público?

—Deseando aplaudirte—le contesté.

—Yo quiero mucho al público aquel—me respondió el Gallo.

Rafael Gómez ordenó á su mozo de estoques que trajese una caja de cigarros, y Antoñito el del Lunar trajo una caja de soberbios habanos, que repartió. Yo sentí no fumar para saborearlos. Con la suavidad natural abordé el asunto de la Imperio; todos los que me oyeron callaron y miraban al Gallo; Rafael, muy serio, me respondió, sombrío:

—No hablemos de eso. Hablemos de toros.

Pude convencer al torero de la sinceridad de mis palabras, y, pensando mucho sus frases, con un dejo amargo en el tono de su voz, me fue diciendo:

 —Esas son cosas muy íntimas. ¡Qué sé yo! ¡Cada uno sabe lo que se hace en su casa! Sobre todo... lo primero que un hombre debe ser es... ¡hombre! ¡Y tener vergüenza... y dignidad! ¡Y á la vergüenza y á la dignidad se sacrifica todo cuando se es hombre!

[....]

—Mire usted—continuó diciéndome el Gallo—, á las mujeres les sucede lo que á los toros, que cuando se tuercen una vez, ya no hay quien las arregla...

Un silencio siguió á la frase de Rafael; el torero continuó diciéndome:

 —Figúrese usted: yo estaba en El Pedroso, y mi mujer, sin permiso mío, se marchó de casa, y como no había vuelto á los dos días, mi madre me telegrafió: «Ven», y vine,,. ¿Usted cree que hizo bien Pastora marchándose?

Todos callamos. El Gallo continuó:

—¿Qué queja podía tener de mi? ¡Yo no le había puesto la mano encima!

—Sin embargo, interrumpí al Gallo, la Imperio ha presentado la demanda de divorcio fundada en malos tratos.

—En algo tenía que fundarla—me respondió el torero—; yo no le he puesto la mano encima, y además yo conozco muchas mujeres á quienes sus maridos las matan á palizas y hasta les rompen bastones encima de sus costillas, y ellas no salen de la cancela porque les quieren y les respetan y hacen lo que ellos las dicen; pero ¿usted cree que puede una mujer marcharse de su casa, en ausencia de su marido, y no parecer en dos días, así como así?... Además…

Hizo el Gallo una pausa y continuó con amargura:


—Además, cuando una mujer se tuerce una vez no hay quien la arregle, y yo, ¿sabe usted?, yo tengo vergüenza y dignidad antes que todo, y... ¡que no puede ser!... Pausa.