Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Gómez. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

LOS GALLO ACOSAN EN FUENTE QUINTILLO

Rafael preparado para acosar.
Los Gallo agasajan al empresario valenciano en
compañía de unos aficionados.
 La revista malagueña 'La Unión Ilustrada', daba cuenta en su número 171, aparecido el 22 de diciembre de 1.912, de una fiesta campera en la que tomaron parte los hermanos Gallo para agasajar al empresario de la plaza de toros de Valencia. El hecho tuvo lugar en el cortijo Fuente Quintillo que se encontraba en los terrenos que ocupa la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. El breve texto dice así:

"Con un día esplendoroso y con la animación y la alegría que producen las típicas fiestas que se celebran en los campos de Andalucía, se ha celebrado en el hermoso cortijo «Quintillo» el acoso y derribo de reses de la ganadería del señor don José Anastasio Martín. Formaron turno para tan andaluza faena, los matadores de toros Rafael y José Gómez Gallito y su hermano Fernando, don Manuel Pineda y el hijo del ganadero señor Martín. Se distinguió acosando y derribando Joselito Gómez."

miércoles, 1 de abril de 2015

ÉXITO DE FERNANDO GÓMEZ GALLITO EN MÁLAGA

La Malagueta.
(http://www.malagaenblancoynegro.com/)
El domingo 22 de mayo de 1.910 se celebró en La Malagueta una novillada en la que intervino con éxito Fernando Gómez Ortega, Gallito. La revista 'El Enano' del 5 de junio publicó esta reseña firmada por Gavilán:

"Los novillos de esta tarde de Campos Varela, noblotes y tontos, a excepción del tercero. Entre todos tomaron 23 varas y mataron seis caballos.

Fernando Gómez, Gallito, estuvo muy bien toreando y en quites, y superior en banderillas.
Matando en el primero y tercero mediano, y valiente en el quinto.

Rafael Gómez, que debutaba esta tarde como matador de novillos, quedó regular en el segundo y muy bien en el cuarto y sexto.

La entrada un lleno."

miércoles, 12 de junio de 2013

RAFAEL EL GALLO EN EL ÁLBUM DEL ABONO DE MADRID DE 1914

Gracias a las copias digitales de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León los gallistas del siglo XXI podemos disfrutar de verdaderas joyas. Una de ellas es el Álbum del Abono de Madrid correspondiente a la temporada 1.914 en la que, entre otros, aparece glosada en tono encomiástico la figura de Rafael.

El artículo lo firma, ¡cómo no!, un partidario de los buenos, Alejandro Pérez Lugín (Madrid, 1.870 - La Coruña, 1.926) y dice así:

Rafael en el Álbum.
¿La biografía del Gallo, dice usted? Pues, la biografía del Gallo, como ahora se pone en los carteles, o el auténtico Gallito, que es él por derecho de prioridad y por significación del remoquete –Gallito, el que sobresale entre todos- no puede ser más sencillita.


Nació torero, creció torero y sigue y seguirá torero por los siglos de los siglos. Y nosotros que le veamos con salud y pesetas.



Dos o tres veces quisieron darle por muerto los que necesitaban la muerte de todos para poder vivir ellos; dos o tres veces, él que es un guasón, hizo también como que quería morirse.



Y ahí le tenéis vivito, coleteando y dando disgustos.



La último vez que le fallecieron fue con ocasión de la última feria sevillana de Abril. ¿Os acordáis de todo lo que oísteis y leísteis en aquella ocasión?



Total, que cuando vino luego a Madrid a torear en la de Beneficencia, la primera corrida, después de las famosas de feria… le administró a Bombita media en todo lo alto, tan definitiva que, cuando quiso intervenir luego el puntillero, un tal José Gómez Ortega, ya no había toro.



Una cosa así es el Gallo, el Gallo enorme, el Gallo único.



¿Qué pasa en Cádiz?

Autógrafo de Don Pío.


Postdata. Y espérense ustedes a ver qué pasa este año. ¡Josús!



domingo, 27 de enero de 2013

ALTERNATIVA DE FERNANDO GÓMEZ ORTEGA 'GALLITO'


Javier Vellón ha elaborado el siguiente trabajo sobre la alternativa de Fernando Gómez Ortega, el  que fuera después buen banderillero.

El segundo hijo de Fernando Gómez y de Gabriela Ortega, Fernando, apodado 'Gallito en su breve carrera taurina, tomó la alternativa en la monumental de México el 14 de febrero de 1909, de manos de su hermano Rafael y con Rodolfo Gaona de testigo. Los toros pertenecieron a la divisa española de Campos Varela.

Tal como se indica en la crónica siguiente, firmada por Martínez, publicada en El Toreo nº 2040, del 22 de marzo de 1909, Fernando no estaba llamado a seguir la estela de sus hermanos. De hecho, a su vuelta a España, renunció al doctorado.


José y Fernando.
Los toros eran seis de la ganadería de Campos Várela, y resultaron bastante manejables en la lidia, aunque muy desiguales en lo que se refiere a su presencia. No hubo ninguno al que pudiera aplicársele el calificativo de buen mozo; pero, en fin, alguno resultó pasadero, estando todos, por lo general, muy mal colocados de pitones. 

Rafael Gómez saludó á su primer toro con unas cuantas verónicas de las de buen estilo, toreando a su sabor en el terreno que quiso, ajustándose mucho y derrochando finura y dominio de lo que hacia. Al decir esto, realmente no cabe ni hago más que repetir lo que ya dije en mi anterior reseña. Muleteando estuvo sencillamente magistral, protegiéndole además la suerte, puesto que el bicho se acogió bien á las caricias del engaño, dando ocasión a que el matador se luciera. A este toro lo despachó el antiguo protegido del Guerra, consumando admirablemente el volapié, para dejar una estocada que provocó abundantísimo derrame, manejando superiormente la mano izquierda para dar la salida. El calvito dio la vuelta al redondel haciendo genuflexiones al público que batía palmas. 
Los Gallo en familia.
Al salir su segundo toro, Rafaelillo se dirigió presuroso á los tercios, y se arrodilla cambiando bien, aunque despegándose del toro sobradamente por ver el niño que se le venia encima muy en linea recta, y que era preciso jugar mucho el capote y a distancia para esquivar el riesgo.

Cuando se vio con el trapo rojo en la mano, se acordó de las tradiciones de la familia y puso cátedra, ¡cámara, pues si tenemos aquí al torero extra de las alegrías! Puesto de hinojos pasó al morlaco, llamándole luego muy desde cerca y obligándole para dar magníficos pases de pecho, en que el cuerno derecho del bruto tropezó más de una vez con los alamares de la chaquetilla, ¡tan ceñiditos resultaron! Jugó luego la muleta por bajo y en redondo, haciéndola ondular como una mariposa, y en cuanto igualó el toro, Rafael, de pura confianza se fue tras el estoque, no consiguiendo sino tocar en hueso, repitiendo con igual suerte, y acabando con media estocada algo caída, al volapié, consiguiendo en seguida descabellar a pulso. 

Fernando, José y Rafael en el madrileño
hotel Roma.
Con los rehiletes estuvo superior en el último toro, aunque justo es decir que abusó un tanto de las posturitas. Pero es un señor banderillero con toda la barba, aunque afeitado. El par que colocó con suma elegancia, resultó de los de primera magnitud. El sevillano escuchó palmas sin cuento, y se captó por entero las simpatías de la afición.

Rodolfo Gaona. Dicen que nadie es profeta en su patria, y lo que se dice de los profetas puede aplicarse a los toreros, excepción hecha de este caso, pues la verdad es que al joven Gaona, desde que se reveló en las lides taurinas, le ha acompañado sin cesar la indulgencia o el entusiasmo de sus compatriotas; es torero de corrida de gala, y lo ejecuta todo, y lo ejecuta bien y con arte; pocos se han hecho torero viejo en sus albores para los efectos de reservarse, y el arrojado mozo que en la Puerta de Hierro, de Madrid asombró a los aficionados de la antigua metrópoli por su decisión al entrar, lo piensa ahora mucho antes de decidirse. ¡Tendrá reservados sus lujos para las plazas españolas! 

Rodolfo Gaona.
A su primero lo toreó por verónicas, sin excederse en los deseos de quedar bien, despachándole después de una faena apuradilla con dos pinchazos y una estocada de las de travesía, oyendo una violenta tempestad de aire mejicano, que son los peores para un diestro del territorio. A su segundo lo tumbó valiéndose de una estocada delantera. Con las banderillas estuvo aceptable, sin asombrar. En resumen, una mala tarde para el leonés.



Gallito chico. Este diestro novel, hermano menor de Rafaelillo, pero con más estatura y más planta que él, tomó la alternativa en esta fiesta, demostrando que no es ajeno al dominio del capote, pero que con la espada no es de aquellos que ven solo el morrillo, olvidándose de que los cuernos pegan. Para hacer análisis de un matador, es poco una corrida. Así, pues, reservamos nuestro juicio para cuando le veamos otra vez, adelantando únicamente la opinión de que este Gallo cantará poco como gallo de pelea, y que después de cacarear durante algún tiempo, se remitirá nuevamente al modesto papel de banderillero de su hermano, siguiendo el ejemplo de otros hermanos de matadores célebres que también quisieron ser espadas. 
Conste que es una opinión nada más.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

REPORTAJE GRÁFICO DE LA ALTERNATIVA DE MARAVILLA

Las revistas Nuevo Mundo, en el número 978 que apareció el jueves 3 de octubre de 1912; y La Unión Ilustrada, en su número 160 que vio la luz el domingo 6 del mismo mes y año, publicaron un buen número de fotos de la alternativa de José Gómez Gallito en Sevilla y de las jornadas previas. Los pies de foto se corresponden con los originales. 




Interior del local del nuevo Club taurino "El Gallinero", inaugurado en Sevilla el 25 del pasado mes. 






Los hermanos "Gallito" en el balcón de su nuevo Club "El Gallinero" de Sevilla, acompañados de sus amigos y admiradores.






Entre las diferentes fotografías que publicamos en esta página acerca de la alternativa de Gallito III en Sevilla, figura una curiosa instantánea obtenida por nuestro compañero Zegrí en la puerta de la casa de los "Gallo", donde a su llegada de Madrid para torear las corridas de feria les esperaban con numerosos amigos el guardia Francisco Martínez, primer empresario de Joselito en Jerez de la Frontera y entusiasta admirador de los hijos del Señor Fernando Gómez. No menos interesante son los  diferentes detalles de la lidia, que completan la información hecha por nuestro redactor Pepe Zegrí, enviado especialmente a Sevilla para asistir al "doctorado " taurino de Joselito.






"Gallito Chico" acariciando un pitón al toro de su alternativa, como remate de un lucido quite.




















Momento de entregar Rafael Gómez los trastos de matar a su hermano Joselito.






















Rafael Gómez "Gallito" cediendo los trastos de matar a su hermano José.


















Joselito Gómez brindado el toro de su alternativa a la presidencia, en la primera corrida de feria de Sevilla.












José Gómez "Gallito" toreando de muleta al toro de su alternativa.



















Joselito viendo morir al toro de su alternativa, al que mató superiormente después de una gran faena de muleta.














Gallito, en un soberbio pase de rodillas al tercer toro.














Antonio Pazos en un pase ayudado a su primer toro.

















José Gómez, devolviendo a su hermano Rafael , la muleta y el estoque.












Interesantísima fotografía de Rafael Gómez "Gallito", besando a su hermano José al devolverle éste los trastos de matar que aquél le cedió confiriéndole la alternativa como matador de toros en la corrida celebrada en Sevilla el 28 del pasado mes, fecha memorable en los anales del arte taurino.






















"Gallito chico" igualando a su segundo toro para entrar a matar después de la faena de muleta.











El nuevo matador sacado en hombros de la afición sevillana después de la corrida en que tomó la alternativa.